Saltar al contenido

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

Fidel Chacartegui Chopitea, economista, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, muy vinculado con El Puerto de Santa María, ha pasado a disfrutar de su jubilación, tras una activa vida laboral, los últimos 25 años en el ente que aglutinaba a los 7 municipios gaditanos: Cádiz, Chiclana, Jerez, El Puerto, Puerto Real y Rota. Entre sus hitos profesionales: la consecución de fondos europeos para programas de generación de empleo por valor de más de 100 millones de euros. | Fidel Chacartegui, ayer en El Puerto.

...continúa leyendo "4.714. Fidel Chacartegui Chopitea. Se jubila el gerente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

3

María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero nació en Pontevedra por azar del destino. Llegó a nuestra Ciudad mediada la década de los ochenta del pasado siglo y se dedicó, fundamentalmente, a desarrollar su trabajo como arquitecta en la normativa de protección del Conjunto Histórico de El Puerto de Santa María, en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento.

...continúa leyendo "4.653. María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero. Arquitecta del Casco Antiguo"

2

Manuel Letrán Ullén, conocido como Manolo ‘Tizne’, nació en El Puerto de Santa María en 1950. Ha ejercido como cocinero en tierra, en los mejores hoteles de la Ciudad, y en la mar, embarcado en pesqueros que caben en mas de dos cartillas de navegación. Radioaficionado, se ha cultivado en la restauración de motos clásicas y haciendo maquetas de barcos, todas navegables y a motor, que ha probado en el río Guadalete.

...continúa leyendo "4.648. Manuel Letrán Ullén. El taller de Manolo ‘Tizne’"

1

Juan Gabriel Campos González, vecino de El Puerto de Santa María, descubrió sus raíces asturianas hace unos meses gracias a los documentos aportados por Antoine Massin, investigador de Bruselas fallecido el pasado noviembre y que estaba casado con una maliayesa (natural o vecina de Villaviciosa, Asturias), vínculo por el que inició sus estudios relacionados con los archivos de Villaviciosa, algunos de ellos en relación a la genealogía familiar de vecinos del municipio. Campos González pudo verificar gracias a diversa documentación y testimonios que el padre de uno de sus tatarabuelos fue Antonio Cardín Álvarez, nacido en Poreño en 1772.  | Juan Gabriel Campos, con la partida de bautismo de Antonio Cardín –padre de su tatarabuelo–, que le proporcionó el Arzobispado de Oviedo. | R. P. F.

...continúa leyendo "4.630. Juan Gabriel Campos González. Investigando sus raíces"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

Roberto Carmé Ramírez se estableció en 1959 como industrial en el ramo de alimentación en la esquina de la calle Ganado y Cruces, en el almacén o ultramarinos que tenía Julia Eizaguirre, junto a lo que fue la Peña de Los Majaras, al que le puso el nombre  'Ultramarinos Carmen’, pero que todos conocían como el almacén de Roberto. Desde los 12 años entró a trabajar como aprendiz en Ultramarinos ‘El Cañón’ situado en la esquina de Ganado y Vicario, propiedad de Vicente Jiménez Salmerón. Llegó a ser presidente del Gremio de la Alimentación en 1970. En 1984 modernizó su establecimiento reconvirtiéndolo en autoservicio, llegando a tener tres tiendas. Tras su jubilación y cierre del negocio, la esquina de planta baja pasó a tener un edificio de viviendas de tres plantas. | Foto: Colección V.G.L.

...continúa leyendo "4.545. El almacén de Roberto"

1

Juan Ruiz Aguilar ‘el Landa’, es uno de los líderes del movimiento ciudadano que reclama unas pensiones dignas, públicas y blindadas, ‘Los Lunes al Sol’, así como la mejora en las pensiones de viudedad. Un colectivo de pensionistas que se considera apolítico como grupo. Juan tras una completa vida laboral, donde hizo de todo, incluso fue jugador del R.C. Portuense, se jubiló como Coordinador de Territorio (Cádiz y Jerez) de los refrescos KAS y Pepsicola Internacional.

...continúa leyendo "4.544. Juan Ruiz Aguilar ‘Landa’. Los lunes al sol"

4

Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.

...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies