Saltar al contenido

2

Hoy se celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca. Los voluntarios de Protección Civil, con tal motivo están desarrollando una serie de talleres informativos en los colegios de la Ciudad y hoy, a lo largo del día en la plaza de Isaac Peral, se impartirán talleres a los ciudadanos en general: como hacer la reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en el ámbito extrahospitalario, con diversas actividades y por la tarde a las 18:00 además, un flashmob, precedido de un macrotaller. Asistirán todos los cuerpos de seguridad: bomberos, policías, sanitarios y Protección Civil.

| Viñeta: Alberto Castrelo.

...continúa leyendo "4.130. Los voluntarios de Protección Civil. Como salvar una vida, en el Día Mundial de la Parada Cardíaca"

1

| Mingote, un enamorado de El Puerto, hizo su particular homenaje en ABC, en cuya viñeta bien se pudo inspirar el ex alcalde Hernán Díaz Cortés, por el diseño de la rotonda de los toros.

Hace 25 años, en octubre de 1994, cuando ya llevaba casi cuarenta en las carreteras españolas, el toro que diseñara el porteño Manolo Prieto estuvo a punto de desaparecer, por el decreto del Ministerio de Obras Públicas, que instaba a retirar las vallas de las márgenes de las carreteras. El ministro Borrell, titular de la cosa,  llegó  a afirmar “Por mí el toro no se retiraría” y, tras las peticiones de indulto desde el Ayuntamiento, comunidades y parlamentos autónomos, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas: el toro se salvó... y ahí sigue, menos en Cantabria, Cataluña, Ceuta y Murcia. Bodegas Osborne tuvo que pagar fuertes multas, a pesar de haber borrado las letras y haber dejado el toro totalmente pintado de negro.
...continúa leyendo "4.129. Cuando el toro de Manolo Prieto peligraba en las carreteras españolas."

El periodista Francisco Andrés Gallardo es un viajero convencido, tanto por trabajo como por placer. Recientemente ha estado visitando los Balcanes y es un experto trotamundo que ha recorrido norteamérica, varios países por los que discurre el Amazonas, y gran parte de Europa. En esta ocasión el destino que nos presenta es doméstico, Maspalomas, en el archipiélago canario.
...continúa leyendo "4.128. Francisco A. Gallardo, desde Maspalomas (Gran Canaria). Portuenses viajeros por el mundo (3)"

La profesora porteña Alicia Sánchez García, docente en el colegio público Marqués de Santa Cruz, de El Puerto de Santa María, ha sido nominada para los premios ‘Mejor Docente de España’ 2019, conocidos como los ‘Goya de Educación’ que buscan realzar socialmente la figura del buen profesor, su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado, así como su importancia para la sociedad. Alicia es una de los 22 maestros que han sido nominados entre un total de 131 aspirantes de todo el país. Nueve lo son de la provincia de Cádiz, en sus diferentes modalidades: educación infantil, primaria, secundaria y universidad. Supondría un espaldarazo para la escuela pública conseguir uno de estos galardones.
...continúa leyendo "4.127. Alicia Sánchez García. Nominada a los premios ‘Mejor Docente de España’"

1

El arquitecto, diseñador y creador plástico Juan Suárez Ávila, nació en El Puerto de Santa María en 1946, viviendo su infancia en la calle San Juan. Realizó estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y en Bellas Artes en la capital andaluza. Catedrático de Dibujo. En Sevilla, donde estudió y ejerció su profesión y vive el arte, dio sus primeros pasos exponiendo en la mítica galería ‘La Pasarela’. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), hace una retrospectiva de su obra, ‘Una y otra vez’, la de un artista seducido con la ‘poética de la geometría’. Pertenece al grupo de pintores de la abstracción sevillana de la década de los 70 del siglo pasado. | Foto: Raúl Doblado.
...continúa leyendo "4.126. Juan Suárez Ávila. ’Una y otra vez’, exposición retrospectiva del pintor"

Esta es la propuesta para los lienzos de las paredes exteriores de los corrales de la Real Plaza de Toros del pintor Franco Policastro Luzzolino, (las paredes del mercado de Cádiz están cubiertas de obras de arte, o la fachada del Instituto Pedro Muñoz Seca, dedicado a Machado, aunque han sufrido algún que otro atentado). Policastro es un italiano establecido en El Puerto de Santa María, natural de San Gregorio Magno (Salerno) que estudió en la Scuola Media de su ciudad natal y en Liceo Artístico de Éboli los estudios medios y los superiores en Florencia, en la Academia di Belle Arti di Firenze. 
...continúa leyendo "4.125. Una propuesta del pintor Policastro. Murales en los corrales de la Plaza de Toros"

1

Vemos en esta imagen a los médicos especialistas, Ramón Jiménez oculista, el ginecólogo Francisco Viseras Alcolea, el pediatra Juan Luis Bootello Reyes, el analista clínico Eduardo Ballesteros, el otorrinolaringólogo José García, y los galenos  Juan Fabra que preside la mesa a la izquierda de la imagen, Miguel Duro del Moral, Agustín Fernández,  en una comida del gremio en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Resbaladero. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "4.124. Comida de médicos de los años sesenta del pasado siglo"

Malas noticias para El Puerto de Santa María, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha decretado la nulidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de El Puerto de Santa María, aprobado en el año 2012, en una sentencia, fechada el pasado 27 de septiembre, da la razón a la abogada urbanista María Isabel Barberá Pérez que interpuso un recurso en 2012, mediante un procedimiento de impugnación apoyado por ciudadanos particulares.
...continúa leyendo "4.123. La Viñeta de @ELDESCOSIDO. El PGOU de nunca acabar"

Guillermo Flores Martín, natural de El Rompido (Huelva), campeón de España de Láser Standard, se está preparando en El Puerto de Santa María para la nueva temporada que se presenta con el objetivo de acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con el patrocinio de la Clínica Dr. Frontela de injerto capilar, como único apoyo económico, Guillermo sigue aumentando los esfuerzos para conseguir la financiación necesaria para afrontar la temporada con garantías.

El mago portuense Juan Luis Rubiales, considerado uno de los mejores del planeta en ‘magia de cerca’, es un viajero habitual por el mundo. En esta ocasión traemos la visita realizada a Tokio (Japón) en este año 2019. Fue contratado por una leyenda viva de la magia en Japón, el maestro Tom Onosaka, para actuar en Tokio y Hakone (Kanagawa). Hoy lunes, precisamente, sale para Hong-Kong donde actuará y, en noviembre y diciembre, viajará a Estados Unidos, para hacerlo en Nueva York, Chicago, Nashville, Connecticut y Filadelfia.


Actualizado. Ya se pueden consultar desde  la página web Gente del Puerto el índice actualizado de los más de 4.000 artículos y nótulas que se han publicado en estos 11 años, desde julio de 2008. También se puede averiguar si un personaje o reportaje está en nuestras páginas, a través del buscador Google, rellenando la casilla de búsqueda con el nombre del personaje o reportaje, añadiendo a continuación, gentedelpuerto. 

...continúa leyendo "4.121. Juan Luis Rubiales, desde Tokio (Japón). Portuenses Viajeros por el Mundo (2)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies