Saltar al contenido

5

gavina-el-puerto-de-santa-maria

Siempre se ha hablado de la labor social del recordado padre Ramón González Montaño con los sectores más desfavorecidos. Todo lo que se diga es poco y puedo dar fe de ello. De la misma manera, también puedo dar fe que fue necesaria la participación y colaboración de mi tío José Luis Álvarez Sevilla, conocido como “Gavina”, para que muchas de las obras emprendidas por el padre Ramón redundarán en beneficio de la marinería de El Puerto.

...continúa leyendo "2.873. José Luis Álvarez Sevilla. Gavina."

2

ramoncolondecarvajal_puertosantamaria

Mi amigo Ramón Colón de Carvajal (q.e.p.d.), portuense de adopción, decía que los portuenses no valíamos un duro porque no apoyábamos lo nuestro. A seguida se hizo socio del Racing y hermano de los Milagros. Siempre andaba enrabietado con eso de que no mirábamos por nuestras cosas. Pues es la pura verdad. No he visto a gente más apática, abandonada, abúlica, y desidiosa que los portuenses.

...continúa leyendo "2.862. Ramón Colón de Carvajal. ¿A que no?"

2

ramonacarrilloguerrero_puertosantamaria

Hubo un tiempo, allá por los años setenta del siglo pasado, en el que la Barriada de Crevillet, después de más de cuarenta años, recuperó de las costumbres y tradiciones que fueron santo y seña en este municipio, y en especial sus fiestas de San Juan, todo ello gracias a Josefa Carrillo Guerrero 'Ramona', esposa de Juan José Sánchez Albaiceta, pescador y un buen profesional de la mar, muy querido por sus compañeros, que nos dejó hace cinco años.

...continúa leyendo "2.858. Ramona Carrillo Guerrero. La Verbena de San Juan."

pepeserratobarragan--puertosantamaria

Hay dos formas de entender el mundo. Una, como un lugar peligroso en el que lo mejor que podemos hacer es acumular posesiones y prestigio, y desconfiar de todos y de todo, pues el mal acecha en cada esquina y es mejor camuflarse y no arriesgar que decir quién eres y de qué lado estás. Otra, como el barrio de uno, como el patio de vecinos de uno en el que nadie es más que nadie, el puchero compartido tiene el sabor antiguo de la fraternidad y pasar necesidad a solas es un delito de lesa vecindad.
...continúa leyendo "2.856. Pepe Serrato Barragan. A la memoria del Hijo Adoptivo de El Puerto."

2

pepebuenoroso_puertosantamaria

Ana nunca imaginó que el entierro de su padre, Pepe Bueno Roso, un veterano del PCE, se vería afectado por la presencia de crucifijos y otros símbolos cristianos. El caso reabre el debate sobre el carácter religioso de los funerales, a pesar de que España es un Estado aconfesional.

Es domingo, 22 de mayo de 2016. Ana María Bueno Ortega sabe que desde ese día la casa de sus padres en El Puerto de Santa María se va a quedar más vacía. Su padre acaba de fallecer. El dolor sólo lo mitiga el abrazo de los amigos de la familia.
...continúa leyendo "2.847. José Bueno Roso. El funeral católico de un comunista"

luisestebansolinis-im-puertosantamaria

El turismo en la provincia de Cádiz tal y como lo conocemos hoy, sería menos sin Luis José Esteban Solinís, (ver nótula num. 270 en GdP) un madrileño de raíces mañas que llegó a Rota en 1969 y pasó gran parte de su vida profesional en El Puerto de Santa María –con incursiones en Portugal— y su paso por la administración pública en el Ayuntamiento de Jerez y la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir. Fue uno de los cofundadores de la desaparecida agencia porteña Viajes Acuario y durante muchos años director comercial del Casino Bahía de Cádiz. Impulsor del moderno turismo de los setenta, hizo que cualquier acto o reunión de relevancia que se preciara en la Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez se celebrara en las instalaciones de aquel Casino que en próximas fechas va a cambiar de ubicación trasladándose al centro de El Puerto.

...continúa leyendo "2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam."

6

JOSEFAPACHECOBUSTIOS__PUERTOSANTAMARIA

Doña Josefa Mónica Pacheco Bustios era esposa del Teniente General de la Armada don Blas de Lezo y Olavarriaga (ver nótula 473 en Gente del Puerto). Doña Josefa pertenecía a una familia de hacendados del valle de Locumba, en el reino del Perú, donde nació el 6 de Mayo de 1709. Su madre Mª Nicolasa de Bustios y Palacios, falleció a consecuencia del parto, dejándola como hija única y heredera. Su padre José Carlos Pacheco Benavides, natural de Arequipa, falleció cuando ella apenas contaba con seis años de edad. Una tía suya, Isabel de Palacios, vecina de Lima, pidió al virrey del Perú su custodia, y la niña fue trasladada a la capital donde se crió y educó. Pero su tía falleció de unas fiebres y la justicia nombró a su tío el Doctor Tomás de Salazar, Catedrático de  Leyes de la Universidad de San Marcos de Lima y marido de la fallecida, como tutor hasta que Josefa se casó con el Jefe de la Escuadra, Comandante General de la Mar del Sur, don Blas de Lezo. | En la ilustración, Berthe Morisot con ramillete violeta. 1872. Óleo sobre lienzo. Alt. 55; Anch. 40 cm. RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski

...continúa leyendo "2.837. Josefa Mónica Pacheco Bustios. La esposa de Blas de Lezo y la Casa de la Gobernadora."

3

joseluisrojasespino_puertosantamaria

José Luis Rojas Espino era hijo de Rafael Rojas Arévalo, “Rojitas”, el barbero de la calle Luna, cerca de las Cuatro Esquinas, entre larga y luna, donde vivió su infancia y juventud y le gustaba jugar al futbol. No cambió mucho de niño a adulto, era un chaval simpático y bonachón, que siempre mantuvo la amistad con sus amigos de la infancia, especialmente con los de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y, de la misma manera, con los de la calle Luna y Misericordia. /En la imagen José Luis Rojas Espino en el año 1995.

Finalizado los estudios de maestría industrial en la rama de electricidad y realizado el Servicio Militar, se colocó en VIPA (Vidrieras Palma) pero con tan mala suerte que, cuando más afianzado estaba en su trabajo, esta empresa cerró en 1982, a causa de la caída del mercado por lo  que, decidió establecerse por su cuenta, montando un taller de electricidad en la calle San Sebastián, número 21, enfrente del Bar Paco

...continúa leyendo "2.836. José Luis Rojas Espino. Carta de un amigo en el 10 aniversario de su marcha."

circulo-vinatero-puertosantamaria

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial. /En la imagen, documento fundacional del Círculo Vinatero

En el terreno cultural o lúdico en este tiempo acotado se tramitaron tres peticiones de sociedades; una, de un grupo de personas, artesanos industriales y de oficios, con el título de “Amistad Portuense”, los cuales pidieron autorización para abrir un local en la calle Jesús Cautivo “donde poder instruirse en los distintos ramos de la enseñanza y tener un sitio destinado a su recreo en las horas de descanso”. Las otras asociaciones culturales de nueva creación respondían a los nombres de “Círculo Vinatero” y “Círculo Portuense”.

...continúa leyendo "2.833. Fiebre Asociativa en el último tercio del siglo XIX (II)"

1

andresmunozmatiola_puertosantamaria

El deporte portuense, y en especial el fútbol base, se viste de luto por la marcha de Andrés Muñoz Matiola “Kiko” acaecida esta semana. Trabajaba en la empresa municipal ‘El Puerto Global’ en el departamento de informática. Hombre de fútbol base, en su más amplio sentido de la palabra, Kiko estuvo ligado desde su niñez al fútbol en La Salle, posteriormente en el Portuense, pasando luego por varios clubes de El Puerto con los que colaboró en cuanto pudo.

...continúa leyendo "2.832. Andrés Muñoz Matiola. Kiko, hombre del fútbol base."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies