Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

CARTEL DE LA CORRIDA DE LOS SEIS TOROS ENSABANADOS QUE SE LIDIARON EN LA PLAZA REAL

| Texto: Alfonso Ávila.

Por primera vez se lidiaron en la Plaza Real seis toros de este característico pelaje en la divisa sevillana; la corrida fue estoqueada por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda, que consiguió un gran triunfo. Fue el 21 de agosto de 1982.

Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico fueron los seis toros ensabanados de José Luis Osborne que se lidiaron en la plaza de toros de El Puerto de Santa María aquella noche veraniega de hace cuarenta y un años.

...continúa leyendo "La corrida de toros ensabanados de Osborne cumple 41 años #5.627"

Oficios más que antiguos

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotografías: Santiago Gallardo.

En diciembre de 2015 se inauguraba una muestra de imágenes de los trabajadores del Mercado de la Concepción en sus diferentes oficios. Una iniciativa público privada (la Asociación ACODEMA y el Ayuntamiento) que buscaba revitalizar el Mercado Municipal como motor comercial del centro de El Puerto. La exposición de Santiago Gallardo, con la colaboración de Esther Padilla mostraba fotografías a la par que rendía un homenaje a los protagonistas del Mercado.

...continúa leyendo "Oficios + que antiguos del Mercado #5.626"

A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz

Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

| Texto: Juan José López Amador.

Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.

...continúa leyendo "Cuando los tiburones consumaban ataques mortales en nuestras playas #5.625"

3

Cocineros del Hotel Fuentebravía 

|Texto: J.M. Morillo León.

“Aquel Parador que compró José Luis Kutz, aquel Hotel Fuentebravía (1958-1983) que logró hacer referente en el turismo de la Costa de la Luz tuvo una importante y singular cocina –ya nos hemos referido en Gente del Puerto a Gloria Jiménez y Antonio Sancho como sus principales gestores—con la maestría de Mesa, que cocía las langostas en agua de mar e hizo famosa la Tarta Imperial, que luego su hijo Pepe elaborara artesanalmente en un obrador heredero de aquella tradición”.

1

JUAN RAMÓN JIMENEZ MANTECON 

| Texto: Manolo Morillo.

Cuando nos remitimos a las profusas biografías del poeta y escritor onubense Juan Ramón Jiménez, suele haber un salto en el tiempo desde sus orígenes moguereños a sus inicios como escritor en la capital del reino. Tan sólo de pasada se tiene en cuenta su estancia en nuestra ciudad, más concretamente en el Colegio de los Jesuitas en donde germinó la semilla literaria del futuro Nobel de Literatura.

De su tiempo en El Puerto se ha ocupado entre otros estudios Rocío Fernández Berrocal, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y especialista en la figura y en la obra de Juan Ramón. ...continúa leyendo "Juan Ramón Jiménez y El Puerto #5.623"

El acto será a las 20:00 horas en el patio de la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'

Jaime García-Máiquez - foto: Manuel Castells

| Texto: Jesús Beades [*] | Foto: Manuel Castells.

Después de la publicación de Libro de viejo (Los papeles del sitio, 2022), que ya leímos y loamos, podría parecernos un poco precipitada esta Risa tonta del menor de los García-Máiquez poetas. Sin embargo, llega dieciocho años tarde; los que llevan inéditos sus poemas, víctimas de los premios –no ganados– y del azar del tiempo. Se produce así un efecto de extraña anacronía, como cuando vemos fotos antiguas de alguien que se ha puesto pelo en Turquía: parece más joven ahora.

...continúa leyendo "Jaime García-Máiquez. Presenta hoy su libro ‘Risa Tonta’ en la Academia de BBAA #5.622"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Teresa Almendros (Diario de Cádiz)

El Puerto cuenta ya con un nuevo museo, el centro de interpretación dedicado a los Cargadores a Indias, una figura clave sin la cual no se entendería el pasado de la ciudad más ligado a ultramar y del que deriva, en buena parte, la actual fisonomía de la ciudad. Precisamente una casa de Cargadores a Indias, el Palacio Araníbar, en plena plaza de Alfonso X El Sabio junto a la plaza del Castillo, y sede también de la Concejalía de Turismo, acoge este recurso que sin duda formará parte desde ahora de la agenda de los turistas que visitan la ciudad. […]

El Puerto de los Cargadores a Indias

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Museo de Cargadores a Indias #5.621"

Los Sibaritas. Duetistas y bailarines

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los (Les) sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos (también como bailarines cómicos), así se anunciaban este dúo que habitó en la década de 1910, en el número 9 de la calle Alquiladores de El Puerto de Santa María, donde tenían su residencia entre actuación y actuación, por los teatros de España, las colonias españolas en África y Portugal y algún salto a Hispanoamérica. En 1919 la revista popular ilustrada ‘El Cine’, informaba de su debut en el Teatro Romea, instalado a la sazón en la plaza del Castillo entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de dicho año.

...continúa leyendo "Los sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos #5.620"

Vistas de los muelles de El Puerto de Santa María

| Texto: J.M. Morillo-León.

El Ingeniero de Caminos vasco Juan Machimbarrena Aguirrebengoa (1892-1977), llegó a la provincia de Cádiz en 1946 donde desempeñará el cargo de ingeniero del Ministerio de Obras Pública y director de la Comisión Administrativa de la zona portuaria de El Puerto de Santa María, donde llevaría a cabo proyectos de gran irelevancia para la Ciudad tales como el del Puerto Comercial o el del dragado del río Guadalete. Y otro que nunca vería la luz, el enlace fluvial entre El Puerto y Jerez, con la creación del puerto de San Telmo, en el término jerezano. Pero esa historia, las acusaciones de pertenecer a la masonería y otras más graves tras la Guerra Civil, la contaremos en otra ocasión.

...continúa leyendo "Juan Machimbarrena Aguirrebengoa. Los muelles de El Puerto #5.619"

1

Destilerías Galloso 1958 - 1988

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los portuenses Antonio Fernández Galloso y su cuñado Luis Feria, fueron los fundadores de las Destilerías Galloso en 1958 en Lebrija. –por cuestiones burocráticas—aunque al año se trasladaron a El Puerto de Santa María, a la calle Santa Fé, y que más adelanten encontrarían acomodo en el Callejón Espelete. Allí estuvieron hasta 1988, cuando ya les fue imposible competir con las grandes bodegas y destilerías. Llegaron a fabricar cerca de 30 destilados. | Digitalización: Alejandro Marco Fernández Galván.

...continúa leyendo "Destilerías Galloso (1958-1988) #5.618"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies