Saltar al contenido

3

| Texto: Juan José López Amador

Desde la antigüedad, el sábalo ha sido un pez que ha subido en sus migraciones por el río Guadalete, posiblemente hasta Arcos de la Frontera. Como antes lo hizo el esturión, el sábalo, desapareció de nuestro río, pero en este, como en casi todos los casos, no ha sido de forma natural, los muros creados para la contención del agua salada a la altura de El Portal y por supuesto la contaminación tan brutal del río, sentencio su desaparición en los años 70 del siglo pasado.

...continúa leyendo "El sábalo, un pez migratorio en el río Guadalete #5.779"

 

Texto: M.M. [*]

Un reciente estudio realizado en El Puerto destaca la importancia crucial de los murciélagos, conocidos como panarrias en la localidad, en el control de las plagas agroforestales según informa EFE. En concreto, se analizó la dieta de una colonia de murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii) que se refugia en la Sierra de San Cristóbal, resaltando su impacto positivo en la gestión de insectos plaga que afectan a diferentes cultivos y áreas forestales de la zona.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Las panarrias se despiden con el año #5.757"

Antonio Helices Román, el ermitaño del Guadalete

| Texto: Jorge Miró | Fotos: Juan Carlos Toro

El camino de tierra que bordea la A-4 es pedregoso. Obliga a conducir en segunda y a no sobrepasar los 30 kilómetros por hora si no quieres dejar una rueda en un socavón. Para acceder aquí hemos tenido que dejar atrás la salida hacia el polígono industrial de Las Salinas, en El Puerto de Santa María, y luego la rotonda que la conecta con el Poblado de Doña Blanca. Lo pausado del viaje permite disfrutar del precioso paisaje. El Guadalete, al fondo. En el cielo, enormes nubes blancas que crean figuras imposibles. Otras negras se divisan en el horizonte y parecen descargar agua. El camino va torciéndose a la izquierda.

Ahora tenemos el río a nuestra derecha. Apenas doscientos metros más adelante encontramos una destartalada y pequeña edificación a la que cuesta llamarla casa. Delante, un viejo Ford azul oscuro, matrícula BL. Detrás, lo que parece un corral, vallado a base de somieres oxidados, maderas y placas de uralita. A un lado, plantas y árboles plantados en macetas y viejos cubos, y ropa secándose al sol. Un gato y luego un perro se cruzan en nuestro camino. Y un cerdo vietnamita… Aparcamos en el margen derecho de la carretera y nos bajamos del coche. Sopla poniente de componente sur. Hace frío.

...continúa leyendo "Antonio Helices Román. El ermitaño del Guadalete #5.658"

A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz

Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

| Texto: Juan José López Amador.

Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.

...continúa leyendo "Cuando los tiburones consumaban ataques mortales en nuestras playas #5.625"

Es maestra en el CEIP 'Castillo de Doña Blanca'

Azahara Zayn

| Texto: J.M. Morillo-León.

Azahara Zayn, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Castillo de Doña Blanca’, de El Puerto de Santa María, ha sido nominada a los VII Premios Educa Abanca a ‘Mejor Docente 2023’. Natural de Córdoba, Azahara es licenciada en Humanidades (Filosofía y Letras) y muy activa con las nuevas tecnologías, manteniendo una página web con diferentes propuestas docentes y una específica sobre el aprendizaje usando como hilo conductor el huerto: Movimiento Huertishi.

...continúa leyendo "Azahara Zayn. Nominada al Premio 2023 ‘Mejor Docente de España’ #5.606"

3

Bares en la playa de La Puntilla

| Texto: Jesús María Serrano Romero

Analfabetos, ignorantes y catetos. Así nos llamaban los veraneantes y se quedaban tan tranquilos porque pensaban que insultándonos nos sacaban del pozo donde habitábamos los rústicos y ceporros. Lo recuerdo perfectamente. | Foto: Rasero.

Cuando de mañana salía de mi kiosko bien tempranito con mi morguera y el cubo de plástico grande, el nuevo de color naranja que se había comprado en Plastimar para la temporada de verano, en la calle Vicario, iba contento y me agachaba para ver la marea entre las dunas tiernas que pisaba con mis pequeños pies, me alejaba de todos, nunca chapoteaba para elegir los mejores muergos que trataban de ocultarse y salían más limpios de arena, era feliz.

...continúa leyendo "Analfabetos, ignorantes y catetos #5.602"

2


| Texto: José Felipe (Palma del Río, Córdoba)

Dado el “éxito” de mi primer encuentro con el mar, mi padre decidió que en Agosto debía asistir a un campamento juvenil de los que organizaba la OJE para que así, en compañía de otros niños de mi edad, se me quitase el miedo que me había infundido mi encontronazo con las olas en Málaga. Esto es como aquel dicho de “si no quieres arroz, toma dos tazas”. Pues dicho y hecho, el uno de agosto a la caída de la tarde estaba yo subido al autobús con un montón de niños que no conocía de nada, con mi mochila, mi manta y una talega llena de provisiones que me había preparado mi madre. El viaje hasta el Puerto de Santa María no era ni parecido a lo que puede ser hoy. 

...continúa leyendo "Mi primer campamento de verano en El Puerto de Santa María #5.550"

La ciudad extensa: el progresivo olvido del río. Conclusiones

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

Las primeras décadas del siglo XX mostraban una localidad en crisis, en la que el río asumía las funciones que se habían fraguado a lo largo de la centuria anterior. Por ejemplo, se mantuvo su función comercial de cabotaje, tras conseguir su declaración como puerto de interés general en 1908 (25).

| Plano de El Puerto de Santa María | 1921 (26).

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (y IV) #5.516"

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

5

Desde su empresa ATEMP ofrece servicios de diseño floral a la península y Baleares.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La economista y experta en marketing Ángela Rendón-Luna Lacave se ha reconvertido por mor de su pasión por las flores en florista atemporal. O algo más. De ahí el nombre de su empresa ATEMP, nacida en 2019 como una nueva propuesta de diseño floral, donde la naturaleza y la atemporalidad marcan el estilo de su emprendimiento, ofreciendo sus servicios online desde El Puerto de Santa María a toda España (o casi).

...continúa leyendo "Ángela Rendón-Luna Lacave. Florista atemporal #5.375"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies