Saltar al contenido

fernandooterogatica_puertosantamaria

El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970 

...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"

loro-alquiladores-otro-puertosantamaria

A raíz de la lectura de vuestra nótula núm. 2953 “Pepe, la cabra de la legión, en su óbito”, pude leer también por su referencia en el mismo, otra anterior núm. 474 “El loro de la calle Alquiladores”, que no pude hacer en la fecha de su publicación el 23 de noviembre de 2009. Siendo cierta la existencia de dicho animal, no lo es menos que hubo otro loro que debió ser contemporáneo de éste y vecino de la misma calle, y por lo visto con el que algunos lectores han confundido al leer y comentar dicho artículo y del que me gustaría contar su historia. De aquel otro Loro, el Hostal ‘La Orotava’ y el anuncio que quiso hacer Coca-Cola, va esta nótula.

...continúa leyendo "2.966. El otro loro de la calle Alquiladores."

2

bodega-de-mora-1-puertosantamaria

Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, nos descubren un álbum fotográfico de 1870/80 de una de las más antiguas bodegas de El Puerto de Santa María: la bodega “de Mora” de Osborne, llamada así en honor de su fundador, Manuel Moreno de Mora. /Rafael Rocafull. [Bodega Moreno Mora] Bodegas de la izquierda. El Puerto de Santa María. 1870/80. Albúmina

Situada en el llamado “Campo de Guía” por la antigua ermita que orientaba a los marineros que se acercaban a la desembocadura del río Guadalete, fué una de las primeras bodegas en instalarse en este ensanche planificado de la ciudad, con fachada a la calle de los Moros. Su construcción data de 1827, en una zona de vientos propicios para la crianza de los vinos jerezanos.

...continúa leyendo "2.964. Las Bodegas de Mora, de Osborne. Imágenes del siglo XIX."

2

manuelsanchojaldon_puertosnantamaria

Manuel Sancho Jaldón, Manolo Sancho, nació el 28 de diciembre de 1953, el Día de los Inocentes. De familia portuense y bodeguera, emparentado con Hipólito Sancho, hijo de médico y  nació en la calle Santiago de Cádiz, fue un cardiólogo de reconocido prestigio y un hombre bueno y de una gran humanidad.  Estuvo cerca de 20 años en el Hospital Reina Sofia de Córdoba. En el año 1993 se vino a Cádiz a montar la Unidad de Hemodinámica en el Hospital Puerta del Mar --la de referencia en la provincia de Cádiz y Ceuta-- y su jefe de sección. Tenía consulta profesional en la portuense calle Valdés. Muy modesto, viajero por todo el mundo, obtuvo numerosos premios, publicó cientos de artículos en revistas nacionales e internacionales y estuvo en los centros más relevantes de Cardiología Intervencionista. Fallecía, tras atender una urgencia de madrugada y salvar una vida, el pasado 12 de septiembre.

...continúa leyendo "2.959. Manuel Sancho Jaldón. Cardiólogo."

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

cartel-congreso-jesuitas-puertosantamaria

Es casi desconocido por los vecinos de El Puerto de Santa María, la importancia que tuvo la ciudad en el movimiento de expulsión de los Jesuitas de España, ya que fue lugar de concentración de los religiosos españoles de Andalucía occidental, de Canarias y de gran parte de Extremadura, así como de la totalidad de los de ultramar. Un episodio de amplias repercusiones políticas, religiosas, culturales y económicas.

...continúa leyendo "2.950. El Puerto, en el 250 aniversario de la expulsión de los jesuitas por Carlos III"

5

juangarciaduran_1_puertosantamaria

Juan Andrés García Durán nació en el cuartel de la Benemérita de Llerena (Badajoz) en 1936, en plena Guerra Civil, en el seno de una familia humilde y numerosa de la que, de ocho hermanos, él fue uno de los cinco únicos supervivientes. Por aquella época y en aquel rincón de España, castigado por el conflicto bélico y las "hambrunas", las necesidades eran tantas que, desde que tuvo apenas doce años, ya se vio obligado a trabajar y aprender un oficio arreglando los pocos automóviles que circulaban en esos días por las campiñas extremeñas.

...continúa leyendo "2.940. Juan Andrés García Durán ‘El Rubio’. Mecánico y criador de canarios."

manuelreina_canariochico_puertosantamaria

He traído a la página Gente del Puerto al histórico cantaor flamenco “El Canario Chico”, nombre artístico de Manuel Reina, por esta relacionado con nuestra Ciudad, pues se asentó durante largas temporadas, a finales del siglo XIX, en El Puerto de Santa Maria.

...continúa leyendo "2.938. Manuel Reina. El Tenor del Flamenco, conocido como el ‘Canario Chico’"

1

joaquinrivero_puertosantamaria

El empresario Joaquín Rivero Valcarce ha fallecido este pasado domingo a los 72 años a consecuencia de “una enfermedad neuronal de rápida evolución”, según fuentes cercanas al empresario. Era copropietario junto con Valle de la Riva y los hijos de Pedro Bores del complejo náutico deportivo Puerto Sherry.

...continúa leyendo "2.937. Joaquín Rivero Valcarce. Copropietario de Puerto Sherry."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies