Donde otros ven encierro, muchos vemos otras dos semanas para conocer y disfrutar de nuestro Puerto. Y no serán suficientes si queremos hacerlo todo.
...continúa leyendo "4.539. La viñeta de @elDescosido. Encierro de oportunidades"
Habitantes de El Puerto de Santa María
Donde otros ven encierro, muchos vemos otras dos semanas para conocer y disfrutar de nuestro Puerto. Y no serán suficientes si queremos hacerlo todo.
...continúa leyendo "4.539. La viñeta de @elDescosido. Encierro de oportunidades"
Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.
...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"
El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera) nos habla en este segundo video sobre la diversidad de vida y usos en el Parque Natural que se encuentra junto al caso histórico de El Puerto de Santa María. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, es otra interesante aportación de Juan Martín, a las posibilidades del parque desde las vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos.
...continúa leyendo "4.537. Juan Martín. Marismas y Salinas. 2"
En la primavera de 2019 se cumplieron 120 años de un escandaloso suceso que tuvo lugar en nuestra Ciudad, en un conocido establecimiento –-no sé cómo denominarlo: bar, mesón, taberna…-- llamado ‘La Boca del Lobo`, situado en la calle Vicario, donde estaba la puerta principal de entrada al amplio establecimiento que contaba con otra puerta de entrada y salida por la calle Santa María (A finales del pasado siglo fue sucursal de Unicaja y, posteriormente La Casa del Peluquero). En esos años finales del siglo XIX, plagados de sucesos violentos diariamente, no era fácil ocupar una planilla en periódicos de la capital.
...continúa leyendo "4.536. El homicido en ‘La Boca del Lobo’"
Fina de la Cruz Carreto, junto a su marido Manuel Rodríguez, crearon en El Puerto de Santa María dos establecimientos gastronómicos que hicieron época por su cocina: La Garita y El Garitón. Hoy, a sus 82 años, desde San Diego (California -EEUU), donde reside con dos de sus hijos, ha creado un canal en YouTube, ‘Fina Cocina’, referencia de la cocina tradicional española en aquel territorio trasatlántico.
Ferdinand Huster. ‘El Holandés’, aunque nacido en Indonesia, era ciudadano de los Países Bajos, comandante de aviación jubilado de la Real Fuerza Aérea de Holanda. Estaba casado con un miembro de una conocida y extensa familia portuense: los Marroquín Marchena, con Mila, con quien tenía dos hijos. A pesar de llevar una vida saludable, fallecía de forma súbita en el día de ayer, a los 69 años de edad.
...continúa leyendo "4.534. Ferdinand Huster. ‘El Holandés’"
| Se encuentra en el Museo del Traje, en Madrid, dependiente del Centro de Investigación del Patrimonio Etnográfico. Impreso por Jules Gerzón S.A. Barcelona, 1930. Ver nótula núm. 333. en Gente del Puerto.
El efecto publicitario del cartel se basa en la visualidad del diseño, que tiene que ser llamativo e impactante, como es este cartel de interior. Y más cuando se trata de incitar a consumir nuevos alimentos procesados como las conservas, la leche condensada o en polvo, los cubitos de caldo... El ritmo de vida de las clases trabajadoras urbanas y la incorporación de la mujer al trabajo a partir de la Segunda Guerra Mundial supusieron una reducción del tiempo dedicado a la elaboración y el consumo de alimentos, por lo que el uso de estos productos, hábito que incentivó la publicidad, sería de gran ayuda.
...continúa leyendo "4.533. Cartel publicitario de Conservas Sur. Museo del Traje"
Sergio Chaves ya era una estrella y un artista antes de La Voz el programa de talentos de Atresmedia, solo que ahora lo estamos mirando. El orgullo portuense, en cambio, es hoy un poquito más grande que hace uno o dos años, cuando ya tenía covers en YouTube. Nuestro paisano ha pasado a la recta final, tras vivir la incertidumbre en el último programa. Tras una brillante actuación, quedó fuera de la fase final, siendo rescatado al final de la noche por Miriam Rodríguez, regresando a uno de los equipos. La semana próxima se enfrenta a Kelly en la fase definitiva. Las redes sociales se decantan claramente por Sergio.
...continúa leyendo "4.532. La viñeta de @elDescosido. Mirando el talento de Sergio Chaves"
El poeta Antonio Sánchez Briones nació en El Puerto de Santa María en 1955, donde vivió su infancia y adolescencia en la casa que habitó el almirante Blas de Lezo, en el s. XVIII, en la calle Larga. Su dedicación a la enseñanza ha propiciado que viviera en diferentes municipios andaluces: Cádiz, Chiclana Córdoba, Sevilla, Tarrasa en Cataluña y en Tetuán (Marruecos), entre otros municipios.
...continúa leyendo "4.531. Antonio Sánchez Briones. Maestro y poeta"
La portuense Milagros Maraver Pérez, Ito, ya dejaba claro en una entrevista en marzo de 2006 en ‘El Puerto Información’ lo que siempre ha pensado y sigue pensando en su entrega constante por una sociedad mejor: luchar un día y otro también, con honradez y claridad, en estrecho contacto con las personas que sufren, con los excluidos, potenciando la prevención entre la gente joven, y sin olvidar la transversalidad y la coordinación de todas las luchas sociales. Las siguientes líneas nos introducen en su interesante vida.
...continúa leyendo "4.530. Ito Maraver Pérez. Una portuense imprescindible"