Saltar al contenido

1

En una tribuna del Estadio Nacional de Santiago de Chile, reza la proclama: Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Aunque estamos a unos cuantos kilómetros de Santiago de Chile, esa misma frase podría valernos a los portuenses, que también llevamos varios --muchos-- años sufriendo desmemoria y olvido en lo que a patrimonio se refiere. Y cuando hablo de patrimonio, lo hago en el amplio espectro de la palabra; patrimonio tangible e intangible: medioambiental, cultural, intelectual, artístico o monumental.

Los portuenses --o parte de ellos-- hemos olvidado que tiempo atrás fuimos otra cosa bien distinta a lo que somos hoy. Olvidamos cada día que nuestro ADN sigue enterrado entre matojos, higueras, tierra y basuras.

...continúa leyendo "4.518. La viñeta de @elDescosido. En defensa (de) nuestra (cultura)"

2

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, fallecía el pasado sábado 31 de octubre en Madrid a los 76 años. En su novela ‘El Tiempo de los héroes’ (2013), dibujaba la vida del portuense Juan Guilloto León, el único miliciano que alcanzó el generalato. La escribió como una epopeya, como una novela épica, como las clásicas: consideraba a Guilloto un héroe. Y construye, en el primer capítulo, una sabrosa conversación entre Rafael Alberti y Modesto, con constantes referencias a El Puerto de Santa María. | En la imagen, Javier Reverte, en su visita a El Puerto, delante de la Plaza de Toros con el libro sobre el General Modesto.

Reverte lo hizo, y nos metía en las trincheras enfangadas, nos ponía al alcance de las ametralladoras nacionales del cerro de Garabitas, nos ponía la bayoneta en el costado, hacía que nos martirizaran los piojos, nos recordaba lo que fue aquella Madrid, capital del dolor, no se olvidaba de aquellos brigadistas que recorrieron medio mundo para luchar por una causa que creían justa, y nos metía hasta la cintura en el lodo de todas aquellas terribles escabechinas y escaseces de lo que es de verdad un campo de batalla, a palo seco, sin banderas y sin himnos, la muerte, sí, a palo seco.

...continúa leyendo "4.517. Javier Reverte y Juan Guilloto. La muerte del escritor y la novela del General"

7

Luis González Domínguez, ‘Poniqui’, nació en El Puerto de Santa María el 18 de abril de 1932, en una España atribulada donde la inestabilidad política y la crisis obrera, marcaron una serie de acontecimientos en la Ciudad y el país. Funcionario municipal en el área de Urbanismo y reconocido emprendedor en el mundo de la decoración, nos dejaba el pasado viernes 30 de octubre, a los 88 años de edad.

...continúa leyendo "4.516. Luis González Domínguez. Poniqui"

Quien quiera aproximarse a la clase media de los años 80, a la España en vísperas de la entrada en Europa (con toda la inversión y modernización en poco tiempo), debe echar un vistazo en RTVE.es a las 24 entregas aquí enlazadas de Suspiros de España.

En El Puerto de Santa María, en esa última entrega de los Suspiros en enero del 86, apareció entre otros un llamativo personaje, Antonia de las Flores, vendedora de cupones ya fallecida, vivaracha y cantaora, que se queja del saneamiento en las calles portuenses antes de arrancarse por un fandango.

Esa aparición en TVE debió inspirar a la estética de Martirio, cantante onubense reinventada que debutó como tal pocos meses después. Veamos a otros portuenses que aparecieron en el programa de hace 35 años.

...continúa leyendo "4.515. Antonia la de la Flores. ¿Precursora de Martirio?"

El portuense Bernardo García Álvarez más conocido como Berni García, es nuevo integrante del Leb Plata del Zornotza (Amorabieta-Echano) en Vizcaya, desde el pasado septiembre. Ocupa la posición de base/escolta. El jugador de 187 de altura recala en la disciplina verde tras haber disputado la temporada pasada la Leb Oro, comenzando la temporada en el Huesca y finalizarla posteriormente en el Cáceres, club donde llegó justo antes de suspenderse la competición a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.514. Berni García. Jugador de baloncesto en Zortnoza (Vizcaya)"

2

Una asociación vecinal de El Puerto de Santa María ‘Puerto Nuevo’ reivindicaba en 1998 en un libro, la cocina casera andaluza «de toda la vida». 42 mujeres de El Puerto que desvelaban sus trucos y secretos culinarios en un volumen titulado ‘Entre pucheros', con algunas recetas que le fueron transmitidas por sus madres y abuelas, como un suculento legado.  La asociación de vecinos editaba el libro, que se presentaba en marzo de de hace 22 años, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer Trabajadora. El recetario cuenta con 68 platos que reivindican la cocina «de toda la vida», como expresaba entonces la vocal de la Mujer de la entidad vecinal, Adela García Marchante.

...continúa leyendo "4.513. Entre pucheros. Recetas rescatadas de nuestras cocinas"

7

“--Ves, esa chavala que va por ahí, es la que le gusta a tu hermano Tito”. Quién me lo decía era mi padre --Agustín Vela Mariscal--. Y, la verdad es que al verla de espalda poco pude apreciar cómo era, pero como la curiosidad mató al gato en cuanto me enteré que trabajaba en el almacén de Servando Gómez Recalde --Nicanor-- empecé, como quien no quiere la cosa, a pasar por delante de la puerta para verla. Seguro que Servando o Sebastián --empleado-- al verme le dirían quien era yo, porque el día que me decidí a entrar fue ella quien me dijo: ”--¿Tu eres hermana de Tito?”  Mentiría si dijera que le di un discurso, solo atiné a decirle que sí. Pero me gustó.

...continúa leyendo "4.512. Charo Cairón y Tito Vela. Una familia creada en La Placilla"

Tras el desdoblamiento personal del Jefe de Policía, ahora también se desdobla uno de nuestros más queridos concejales. La otredad de uno mismo, sin renunciar a nuestra propia identidad. Un disparate las cositas que pasan en nuestro El Puerto de Santa María.

Enlace de la noticia en Diario de Cádiz: pulsando aquí.
Respuesta del concejal Bello, pulsando aquí. ...continúa leyendo "4.511. La viñeta de @elDescosido. La otredad en El Puerto"

El portuense Pepe Buhigas Guilloto nació el 5 de enero de 1925 en Chiclana. Hizo teatro y cine y, de hecho estuvo viviendo un tiempo en la capital de España, donde participó en varias películas. A su regreso a El Puerto de Santa María, donde se le apodó como el 'Robert Taylor español', estuvo trabajando en el escritorio de Bodegas Osborne, donde se jubiló en 1987. Nos dejaba en 2011, a los 86 años de edad.

...continúa leyendo "4.510. José Buhigas Guilloto. Actor"

Nuestro paisano Francisco Javier Cairón Vázquez es el primer piloto español en realizar la Vuelta al Mundo, en solitario, en moto deportiva 1000 cc. En el video nos cuenta su experiencia: los 17.000 kilómetros realizados y los 7.000 pendientes por causas ajenas a su voluntad, que espera acometer cuanto antes. Partió desde la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María el 11 de junio de 2016 a las 16 horas, regresando a nuestra Ciudad, sesenta días después de conocer diferentes ciudades, países y continentes.

...continúa leyendo "4.509. Fran Cairón Primer piloto español Vuelta al Mundo en moto deportiva 1000 c.c."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies