Saltar al contenido

El portuense de adopción Eduardo del Pino González presenta esta noche en el Hospitalito, a las 20:00 horas, su primer poemario: ‘Roma y otros destinos’, organizado por la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'. Profesor titular de Filología Latina en la UCA, tiene en su haber la publicación de poemas sueltos en revistas literarias. Además de escribir en latín como lengua viva (no es el caso del libro de poemas), el profesor doctor está doblemente vinculado con la poesía, por su práctica y por estar casado con la también poetisa Inmaculada Moreno.

...continúa leyendo "4.784. Eduardo del Pino González. Primer poemario ‘Roma y otros destinos’"

El 8 de enero de 1909, el industrial portuense Manuel García Rodríguez solicitó al Ayuntamiento que le permitiera instalar en el paseo del Vergel un teatro portátil de madera --aún no construido-- para inaugurarlo en la próxima temporada veraniega. Aprobado lo solicitado, a mediados de junio ya estaba levantado y reconocido por el maestro de obras de la ciudad, José Romero, quien se encargó de trazar, sin retribución económica, los planos del nuevo teatro de quita y pon. Lo llamaron, de momento, Salón-Teatro Variedades.|  En la imagen superior, el paseo del Vergel del Conde antes de diciembre de 1895, cuando se derribó la Fuente del Sobrante (a la izquierda). Archivo Municipal de Cádiz.

...continúa leyendo "4.773. El Teatro Vico del paseo del Vergel (1909-1910)"

Los secretos del éxito dependen de cómo uno defina el éxito. Pero si nos limitamos a lo convencional, al triunfo en el trabajo, tenemos a nuestra disposición un sinfín de manuales. Que si levantarse temprano, que si ser positivo, ser audaz, perseverante, competitivo, tener imaginación, curiosidad, pasión, hambre, atención al detalle o estar medio locos.

He conocido a grandes triunfadores en la empresa, en la cocina, en el fútbol, en la política. Pienso en Howard Schultz, el fundador de Starbucks. En Pep Guardiola. En Nelson Mandela. En los cocineros Ferran Adrià, José Andrés (búsquenlo en Google si no lo conocen, el protagonista de la segunda conquista española de América) y Ángel León, “el chef del mar”.

...continúa leyendo "4.765. La energía de Ángel León"

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

1

El portuense Antonio Jesús García Guerrero es presidente en Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. Trabaja como asesor técnico en la Dirección General de Infraestructuras del Agua en Junta de Andalucía. Profesional de reconocido prestigio en el campo de la minería y aguas, es licenciado en Geología por la Universidad de Granada.

...continúa leyendo "4.753. Antonio Jesús García Guerrero. Geólogo"

 

Será la hija más pequeña del que fuera alcalde José Luis de la Cuesta, María Cristina de la Cuesta la que entronque con el apellido Hernández Crooke, en la persona del malagueño Francisco Hernández Crooke, hijo de Enrique Hernández Granda, nacido en Chiclana, y de Adela Crooke Navarrot. Conocemos también la identidad de los abuelos maternos de Francisco, malagueños como él, Miguel Crooke Castañeda, miembro destacado de la burguesía y de la clase más opulenta del comercio marítimo de ésta capital andaluza, y de Margarita Navarrot Martínez. | En la fotografía, lápida que tuvo en el nicho de pared donde fue enterrada inicialmente Margarita Hernández Crooke,  en el cementerio portuense, y que por causas del estado ruinoso de todo el conjunto, fue desmantelado. | Foto: A.G.R.

...continúa leyendo "4.752. Margarita Hernández Crooke y sus contactos con la ‘jet’ española. Anécdotas."

La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.

...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"

Jesús Matos Delgado fallecía repentinamente en la mañana de ayer a los 55 años de edad. Impartía clases de Física y Química en el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María. Era muy querido por alumnos y compañeros de claustro de profesores. Fue presidente y fundador de la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia EUREKA y divulgador científico en el programa 'Ciencia en casa' de Canal Sur TV, estando en posesión de numerosos premios y distinciones. Era un activo del Carnaval Callejero.

La comunidad educativa del IES Santo Domingo se encuentra de luto, consternada y rota por el dolor, ante la pérdida de uno de nuestros mas queridos compañeros. Jesús Matos, profesor de Física y Química, fallecía esta mañana dejándonos a todos un poco huérfanos. Su presencia tan rotunda en nuestro Claustro, su alegría, energía, su voz tan potente y acogedora, su capacidad para transmitir conocimiento y su energía, hacía que todo fuera más fácil. Es una pérdida que todavía no nos creemos y que será difícil de asimilar. Te echaremos infinitamente de menos”.

...continúa leyendo "4.739. Jesús Matos Delgado. A su buena memoria"

3

El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, fundador de la Asociación Cultural Puerto Guía, autor de la serie bibliográfica ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ y colaborador habitual de Gente del Puerto, nos sorprende con un Canal en YouTube, de temática, principalmente, portuense, con mas de 1.200 videoclips. Dividido en tres grandes bloques: ‘El Puerto es mi universo’ y ‘Semana Santa’ de temática local y un tercero dedicado a los viajes. Entre lo variado de las filmaciones, con diferentes calidades, hay todo tipo de temáticas y contenidos, sin duda, un importante archivo videográfico de El Puerto de Santa María.

| Del pasado 27 de mayo, retazos del rodaje de la serie de Atresmedia, ‘Toy Boy’ rodada durante toda una jornada en la barriada de los Milagros.

...continúa leyendo "4.731. Antonio Gutierrez Ruiz. El Puerto es mi universo"

Javier Serén Perdigones nace el 28 de mayo de 1964, cumpliendo hoy, por tanto, 57 años. Si bien su medio de vida está entre peces y alevines, en el centro acuícola los Toruños, es conocido por su afición y labor investigadora en la historia local, consultando diferentes fuentes en internet y archivos, descubriendo aspectos poco conocidos de la ciudad que lo vio nacer, en la calle Alvareda. Tanto su padre Domingo Serén Mateo, como su madre Nieves Perdigones Benítez son naturales de El Puerto de Santa María. | En una foto reciente con el Monasterio de la Victoria al fondo.

...continúa leyendo "4.728. Francisco Javier Serén Perdigones. La investigación como afición"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies