Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

Carlos Campoy Zuasti es el CEO (chief executive officer) director ejecutivo de Abance, Ingeniería y Servicios, una empresa de ingeniería naval fundada en 1994 con sede central en El Puerto de Santa María, donde dispone de más de 2.000 metros cuadrados de oficinas. Entre sus clientes se encuentran astilleros públicos y privados habiendo desarrollado proyectos para Navantia, grupos de astilleros públicos en Chile, Dragados Offshore, astilleros en Estados Unidos o la participación en la ingeniería del submarino S-80P para la Armada Española.

...continúa leyendo "#5.172. Carlos Campoy Zuasti. CEO de Abance, Ingeniería y Servicios"

| Texto: Verbigracia García L.

Pedro Quevedo Iturbe presentaba ayer en El Puerto de Santa María, en las instalaciones de Puerto Sherry, el Bote de Vela Latina Canaria, que va a participar en la Semana de Vela Clásica de El Puerto de Santa María. Quevedo, hasta hace 20 días diputado de Nueva Canarias tras 11 años en el cargo, alcanzó notoriedad por presidir la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la financiación irregular del PP, siendo el candidato de consenso de todas las formaciones. Se le recuerda por la cintura que tuvo que mostrar durante la citada comisión y la paciencia infinita que mantuvo a lo largo de la misma.

...continúa leyendo "Pedro Quevedo Iturbe. Ex diputado de Nueva Canarias, en El Puerto con la vela #5.138"

2

Texto: Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador.        

A veces, los ritos y mitos creados durante la Antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos, como es el caso que vamos a relatar. La tradición oral, sostenida más allá de cuantas transformaciones ha vivido la humanidad, es el frágil eslabón por el que se canalizaron las antiquísimas tradiciones, asentadas y difundidas, eso sí, por las fuentes históricas y legendarias desde que la escritura surgió. | Faluchos abarloados frente al muelle de la plaza de la Pescadería, hacia 1910.

Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos portuenses por nuestro amigo Luis Suárez Ávila [colaborador de Gente del Puerto], que la apuntó en dos publicaciones (1) siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida.

| Frente al Bosque de los Conejos del Coto de la Isleta.

| Ver Zalea en ‘Palabrario Porteño’.

...continúa leyendo "La zalea de los faluchos, un talismán milenario #5.120"

5

Texto: José Antonio Ruiz Gil [*]
Foto: Nacho Cuñat.

Se pregunta el autor en este artículo si los ciudadanos están dispuestos a mantener y restaurar el Vapor de El Puerto, actualmente en una situación insostenible, abandonado a su suerte y expolio [roban tablas de la embarcación como souvenir con el peligro que supone y expertos aseguran que no podrá volver a navegar]. Y plantea dos posibles escenarios, dentro de la ley. Uno es ser convertido en museo, una vez descartada la navegación. Otro revocar el expediente de BIC (Bien de Interés Cultural) y proceder a su desguace. ¿Cuál será el incierto final para el barco que está en los sentimientos de los portuenses y gaditanos, pero no en una acción real y efectiva, ni siquiera de las administraciones, para su recuperación?

¿Es la declaración de BIC un buen mecanismo de protección patrimonial? Una reflexión a partir del estudio del caso del Vapor de El Puerto.

...continúa leyendo "El Vapor de El Puerto: ¿Museo o desguace? #5.099"

Texto: ABN y AGR.

Francisco de Paula Barreda Miranda, nació en El Puerto de Santa María el 29 de octubre de 1857. Héroe de las guerras de Puerto Rico, Filipinas y África, 15 veces condecorado, fue segundo comandante del crucero Isabel II en la batalla de Puerto Rico por la que obtiene una medalla al Mérito Naval con distintivo rojo pensionada.

...continúa leyendo "Francisco de Paula Barreda Miranda. Contralmirante de la Armada y héroe de guerra #5.096"

J.M.MORILLO-LEÓN
El portuense Patricio Poullet Brea, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas, es desde 2013 el Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, con responsabilidad en las costas de la provincia de Cádiz. Con anterioridad había sido elegido vocal en la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla donde continúa, habiendo sido reelegido para cuatro años más. Ha trabajado también en las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Ebro. Patricio tiene una amplia experiencia de 27 años en la administración pública como funcionario de carrera, tanto en la Administración General del Estado como en la Junta de Andalucía.

...continúa leyendo "Patricio Poullet Brea. Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico # 5.078"

1

Por su fidelidad a una Corona, a un país y a unas convicciones, por su comportamiento tanto en la guerra como en la paz, se encuentra en una fila preferente el capitán general Francisco Javier de Uriarte. Muchos recordarán a este personaje más que por su aparición en los libros de historia por el pomposo traslado de sus restos desde la Prioral hasta el isleño Panteón de Marinos Ilustres en una festiva tarde de 1985. Da nombre a un costero instituto de enseñanza.

...continúa leyendo "4.938. Francisco Javier Uriarte y Borja. Capitán General de la Armada y presidente del almirantazgo"

 

José Luis López Pérez nació en El Puerto de Santa María en el año de 1904. Entró a trabajar en Obras del Puerto, jubilándose el 31 de enero de 1970, como cabo guardamuelles. Aficionado al fútbol, era seguidor de los equipos locales Zeppelin, donde jugaba su hijo José, del SAFA juvenil, donde jugaba su nieto Luis, y del Sevilla C.F. Estaba en posesión de la medalla de bronce al Mérito en el Trabajo.

...continúa leyendo "4.835. José Luis López Pérez. Cabo Guardamuelles"

1

Mañana jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, se presenta el libro póstumo de Antonio Carbonell: ‘Mis recuerdos de la infancia’ que van mas allá y es un libro de memorias de corte costumbrista del que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores. Cuenta además con una serie de artículos sobre pesca publicados en Diario de Cádiz en el cambio de siglo. El volumen ha sido prologado por el Rector de Universidad de Cádiz, cuya presencia se espera, con un epílogo del escritor y columnista Pepe Mendoza, así como una biografía publicada en Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.799. La Viñeta de Alberto Castrelo. Antonio Carbonell, su libro y las mareas…"

| Ilustración: Curiosas firmas de marineros de El Puerto de Santa María (c.1509) | Fuente: Archivo Ducal de Medinaceli.

En el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, El Puerto de Santa María era una emprendedora villa mercantil en poder de la Casa Ducal de Medinaceli, con título de condado, que se encuentra inmersa en un claro proceso expansivo de crecimiento económico y diversificación productiva. Volcada al mar, su principal actividad económica era la pesca, el negocio de la sal, la venta del vino de la comarca jerezana y el tráfico marítimo especialmente con Berbería. Por sus calles deambulaba gente de la más dispar procedencia, la mayoría descendiente de los antiguos pobladores, no solo castellanos de diferente origen sino también de los distintos reinos de la corona de Aragón y de muchas «naciones» europeas —fundamentalmente genoveses, venecianos, flamencos, bretones, ingleses, franceses y portugueses—.

...continúa leyendo "4.798. El Puerto de Santa María, Colón y el Duque de Medinaceli (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies