Saltar al contenido

| 'El arropiero', ficha policial realizada tras ser detenido el 18 de enero de 1971 en El Puerto de Santa María

Manuel Delgado Villegas, apodado 'el Arropiero' por el trabajo al que se había dedicado su padre, vender arrope, fue un psicópata necrófilo que practicaba el sexo con los cadáveres de sus víctimas y ostenta el dudoso honor de ser el mayor asesino en serie español de todos los tiempos. Es detenido el 18 de enero de 1971 acusado de haber estrangulado a su novia con unos leotardos, tras haber mantenido relaciones sexuales con ella y haberlas vuelto a mantener una vez fallecida. Interrogado por la policía, el detenido, ex legionario y vagabundo bisexual de 28 años que subsistía ejerciendo de chapero y vendiendo su sangre, se inculpa de más de 40 asesinatos. Su ego desmedido le había llevado atribuirse toda clase de crímenes.

...continúa leyendo "4.597. ‘El Arropiero’, hace 50 años era detenido el mayor asesino en serie español de todos los tiempos"

1

 

Pepe y Bernardo reflexionan hoy sobre los comunicados oficiales que el Ayuntamiento manda a los periodistas sobre cuestiones cotidianas: cambiar una bombilla, quitar un chicle de la acera, poner una mijita de mezcla en una esquina, dar una mano de minio a un semáforo, o espantar a las palomas. También comentan en la siguiente viñeta sobre el cierre perimetral real de la Ciudad, rodeada de poblaciones que, si están efectivamente, cerradas.

...continúa leyendo "4.596. La viñeta de Alberto Castrelo. El incienso sobre los baches y el cierre perimetral real"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

El último anuncio de Ángel León, difundido para más deslumbramiento por la revista Time en un amplísimo reportaje (enlace aquí), ha despertado conmoción ¿han descubierto una planta nueva en el Restaurante Aponiente? ¿o la forma de plantarla? ¿o es que no sabíamos que era comestible? ¿qué significa el proyecto para la Bahía? Vamos al lío.

...continúa leyendo "4.594. Ángel León y el penúltimo superalimento: la Zostera, un cereal marino"

Para las personas conocedoras de El Puerto de Santa María, es indudable el valor monumental que la Ciudad ofrece, y ello, tanto por sus edificaciones, como por su trazado urbanístico, como por sus jardines, y otras particularidades históricas que han conformado a lo largo de los siglos, la Ciudad que hoy conocemos.

Esta premisa, que por obvia parece innecesaria, viene refrendada de modo más objetivo por el propio texto del Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico, de 4 de diciembre de 1980.

| La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.593. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (I)"

2

| En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández, de Ultramarinos 'La Giralda'.

A mitad del siglo XIX surgió el término 'jándalo', una acepción fonética que identifica a los cántabros que habían emigrado a Andalucía y que imita la forma de pronunciar la palabra por los nativos de esa zona. Y encontraréis hoy por hoy establecimientos dedicados a la hostelería con apellidos o alusiones topográficas de Cantabria, como Casa Ceballos, Bar los Pepes de la familia Sordo o Bodegas Obregón, en El Puerto de Santa María; Casa Manteca, en Cádiz, o La Flor de Toranzo, en Sevilla.

...continúa leyendo "4.592. ¿Sabes de dónde viene la expresión ‘Echa vino montañés’?"

1

Conocía a Antonio Muñoz Cuenca (1938-2015), desde las navidades de 1960, cuando regresaba de vacaciones a su casa de la calle Santa Clara, esquina con de la Rosa, donde vivía también mi hermano Manolo y mi cuñada Paca. Ha sido un verdadero mérito lo de ‘Muñoli’, que así es como lo llamamos, ya que con muchos esfuerzos y sacrificios hizo su carrera de magisterio, destacando sus conocimientos y pasión por la música.

...continúa leyendo "4.591. Recordando a Muñoz Cuenca, Muñoli"

Amelia Bennet construye una trama magistral valiéndose de paisajes e historias que sumergirán al público lector en una fantasía fresca e hipnotizante. La acción transcurre en época actual y en escenarios como El Puerto de Santa María y la Sierra de Grazalema. La editorial Caligrama publica ‘La quinta norma. El legado del Hombre’. Volumen I. Un grupo de amigos deberá enfrentarse a un mundo devastado por una fiebre infecciosa y a un ejército decidido a acabar con la raza humana. El libro se puede encontrar en formato digital y en papel, a través de múltiples plataformas.

...continúa leyendo "4.590. La Quinta Norma. Parte de la acción se sitúa en El Puerto"

En la zona donde las máquinas trabajan yendo y viniendo, desde ayer lunes, una gran parcela industrial en El Puerto de Santa María, no hay ningún cartel que explique tanto trasiego. Pero bien podría colocarse alguno con un "Bienvenido mister Bezos". Porque sí, lo que aquí se está construyendo, es una planta logística para el gigante americano Amazón.

Tras este sueño americano, que esta vez se hará realidad, hay meses de conversaciones y trabajo. Los primeros contactos entre multinacional y ayuntamiento se produjeron en junio. En julio el ayuntamiento consiguió los terrenos y, ese mismo mes, la multinacional solicitó la licencia, que llego el tres de diciembre. Ayer comenzaron las obras. Como si de un paquete de Amazon se tratase, todo va rápido, y la planta llegará en ocho o diez meses a la localidad portuense.

...continúa leyendo "4.589. La viñeta de Alberto Castrelo. ¡Que viene Amazon"

La artista Moni K Vargas lanzaba en noviembre pasado su primer single ‘Aquí sin ti’, con el sello discográfico ‘Expresión Urbana’. Mónica, que está en su mejor momento musical,  se desenvuelve, y bien, en el mundo de la copla, habiendo participado, entre otros en el concurso ‘Se llama Copla’ de Canal Sur e, igualmente, en ‘El Puerto Canta por Navidad. El videoclip ha sido grabado en la sierra de Cádiz, en el municipio de El Bosque y se encuentra disponible en un buen número de plataformas digitales.

...continúa leyendo "4.588. Móni K Vargas. Su primer single: ‘Aquí sin ti’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies