Saltar al contenido

rafaelalberti_1986_puertosantamaria

En una Semana Santa de hace ahora 38 años, a Rafael Alberti se le ocurrió llamar "camarada" a la Virgen de la Macarena, de Sevilla, la misma que fue vestida de luto cuando murió el general Queipo de Llano, experto en intoxicación radiofónica (antecedente de Jiménez Losantos pero mucho más a lo bestia), paredones de fusilamiento y construcción de viviendas sociales e impulsor de industrias, que todo hay que decirlo.

...continúa leyendo "2.763. Cuando Alberti llamó «camarada» a la Macarena"

1

plazajosemorilloleon_puertosantamaria

Estado actual de la plaza que se va a rotular con el nombre de José Morillo León, 15 años después de que se acordara por el Ayuntamiento.

Ayer Domingo de Ramos jubiloso sacamos los ramos de olivo y las palmas de Elche en la familia de José Morillo León, pero por otro motivo. Nos asomamos por la calle San Juan, esa de la que su amigo, el poeta José Luis Tejada escribía “Calle de San Juan arriba/ de tanto quererte, tanto/ cuesta abajo se me hacía”, a la altura de la trasera de la Basílica Menor. 15 años después de que el Ayuntamiento, a petición de un numeroso grupo de ciudadanos acordara, en Junta de Gobierno, dedicar una plaza a la memoria de nuestro padre en reconocimiento a la labor periodística realizada de aquella pionera Radio Puerto, emisora del Instituto Laboral, el acuerdo está a punto de hacerse realidad.

...continúa leyendo "2.763. La plaza de Pepe Morillo."

juanalcoverfigueroa_puertosantamaria

Para disfraces los del dominico Padre Alcover Este fraile ahorcado en China en el año 1748 se disfrazó de capitán de navío, de aguador y hasta de "muerto" en un ataúd. Reinaba en España Felipe V; grande era el imperio español en ultramar cuando se preparó en El Puerto de Santa María una expedición de 50 misioneros para Manila desde donde luego pasarían a China; allí se apuntó el fraile granadino Juan Alcover Figueroa y el también misionero de Huéneja Francisco Serrano que embarcarían el 13 de julio de 1725. Un incendio en la nave capitana en plena travesía hacia Méjico por poco les cuesta la vida a todos. El fraile se salvó por viajar en otra nave compañera tras permutar su pasaje con otro fraile de Vélez Málaga llamado Francisco Sáenz de Santamaría. Desde Acapulco embarcaría luego la expedición misionera hacia las Islas Filipinas después de que fray Juan fuera nombrado Vicario General de la Misión; tardaron más de 4 meses en llegar.

...continúa leyendo "2.761. Juan Alcover Figueroa. Dominico expedicionario desde El Puerto."

2

luisconradi_restos1_puertosantamaria
El pasado viernes, cuando se cumplían cinco años desde el fallecimiento en Málaga del sacerdote jesuita Luis Conradi y Toro (ver nótula núm. 959 en GdP) en 2011, se depositaban sus restos mortales en el columbario de la parroquia de San Francisco, de la que fue su primer párroco. /En la imagen, momento en el que los restos son depositados en la cripta, en presencia del párroco, Antonio Olmo Civantos
...continúa leyendo "2.757. Los restos de Luis Conradi descansan en la cripta de la parroquia de San Francisco."

ml_rendon_martell_puertosantamaria

El pasado lunes 7 de marzo, y con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebró un acto de homenaje a una mujer luchadora, vecina de El Puerto. En primer lugar se descubrió una placa en el edificio de los Sindicatos, donde en el año 1936 se ubicaba la Casa del Pueblo, en la calle donde antiguamente tenía su entrada principal, la actual Javier de Burgos que se denominaba en la II República calle Pablo Iglesias, en cuya sede tuvo una importante labor sindical y militante, María Luisa Rendón.

...continúa leyendo "2.754. María Luis Rendón Martell. Homenaje en el Día de la Mujer Trabajadora."

ricardi_chamaco_puertosantamaria

Cada vez que escucho que debiera estar fuera de discusión que siempre habrá condenas erróneas y, en consecuencia, inocentes condenados, me acuerdo del caso de Rafael Ricardi Robles (ver nótula núm. 938 en Gente del Puerto) y, por ello, me pregunto cuántos inocentes hay en las cárceles y qué es lo que se está haciendo por ellos.

Rafael fue puesto en libertad en 2008, después de que se comprobara que había pasado 13 años encarcelado por dos delitos de violación que no había cometido. Fue condenado por el testimonio que aportó una de las víctimas. Sobre esto último, relató la joven en el juicio, que no tenía duda ya que su mirada ‘era muy característica por estar distorsionada por un defecto congénito`. De modo textual dijo que tenía ‘un ojo a la virulé’. Y, efectivamente, Ricardi padecía un estrabismo severo. Pero, como comentaba Ricardi, llegó a consumir drogas, pero jamás hizo daño a nadie.

...continúa leyendo "2.753. Ricardi y Chamaco"

1

pelicula2_bolero

El actor estadounidense George Kennedy, quien ganó un premio Oscar por interpretar a un reo que golpea despiadadamente a Paul Newman en la película de 1967 "La leyenda del indomable" y trabajó en El Puerto de Santa María junto a Bo Dereck en el film ’Bolero, en 1984, fallecía el pasado domingo a la edad de 91 años. /En la imagen, vemos al actor a la derecha de la fotografía, junto a John y bo Dereck, Fernando Gago y Fabio Testi, en Bodegas Terry uno de los platós de la película ‘Bolero’.

...continúa leyendo "2.747. Muere al actor George Kennedy. Actuó en El Puerto en el rodaje de la película ‘Bolero’."

7

ussiaymunozseca_puertosantamaria

A la presumible alcaldesa de Madrid y a quien en realidad gobierna sobre ella: He leído que han previsto eliminar del callejero de Madrid más de trescientos nombres. Agustín de Foxá, José María Pemán, Salvador Dalí, Santiago Bernabéu – no hay huevos–, y Pedro Muñoz-Seca, entre otros. Por franquistas.

Permítanme que hoy me ocupe exclusivamente del último. Nació en El Puerto de Santa María, se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras en Sevilla, se instaló en Madrid para cumplir con sus sueños de autor teatral y estrenó en la Capital de España 187 comedias. Casado y con nueve hijos, la segunda de ellos, mi madre. Don Pedro pudo ser franquista, pero sus antecesores en el odio no le permitieron la libertad de elegir.

...continúa leyendo "2.744. Alfonso Ussía y su abuelo Muñoz Seca. A quien corresponda."

1

alfredo-felices-rodriguez-escultura-puertosantamaria

Buscando información en las hemerotecas sobre un tema que nada tiene que ver con lo que voy a relatar, leí casualmente en el periódico ABC del 25 de marzo de 1988, en la sección de necrológicas, media docena de líneas informando del fallecimiento en la capital de España del escultor Alfredo Felices Rodríguez-Parets el día 11 de ese mismo mes, a la edad de 84 años, añadiendo que el entierro y funeral se había celebrado en el panteón familiar de Puente de San Miguel, en Santander.

El nombre y la población me “sonaban” pues no hacía mucho tiempo que había realizado un trabajo de investigación sobre uno de los propietarios en épocas pasadas de la popular tienda de vinos de calle Cielo denominada “La Burra”, Alfredo Felices Jareda, primer Vicepresidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, concejal de fiestas en el primer lustro del siglo XX, hombre de confianza del alcalde Joaquín Ruiz López, al que sustituía en su ausencia y persona muy popular y conocida dedicada al comercio desde muy joven que “desapareció” en la primera década del siglo citado, todo parece apuntar que por enormes deudas acumuladas, imposibles de liquidar con su patrimonio, como consecuencia de su afición al juego.

...continúa leyendo "2.739. Alfredo Felices Rodríguez-Parets. Un escultor portuense inédito."

eliasahujaandria_40_puertosantamaria

El gran filántropo y benefactor de la Ciudad de El Puerto de Santa María, Elías Ahuja y Andria que había regresado de Cádiz, nada mas saber de la gran tragedia ocurrida, decidió suspender un acto que se iba a celebrar en su honor al día siguiente. Tras enviar los oportunos telegramas exponiendo a los organizadores del evento su suspensión, Elías Ahuja estuvo en el Hospital para interesarse por el estado de los heridos.

...continúa leyendo "2.737. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros.1928. (Y Parte II)"

naufragio_1928_01_puertosantamaria

Fueron cuatro las víctimas del naufragio, pero pudieron ser muchas más. Esa mañana fatídica de 1928 unos marineros salieron para buscarse el jornal y encontraron la muerte en su camino. La miseria y el hambre los impulsó a salir de pesca en un día terrible. Esa mañana del sábado, amaneció con un fortísimo viento de Poniente, de tal intensidad que hacía muy peligrosa la navegación para cualquier embarcación que saliese a pescar. /  Imagen del público concentrado ante la cancela del cementerio esperando para ver los cadáveres de los marineros ahogados. Noticiero Sevillano. 11.03.1928. ...continúa leyendo "2.736. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros. 1928. (Parte I)"

1

homenajejuanlaracasalucas_puertosantamaria

En la desaparecida Peña de la taberna Casa Lucas (ver nótula núm. 037 en GdP) se organizó un homenaje a uno de sus peñistas ilustres, el pintor de la Luz, Juan Lara Izquierdo (ver nótula num. 1.328 en GdP), con motivo de la rotulación de un aula en la Academia de Bellas Artes que lleva su nombre, en la que le ofrecieron un Vino de Honor. /Foto: Col. Milagros Tejada Bautista. ...continúa leyendo "2.734. Homenaje al pintor Juan Lara, en la Peña Casa Lucas."

14

escapulario

Hoy es uno de esos días que está oscurecido el Escapulario del Carmen. Ayer sábado se cumplían 43 años del naufragio del pesquero portuense 'Domenech de Varo'. De tan trágico suceso, de sus doce tripulantes solamente dos sobrevivieron. El barco naufragó en las costas de Arrecife de Lanzarote el 6 de febrero de 1973.

Entre los desparecidos, mi admirado Jaime Roselló Zaragoza, esposo que fue de mi estimada amiga Milagros Marroquín Vázquez (Vázquez MIla). Una mujer marinera, entrañable y muy luchadora que ha llevado una vida sacrificada y de gran resignación. Mi recuerdo y mi oración para todos los desaparecidos en la mar. Una profesión dura y difícil, ciertamente.

...continúa leyendo "2.722. 43 Aniversario del naufragio del pesquero ‘Domenech de Varo’. "

2

charitogonzalezperez_puertosantamaria

Tributo a Charito González Pérez --viuda de Faly Merello del Cuvillo, ver nótula núm. 306 en GdP-- que fallecía hace una semana, el pasado jueves 28 de Enero del 2016 en El Puerto de Santa María. Hoy te brindamos estas letras en las que nos gustaría plasmar lo mucho que siempre te hemos querido y admirado.

...continúa leyendo "2.719. Charito González Pérez. In memoriam."

manuelvillanueva_penal_1936_puertosantamaria
Manuel Villanueva, un honrado albañil, padre de familia numerosa, que sin hacer ningún mal a nadie, fue encarcelado e, injustamente, juzgado, escondiéndose para que una bala no atravesase su cuerpo, como si hubiera hecho algo malo. Todo por defender sus derechos e ideales... /En la imagen, Manuel Villanueva, segundo por la derecha, en el Penal de el Puerto en julio de 1936. 

...continúa leyendo "2.718. Manuel Villanueva, en el Penal de El Puerto."

mujermoderna_1_enriqueochoa-puertosantmaria

El Museo Cerralbo de Madrid y la Fundación Pintor Enrique Ochoa han inaugurado la exposición 'La mujer Ochoa. Modernismo y modernidad', que se acerca a las mujeres que fueron musas del pintor Enrique Ochoa (El Puerto de Santa María, 1891 - Palma de Mallorca, 1978) cuando se celebra el 125 aniversario de su nacimiento y que estará abierta hasta el 26 de abril de 2016.

...continúa leyendo "2.713. Enrique Ochoa retrata a la mujer moderna."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

stand_fitur_2010_puertosantamaria

Estos días tienen que ser revueltos en el Más Allá. Un nutrido grupo de gaditanos andan cerca del despacho de San Pedro arreglando una especie de regreso provisional a la tierra, algo así como un pase profesional con distintivo celeste (de celestial) --aunque sea por un día--, para Fitur. Y es que han sido tantos años viajando a Madrid por estas fechas, que sus auras, sus espíritus, sus recuerdos, seguro que nos los encontramos en el madrileño recinto Ferial de IFEMA, 'Juan Carlos I'. /En la imagen, stand de Fitur en 2010, diseñado y realizado por Vicente Rodríguez Giménez (ver nótula núm. 236 en Gente del Puerto).

No sabemos si estarán todos en el Pabellón de los Ausentes, o si irán por primera vez después de muchos años, todos juntos en el Stand de la provincia de Cádiz, cada uno interesándose por su tierra y también por la tierra de todos, haciendo provincia en Andalucía.

...continúa leyendo "2.705. El Cielo de Fitur."

2

 

juansilonisvillaverde_puertosantamaria

Hace 86 años un joven portuense, de conocida familia, Juan Silóniz Villaverde desapareció junto con el barco en el que prestaba sus servicios como agregado, término que se empleaba para definir a los alumnos de Náutica en práctica en la marina mercante. Me ha sorprendido que en el año 1930 un barco pudiera naufragar sin que posteriormente se dieran noticias o al menos se confeccionara una hipótesis sobre el accidente. He rastreado las hemerotecas sin éxito.

...continúa leyendo "2.702. Juan Silóniz Villaverde. El naufragio del Vapor Íbero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies