Saltar al contenido

2

lapidadedoscaras-2_puertosantamaria 

Cara de la lápida que se grabó para la primera capilla (76 x 76 x 6 cm). / Foto, Centro Municipal del Patrimonio Histórico.

El pasado día 2, el director del Museo Municipal, Javier Maldonado, me invitó a presentar la ‘Pieza del Mes’ en su sede del Hospitalito: la lápida fundacional de la capilla de Jesús de los Milagros (1720), la que existió, hasta que se derribó en 1953, en la calle de su nombre esquina a Luna, en la acera izquierda viniendo de las Galeras, frente al bar La Mezquita.

...continúa leyendo "2.477. La lápida de las dos caras. La Pieza del Mes del Museo."

2

cartel_expo_scouts_50_puertosantamaria

Hoy jueves se inaugura la exposición conmemorativa del 50 Aniversario del Grupo Scout ‘El Carmen’. El acto, que se desarrollará en el antiguo Colegio San Agustín dará comienzo a las 13,00 horas, siendo abierto por el Responsable de Grupo, Nicolás Morillo Martínez, y contará, tras las intervenciones, con una visita guiada a la Exposición.

...continúa leyendo "2.476. Exposición Grupo Scouts. 50 Aniversario."

14

celestinodeserdio_puertosantamaria

Celestino de Serdio Ordóñez, de padre gaditano y abuelo montañés --de Cabanzón (Cantabria)-- regenta el ‘Bar Las Cadenas’ en la calle del mismo nombre, hoy propiedad del Banco Santander, ubicado en la Casa de Vizarrón conocida como Palacio de las Cadenas.

...continúa leyendo "2.475. Celestino de Serdio Ordóñez. S.O.S por el Bar ‘Las Cadenas’."

joaquin-fiorentina-131214

Gracias al ascenso a primera división del Real Betis Balompié la afición se muestra ilusionada con los posibles fichajes que se puedan producir pero el que más ilusión hace en el Benito Villamarín es el de Joaquín Sanchez Rodríguez.

...continúa leyendo "2.474. Joaquín Sánchez. ¿Regreso al Betis?"

mercheperezcanas_puertosantamaria

Mercedes Pérez Cañas nació el 14 de enero de 1980, hija de Fali Pérez, conocido empresario del vidrio y el aluminio local. ¡Quien no conoce la Cristalería Pérez! y de Mercedes Cañas Bejarano.

...continúa leyendo "2.473. Merche Pérez Cañas. Diseñadora textil en Debaga Embroidered Brand."

2

islacartare_12_1_puertosantamaria

Al fondo la Sierra de San Cristóbal, desde El Puerto, en imagen tomada en los años 70.

En 1268, cuatro años después de que Alfonso X conquistara el territorio de la cora (provincia) andalusí de Siduna, se procedió al reparto de las tierras y aldeas que conformaron el actual término municipal portuense, a excepción de Sidonia. Sidonia era la antigua capital de la cora (743-845) que existió en el entorno del Castillo de Doña Blanca (ver nótula 2.451), cuyo término no fue incorporado a Santa María del Puerto hasta comienzos de 1284, poco antes de fallecer –el 4 de abril- el rey Sabio.

...continúa leyendo "2.472. San Cristóbal, la Sierra Sagrada. (4) Isla Cartare XII."

4

20150605074715-vapor

Escribo esta columna escondido en la copa de un pino piñonero de las Dunas de San Antón. Cualquier precaución es poca ante el eje socialista-comunista-coquinero bolivariano que le va a robar a punta de aritmética la alcaldía al PP. El Puerto es ya una ciudad sin ley, y cuanto menos se exponga uno, mejor.

...continúa leyendo "2.471.  Coquineros bolivarianos."

palacio-san-bartolome_xoptimizadax--644x362

La Suite Thomas Osborne Mann del hotasl Palacio San Bartolomé es un dúplex de 72 m² que además incluye hidromasaje y sauna.

El portal turístico Trivago, ha distinguido entre los siete mejores hoteles con piscina privada en la suite, al hostal Palacio de San Bartolomé de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.470. Hostal Palacio San Bartolomé. Distinguido por el Portal Trivago."

portada_cardenasburgueto_puertosantamaria

Portada de la colección de artículos de prensa publicados entre finales del siglo XIX y principios del XX, por Juan Cárdenas Burgueto, recopiladas por su autor en 1918.

Hace poco más de cien años llegaba una carta que firmaba Juan Cárdenas Burgueto a manos de José Luis García, en esa fecha presidente de la recién creada Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia.

...continúa leyendo "2.469. Sobre los portuenses ilustres."

manuelperezcasaux_inmemoriam_puertosantamaria

Manuel Pérez Casaux cabalgó por todos los géneros literarios con soltura: se lo permitía su vasta cultura, su sensibilidad y su sentido de la responsabilidad social. Se formó inicialmente como Maestro y posteriormente como licenciado en Germánicas. Sabía lenguas clásicas y hablaba varios idiomas modernos. Le interesaba todo lo humano.

...continúa leyendo "2.468. Manuel Pérez Casaux. In memoriam."

irenemorocordobes_puertosntamaria

Irene Moro Cordobés tiene 27 años, es enfermera especializada en nutrición deportiva y una adicta al deporte. Desde marzo es una 'crazy runner' más. Nació en Cáceres pero hasta los 14 años vivió en El Puerto de Santa María .

...continúa leyendo "2.467. Irene Moro Cordobés. Crazy Runner."

profesores-jubilados-2015_puertosantamaria01

En la imagen, foto de familia tras la recepción oficial en el Ayuntamiento de El Puerto. Junto al profesorado que se jubila, el personal de la concejalía de Educación, presidido por la Teniente de Alcalde en funciones, María Antonia Martínez Valera.

...continúa leyendo "2.466. Jubilosa jubilación de docentes"

familia_delcepillo_puertosantamaria

Tío Alonso ‘el del Cepillo’, José de los Reyes, ‘el Negro’ y Jeroma ‘la del Planchero’, su hija y familia en su domicilio de la calle Santa Clara, aparecen en este documental, recitando romanceros, cantando diversos palos, hablando de sus experiencias, la tradición oral, los romances transmitidos de padres a hijos durante generaciones.

...continúa leyendo "2.464. Cantes Primitivos sin guitarra. La familia del Cepillo: Tío Alonso, Jeroma, y José de los Reyes ‘el Negro."

alfonsomerelloterry_gentedelpuerto

Alfonso Merello Terry nace el 18 de abril de 1978, segundo de los tres hijos de Joaquín Merello Lopez Meneses y la desaparecida María Auxiliadora Terry Muñoz, conocida en El Puerto como Mariquilla, fundadora de la Escuela de Cocina El Anafe.

...continúa leyendo "2.463. Alfonso Merello Terry. Gestor y deportista."

1

joseluisvillaplanamontes_puertosantamaria

Han pasado seis años desde que se publicara este artículo de Antonio Carbonell en Diario de Cádiz, en mayo de 2009. No solo se han mantenido el estado de cosas, sino que ha empeorado. El último párrafo no tiene desperdicio.

...continúa leyendo "2.462. José Luis Villaplana Montes. Director Provincial del Instituto Social de la Marina."

5

diego_enciso_puertosantamaria

El ginecólogo afincado en El Puerto de Santa María, Diego Enciso Fernández nació en Tenerife y estudió la carrera de Medicina en Cádiz, alcanzando el doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz, versando su tesis doctoral sobre la anestesia en laparoscopia. Asistió en el año 1987 al parto de la primera ‘niña probeta’ de Cádiz. Fallecía el pasado 21 de mayo.

...continúa leyendo "2.461. Diego Enciso Fernández. Ginecólogo."

rodrigogonzalezromo_puertosantamaria

Rodrigo González Romo, ‘Poti’, portuense, ha sido recientemente elegido ‘Caballero de Valencia 2015’, habiendo quedado semifinalista, junto a otros 24 ‘caballeros’ de otras tantas provincias para competir en el Certamen ‘Caballero de España’, junto a ‘Dama de España’.

...continúa leyendo "2.460. Rodrigo González Romo. Caballero de Valencia 2015."

penal_memoriahistorica_puertosantamaria

“- Un sitio donde practicaban la represión franquista, ¿no?
– Sí pero… no era como en el nazismo o el fascismo.
– ¿Pero cómo crees que Franco imponía sus ideas? ¿con flores?”

En la capilla del antiguo Monasterio de la Victoria, la Prisión Central de El Puerto de Santa María, El Penal, –donde “…mejor quisiera estar muerto, que preso toa la vida en ese penal de El Puerto de Santa María…”, (ver nótula núm. 1.544 en GdP) que decía la copla– cuatro chicos de entre 16 y 19 años de un instituto portuense debatían qué significa ese lugar y que ocurrió entre sus muros.

...continúa leyendo "2.459. Historia de España. Una clase en el antiguo Penal de El Puerto."

remplus_1_puertosantamaria

En agosto de 1919 se instaló en la plaza del Castillo un teatro de los de quita y pon, propio del industrial portuense Manuel García Rodríguez desde que lo construyó en 1909, cuando se estrenó en el paseo del Vergel con el nombre de ‘Salón-Teatro Variedades’.

...continúa leyendo "2.458. El Teatro Romea. Y de Remplus jamás se supo."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies