Saltar al contenido

| Foto del portuense Severiano Ruiz Calderón.

En el Hollywood Forever Cementery reposan los restos del popular actor de los años cincuenta del pasado siglo, Tyrone Power que falleció en Madrid, tal día como hoy, 15 de noviembre, hace 62 años, de un infarto, mientras rodaba una de las escenas del film  “Salomón y la Reina de Saba”, siendo su partenaire Gina Lollobrígida. La vida de un portuense, Severiano Ruiz-Calderón, marino mercante, nieto de Manuel Ruiz Calderón Paz, que fuera en cuatro ocasiones alcalde de la Ciudad en el primer cuarto del siglo XX, se cruza tras la muerte del actor, desde El Puerto de Santa María a Madrid.

...continúa leyendo "4.529. Severiano Ruiz Calderón. El sobrino nieto del alcalde del Parque ¿doble de Tyrone Power?"

1

El prestigioso cocinero Sergio García Gironza reabría, con su original cocina, ‘El Patio de las 7 Esquinas’, instalaciones pertenecientes a Bodegas Grant. Abría en febrero de 2020 y, por mor de la pandemia tuvo que reinventarse con comidas a domicilio, y ya con la desescalada, ofreciendo una carta muy cuidada que renueva cada dos semanas. Catas de queso, vinos, vermús; espectáculos con artistas portuenses: este sábado con flamenco, actúan en horario de comidas, con Pedrito García y familia. Iniciativas para la pervivencia de la hostelería portuense.

...continúa leyendo "4.528. Sergio García Gironza. Las 7 Esquinas: buena cocina, catas y espectáculos"

3

Hablar del Vapor de El Puerto a principios del milenio, era asociarlo a la entrañable figura de su patrón más conocido: Pepe. Sin embargo apenas se hablaba del otro hermano, Juan fallecido en 2004, quién también fue patrón del barco, cobrador, marinero y gestor de la nave hasta su jubilación. Era un hombre de pocas palabras, las precisas, pero de un gran corazón y mucha sabiduría. Los años en el barco le hicieron ver la lámina de agua de la Bahía de forma diferente. | Foto: Fito Carreto. ...continúa leyendo "4.527. Pepe y Juan Fernández Sanjuan. Patrones del Vapor de El Puerto"

1

El cortometraje del director portuense, Jesús Graván, ‘Mutis’, --un homenaje al teatro-- ha sido seleccionado en el X Festival Iberoamericano de Cortometrajes FIBABC, que cuenta con la interpretación de los actores María Espejo, Lidia M. Jaime y Manolo Morillo y la producción de Aitana Transmedia. Invitamos a los lectores a visionarlo y votarlo en este enlace. Por un teatro siempre vivo.

...continúa leyendo "4.526. Mutis’. Cortometraje portuense seleccionado en el FIBABC"

A principios de este septiembre pasado, saltaban a las noticias la finalización de las obras de la rotonda de Puerto Norte. Una obra en El Puerto de Santa María y acabada en plazo, como para que no saltará a los medios. Una maravilla que, en palabras de nuestro alcalde “no le ha costado ni un céntimo de euro a los portuenses”, gracias a la colaboración público privada. La rotonda se vendía como una “estampa marinera” que daba la bienvenida a nuestra Ciudad.

Me van a disculpar, pero yo es que la estampa marinera la tengo mirando la lonja del Río Guadalete y en la playa de La Puntilla; no en ninguna rotonda de cemento, por muy bonita que esta sea. De todas formas sobre papel hay que ser románticos e idealistas, porque a ver quién vende si no es así el asunto de Puerto Norte. Aún así, no seré yo quien dude de la buena fe y el detalle de Grupo Q de crear tan maravillosa estampa marinera dando la bienvenida a los foráneos allende la rotonda de los toros; sin cobrarnos un euro a los contribuyentes. Vaya detallazo.

...continúa leyendo "4.525. La viñeta de @elDescosido. Un muerto que no sangra"

2

A mediados de los años sesenta conocí a Luís Rincón Noya en casa de Jaime San Narciso Altamirano y Tina Aguinaco Ibarra, gran médico y, si cabe, mejor persona y una gran compañera, donde acudía y se reunían con Esteban Caamaño Bernal, Isidoro Gálvez García, María de los Ángeles Fernández Cortabarría y el padre Ramón González Montaño, a quién yo acompañaba en algunas ocasiones y me quedaba en la sala de espera del consultorio, mientras charlaban y buscaban soluciones y mejoras sociales para los trabajadores. De aquellas reuniones en casa de (don) Jaime y Tina, tildadas de clandestinas por la dictadura, se beneficiaron cientos de trabajadores de los distintos sectores productivos de El Puerto, pues encontraron respuestas a sus reivindicaciones.

...continúa leyendo "4.524. Luis Rincón Noya. En las Memorias de Antonio Carbonell"

1

El Ferrobús que cubría la línea entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, estacionado en la Vía 2, a principio de la década de los ochenta del siglo pasado (la línea dejaría de funcionar a finales de 1984). Aparecen en la imagen, entre otros, Eduardo Sánchez Solano, maquinista del Ferrobús (+ 2011); Antonio Blanca, interventor en Ruta; Eduardo Blanca, Fernando Márquez Álvarez, jefe de tren de Cádiz; Francisco Porras, jefe de circulación de El Puerto de Santa María; Velázquez, mozo de estación y Manuel Ruiz, jefe maquinista de Sevilla. | Foto: Eduardo Sánchez Solano | Fuente: El ferrocarril en Andalucía.

...continúa leyendo "4.522. Ferroviarios en la antigua estación de trenes"

‘Salud del Colegio Naval, lustre de la Armada y culto a Dios’ fueron las premisas de la Real Orden de Isabel II para la creación del Panteón de Marinos Ilustres (1); pero mucho antes, con los Austrias, había surgido la necesidad de instituir el primer Panteón de marinos de la Real Armada en el convento de San Antonio el Real de los Descalzos de El Puerto de Santa María, en la imagen. | Cuadro: Centro Municipal Patrimonio Histórico | Foto: J.M.M.

Desde las postrimerías de la Edad Media gozó El Puerto de Santa María de una tradición militar-marinera de gran peso. Allí se alistaron las armadas para la conquista de las islas Canarias, las de la expedición a las Terceras, parte de las de Lepanto y otras, y en su ría entraron victoriosos Andrea Doria, Juan de Austria y Alvaro de Bazán. Personajes como Cristóbal Colón, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa o Américo Vespuccio forjaron en esta Ciudad algunos de sus proyectos y sueños sobre lejanas tierras. Invernadero de galeras, en pocos años pasó de modesta ciudad pesquera y salinera a ciudad de señorío.

...continúa leyendo "4.521. El Panteón de Marinos Ilustres de El Puerto de Santa María (I)"

5

Cuando mi nieto Luis en 2011 me preguntó que si Don Quijote había estado en El Puerto. Le dije que no. Me dijo que El Puerto era una ciudad muy importante y que Don Quijote debería haber estado aquí. Así que le escribí este capítulo apócrifo, con lo que se quedó muy contento: De como Don Quijote se internó en tierras del Duque de Medinaceli y de lo que aconteció en El Gran Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.520. Don Quijote en El Puerto. Por Luis Suárez Ávila."

Siempre había tenido esta bodeguita, lindera con el arco de la Santísima Trinidad, como de la familia Coma, --e inexistente desde hace muchas décadas, de hecho, yo no la he conocido--, un bodeguero gaditano que terminó como tantos otros, en quiebra. Puede que fuese así, pero he encontrado documentación que refiere era propiedad --en el primer cuarto del siglo XIX-- de Miguel Lobo Campos, de origen mejicano, un extractor de vinos que en 1823 figuraba entre los cinco más gravados del gremio, pagando 600 reales anuales de contribución municipal. | Foto: I.E.F.C.

...continúa leyendo "4.519. Miguel Ramón Lobo García de Campos. Bodeguero y Marino"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies