Saltar al contenido

Nos cuenta José Ignacio Buhígas en uno de sus múltiples artículos de divulgación histórica, “que el primer acto de la Guerra de la Independencia en nuestra ciudad tuvo lugar el 29 de mayo de 1808. Aquél día se produjo el levantamiento popular dirigido a tomar las armas contra el ejército napoleónico en favor de la Monarquía Española”. En unas fechas se cumplirán 210 años de aquellos sucesos. | José Bonaparte. Retrato realizado en 1809 por José Flaugier.
...continúa leyendo "3.613. ‘Pepe Botella’ en El Puerto"

2

Ana Pita Veiga, es una ferrolana afincada desde hace casi una década en nuestra tierra y a la que le encanta la cocina tradicional gallega. En septiembre de 2017 creó el bar restaurante ‘O Pote’, un mesón especializado en comida gallega, que ya lleva, en el nombre, el de una olla tradicional gallega.
...continúa leyendo "3.612. Ana Pita Veiga. Mesón ‘O Pote’"

He aquí un soneto, un poema poco conocido de Mario Benedetti a Rafael Alberti sobre el exilio, que nos recomienda el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Mendoza, y que prologa con una cita a nuestro poeta más universal.

‘Cuando se ha visto la sangre, / en la soledad no hay río / del olvido’. Rafael Alberti
...continúa leyendo "3.611. Mario Benedetti, Rafael Alberti y el exilio"

1

Rocío Fernández Arana nació el 5 de julio de 1993 en El Puerto de Santa María, el año de aquella crisis que vino de seguida tras la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. Acaso por esa circunstancia, Rocío, --hija del conocido hostelero Pepe Fernández del Restaurante Bar Jamón y de Antonia Arana-- ha resultado ser una mujer de recursos. De muchos recursos: de diseño, pictóricos, musicales, emprendedores, viajeros, fotográficos... Tras un reciente periplo en solitario por Europa que ha durado nueve meses, --y es que quería saber donde estaban sus límites--, Rocío lleva ya quince días en El Puerto, disfrutando de la serenidad necesaria para escribir su primera novela gráfica.
...continúa leyendo "3.610. Rocío Fernández Arana. Ilustradora gráfica"

La receta de la sobrasada vegana ecológica y artesanal es de la farmacéutica y experta universitaria en Nutrición y Dietética Aplicala, la portuense Mari Luz Martínez Parralo, autora del blog Comunidad de Gente Sana, aunque con algunas modificaciones. La sobrasada artesanal y ecológica ha empezado a comercializarse hace poco tiempo y con notable aceptación por la firma, también portuense, de productos elaborados ‘Contigo’.
...continúa leyendo "3.609. Mari Luz Martínez Parralo. La firma portuense ‘Contigo’ lanza una sobrasada ecológica vegetariana"

3

Ignacio --Nacho-- Pombo Jiménez. Este licenciado en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija, que ha trabajado como Jefe de Ventas de la empresa española Rubi dedicada a la maquinara, en EEUU con sede en Texas; director de Marketing de la panificadora portuense Picomar Sur y, anteriormente, como abogado en el bufete madrileño Evesheds Nicea es el gerente (CEO, Chief Executive Officer) de ‘Tft Food - Abuelo Bread’, la empresa portuense que consigue hacer las primeras regañás sin gluten ni alérgenos varios, y otros productos de alta calidad. Le acompaña la familia en esta aventura empresarial.
...continúa leyendo "3.608. Ignacio Pombo Jiménez. CEO en ‘Abuelo Bread’: regañás sin gluten"

El escritor portuense Juan García Larrondo ha participado en la serie ’50 selfies de Cádiz’, en el que medio centenar de gaditanos describen sus rincones favoritos en la provincia de Cádiz para celebrar el lanzamiento de la web La Voz del Sur.

“Adoro la provincia de Cádiz por multitud de razones y también por alguna que otra sinrazón que no sabría explicar, salvo con la voz y la marea bastante bajas. Me gusta su ubicación, la rosa loca de sus vientos, sus calmas y sus temporales, sus playas, especialmente cuando están desiertas, su naturaleza salpicada de lugares de belleza extraordinaria.

...continúa leyendo "3.607. Juan García Larrondo. El escritor se enamora de la provincia"

Antonio Ponz Piquer, el ‘abate Ponz’, fue un historiador ilustrado, pintor y viajero que visito El Puerto de Santa María en el último cuarto del siglo XVIII y dejó escrito en su ‘Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella’ sus impresiones sobre nuestra Ciudad, son positivas, “llegué a esta bellísima ciudad del Puerto de Santa María: digo bellísima por su excelente situación, por sus vistas y avenidas, calles aseadas y otras muchas circunstancias”, no así de la mayoría de “sus edificios civiles, profanos y sagrados hay muy poco que huela a buena arquitectura, lo suple el aseo y limpieza de los mismos, el excelente empedrado de las calles, con sus mejores anditos”. La obra se componía de 17 volúmenes en forma epistolar que empezaron a imprimirse en 1772. Su sobrino José Ponz añadió y concluyó, un decimoctavo volumen que había quedado sin terminar y se imprimió póstumo en 1794 referido a Cádiz, Chiclana, Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Tarifa, Gibraltar, Ronda, Sanlúcar de Barrameda, Lebrija, Osuna, Antequera, Málaga, Alhama.
...continúa leyendo "3.606. Antonio Ponz Piquer. Su visión de El Puerto de finales del XVIII"

4

En 2016 quedó sin efecto la ley que obliga a instalar un teléfono público por cada 3.000 habitantes. Ahora, el Gobierno quiere eliminar la obligatoriedad al garantizar una oferta suficiente de ellos. Una medida lógica en un país con más de 50 millones de móviles. De las 18.000 cabinas que quedan en España, 12.000 ya no son rentables. Así que las cabinas telefónicas pasarán a formar parte del museo cada vez más poblado de nuestra memoria sentimental. Cuántas cosas hay ya que ya no existen. Empezar a enumerarlas y no parar, eso debe ser hacerse mayor.
...continúa leyendo "3.605. La Cabina. Por Pepe Mendoza"

2

Carmen y Cari López Ibáñez, eran dos de esas mujeres que de siempre quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga--, dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. Ofrecemos una segunda tanda de fotografías de la colección de las hermanas Carmen y Cari, de aquellas Primeras Comuniones, iniciada el pasado año.
...continúa leyendo "3.604. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (y II)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies