Saltar al contenido

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Asociación Betilo.

La comunicación de la inversión, por parte de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 1,5 millones de euros para los trabajos de reparación y consolidación de la muralla del fuerte de Santa Catalina constituye una magnífica noticia y un gran paso adelante para la recuperación de este histórico recinto defensivo.

Desde Betilo celebramos la aprobación de este ansiado proyecto, que supone un fuerte espaldarazo al trabajo de nuestra asociación.

...continúa leyendo "#5.454. La viñeta de Alberto Castrelo. Las murallas, Betilo y el Ayuntamiento"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Escribimos hoy de un ilustre portuense inquilino de la casa número 2 y 3 antiguo, de la actual calle Ángel Urzaiz, calle de la Plata en la época a la que nos referiremos. Allí, decíamos, se alojaba en las primeras décadas del siglo XIX, Isidoro de Uriarte y Gálvez, Regidor vitalicio en el Cabildo portuense, su esposa, la señora Melchora Grandmaison Pérez de Soto, y los hijos del matrimonio, junto con las personas de su servicio. | En la imagen, a la izquierda, San Francisco de Borja y el Papa Alejandro VI, a la derecha.

Ausente de El Puerto por motivos profesionales durante algún tiempo, Isidoro de Uriarte, hijo y nieto de miliares ilustres, llevaba varios años residiendo con su familia en esta casa.  Personaje ligado a la historia local y descendiente de San Francisco de Borja, descendiente a su vez del hijo del papa Alejandro VI, merece la pena hacer mención de tan ilustre y desconocido vecino portuense aportando algunos datos genealógicos de dicho personaje.

...continúa leyendo "Isidoro de Uriarte y Gálvez. Descendiente de San Francisco de Borja y del papa Alejandro VI #5.436"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

1

| Texto y fotografías: Francisco González Luque

Con el título ‘Una Inmaculada inédita de Pedro de Mena en El Puerto de Santa María’, Francisco González Luque acaba de publicar en el número 69 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo sobre una bella imagen donada a la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de esta Ciudad, obra de uno de los grandes escultores del barroco? universal.

...continúa leyendo " Una obra del escultor Pedro de Mena en El Puerto de Santa María #5.420"

1

Guía de Cádiz para uso del turista. Año 1930

| Texto: Tano Ramos.

El turista que se acerca a esas galerías y simas verá extraños cortes, altas claraboyas por las que la luz solar penetra y da a la piedra un aspecto único y fantástico. "Son fondos excelentes para cuadros dantescos, y bien merecen la visita del viajero que, para percibir nuevas impresiones, llegue a la tierra del sol".

En 1930, la Guía de Cádiz para uso del turista recomendaba así, con auténtica pasión, ese lugar que se encontraba (se encuentra) en la ladera sur de la Sierra de San Cristóbal, entre Jerez y El Puerto de Santa María. Esas catacumbas, esas grutas o hipogeos causan "verdadero asombro" y muestran "en forma grandiosa lo que logra el trabajo constante del hombre en el transcurso de los siglos", le explicaba la guía al viajero.

...continúa leyendo "Las cuevas de San Cristóbal, un persistente y monumental abandono #5.407"

| Texto: José Antonio Aparicio Florido (*)

Lo encontré sentado en un cómodo butacón --la típica poltrona de abuelo--, junto a una mesa camilla, arrugada la cara por el paso del tiempo; algo lento en la interpretación de mi visita, pero orientado y despierto. Estaba feliz porque, fuera el motivo que fuere, había logrado reunir a parte de sus hijos y nietos. Tenía entonces noventa y dos años y, sin imaginarlo nadie, le quedaban por delante cuatro años en los que poco a poco se iría desgastando lentamente. José Marroquín Roldán, portuense raso, sin más alcurnia que el árbol genealógico de los varaderos del Guadalete, tenía la historia local grabada en su mente con un valor supremo al que la gente joven le pueda dar. Su familia me había localizado por las redes sociales porque, entre los muchos avatares de su vida, había uno sorprendente y desconocido que para mí parecía imposible.

...continúa leyendo "Mis encuentros con José Marroquín Roldán #5.394"

1

| Texto: Pepe Mendoza.

La tarde en que buscamos desesperadamente a Chencho por entre las 625 líneas del televisor, mientras anochecía sobre los puestos navideños de la Plaza Mayor de Madrid y sobre la voz, más rota que nunca, de Pepe Isbert. El patio de vecinos que tenía el olor antiguo de la fraternidad, en el que las mujeres amasaban juntas pestiños, confidencias, tortas y esperanzas. | Alumbrado de Navidad en la calle Luna arriba| Año 1967.

Aquellos días primeros de 1971, en que nos prohibieron jugar en la calle por miedo a que apareciera El Lute, el hombre más malo del mundo (más malo incluso que los Hermanos Malasombra), que en nochevieja saltó los muros del penal de El Puerto y caminó hasta reventar por la noche oscura de España.

...continúa leyendo " Felices Pascuas #5.386"

2

Interpretación de una historia olvidada

| Texto: J.M. Morillo-León.

Publicamos entrevista con el multifacético portuense Alberto Castrelo González, colaborador de Gente del Puerto, quien anuncia nuevo volumen que se podrá encontrar en las librerías portuenses a partir del 27 de septiembre: ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, de la editorial Kaizen Editores, con 591 páginas. “Creo que es de justicia que los portuenses reivindiquemos lo nuestro, mantengamos nuestras raíces y lo que nos ha traído a ser lo que somos. Los veranos de festivales y las cien cabalgatas están geniales, pero es un modelo copiado y duplicado por todo el mundo; nuestros yacimientos, nuestras canteras, nuestra cultura y nuestro folclore no

Las presentaciones, exposiciones y ponencias se harán ya en 2023. Existen además diversos proyectos sobre la sierra que Castrelo desvelará con el inicio del año próximo. ...continúa leyendo "Alberto Castrelo González. Nuevo libro: ‘Canteras de San Cristóbal’ #5.383"

Hoy, 16 de diciembre de 2022, El Puerto de Santa María cumple 741 años. Tal día como hoy de 1281, Alfonso X otorgó, rubricada en Sevilla, la carta-puebla fundacional de la ciudad que hoy habitamos, su ‘partida de nacimiento’.

...continúa leyendo "Hoy cumple El Puerto 741 años #5.379"

Entrevistado por Joaquín Soler Serrano

Para ver el video pulsar aquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Rafael Alberti Merello. Editrama presentaba en YouTube la edición completa y restaurada, con presentación a color de Joaquín Soler Serrano en 2001, con una entrevista realizada por el periodista en el programa ‘A Fondo’ a nuestro paisano Alberti, recién llegado del exilio con 75 años, en 1977. El video, en blanco y negro, empieza con recuerdos de su infancia en El Puerto de Santa María en la primera parte de la entrevista, amplios y extensos recuerdos y la influencia portuense en su vida. Recuerdos a su madre, a quien admiraba. El origen de su familia italiana, las familias bodegueras… Las salidas a la playa a dibujar. “Mi vocación verdadera es la pintura, yo empecé a escribir muy tarde”. Anécdotas y sentido del humor…

...continúa leyendo "Rafael Alberti. A fondo, en 1977 tras el exilio #5.378"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies