Saltar al contenido

1

En el digital verema.com, el crítico Javier Azcona, hace una valoración de los vinos de la bodega portuense (en el interior de esta nótula) que dirigen Alejando Narváez y Rocío Aspera “que han entrado con buen pie en el mercado nacional e internacional. La novedad, con los pagos de Mon Amour, la burbuja ancestral y La Fleur, esa pequeña cosita de velo de flor viejo, son como pararse a pensar un poco, en como con muy poquito, se puede hacer mucho”

...continúa leyendo "4.574. Puntuaciones de nuevas añadas de bodegas Forlong, en Verema"

Si bien el conglomerado de empresas de Osborne proviene desde 1772, mediante fusiones y adquisiciones, no fue hasta tal día como hoy de hace 130 años, el 19 de diciembre de 1890, cuando, se constituía la sociedad colectiva bajo la razón social Osborne y Compañía, con sede en El Puerto de Santa María, “para dedicarse al comercio de extracción de vinos y cualquier otro de lícito comercio, por tiempo de veinte y cinco años y bajo ciertas condiciones”, según el Catálogo de las Compañías Mercantiles de Cádiz (Siglo XIX) de Manuel Ravina Martín.

...continúa leyendo "4.563. Se cumplen 130 años de la marca Osborne"

1

Cesar Saldaña Sánchez, es el flamante presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”. En su primera visita a El Puerto de Santa María ocupando dicho cargo, se dirige en este video a los seguidores de Gente del Puerto hablando sobre los vinos de El Puerto de Santa María, pertenecientes a dicha denominación y la previsible apertura, en un próximo pliego, a otros tipos de vinos. El documental fue grabado en Bodegas Osborne.

...continúa leyendo "4.551. Los Vinos de El Puerto en el Marco del Jerez"

1

El prestigioso cocinero Sergio García Gironza reabría, con su original cocina, ‘El Patio de las 7 Esquinas’, instalaciones pertenecientes a Bodegas Grant. Abría en febrero de 2020 y, por mor de la pandemia tuvo que reinventarse con comidas a domicilio, y ya con la desescalada, ofreciendo una carta muy cuidada que renueva cada dos semanas. Catas de queso, vinos, vermús; espectáculos con artistas portuenses: este sábado con flamenco, actúan en horario de comidas, con Pedrito García y familia. Iniciativas para la pervivencia de la hostelería portuense.

...continúa leyendo "4.528. Sergio García Gironza. Las 7 Esquinas: buena cocina, catas y espectáculos"

Siempre había tenido esta bodeguita, lindera con el arco de la Santísima Trinidad, como de la familia Coma, --e inexistente desde hace muchas décadas, de hecho, yo no la he conocido--, un bodeguero gaditano que terminó como tantos otros, en quiebra. Puede que fuese así, pero he encontrado documentación que refiere era propiedad --en el primer cuarto del siglo XIX-- de Miguel Lobo Campos, de origen mejicano, un extractor de vinos que en 1823 figuraba entre los cinco más gravados del gremio, pagando 600 reales anuales de contribución municipal. | Foto: I.E.F.C.

...continúa leyendo "4.519. Miguel Ramón Lobo García de Campos. Bodeguero y Marino"

El portuense Pepe Buhigas Guilloto nació el 5 de enero de 1925 en Chiclana. Hizo teatro y cine y, de hecho estuvo viviendo un tiempo en la capital de España, donde participó en varias películas. A su regreso a El Puerto de Santa María, donde se le apodó como el 'Robert Taylor español', estuvo trabajando en el escritorio de Bodegas Osborne, donde se jubiló en 1987. Nos dejaba en 2011, a los 86 años de edad.

...continúa leyendo "4.510. José Buhigas Guilloto. Actor"

1

El enólogo Juan Gómez Benítez es Doctor Ingeniero Químico, quien ha sido presidente de la Federación Española de Enólogos. En este video nos explica por qué el Vino Fino de El Puerto de Santa María tiene unas características que lo hace tan especial, tan elegante, incluso superior a otros finos. Establece las diferencias con los vinos elaborados en Jerez, como son el clima, la cercanía de las viñas al mar y las bodegas al río, así como nos ilustra sobre las circunstancias por las que se crearon en nuestra Ciudad un número elevado de bodegas y firmas vinateras, dedicadas a la producción y a la exportación de vinos por el mundo.

...continúa leyendo "4.495. El Vino Fino de El Puerto. Micro Historias de El Puerto. 21"

El comentario de la directora de cine Icíar Bollaín sobre el hallazgo de un antiguo ultramarinos que ha filmado en su película 'La boda de Rosa', me ha devuelto el recuerdo de 'Trestaller' en Ruzafa. Ahora es un estudio de restauración de cuadros y muebles, exigente en el trabajo, tan delicado como hermoso, que realizan jóvenes mujeres profesionales. Local que fue el popular ultramarinos 'Ferrer', donde se ha mantenido un magnífico espejo con letras grabadas de 'Vinos y Coñac. José de la Cuesta. Puerto de Santa María'. | Publicidad del almanaque publicitario de 1927 de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.493. Aquellos ultramarinos, historia, tradición"

1

Antonio Gómez fue uno de los últimos capataces de bodega a la antigua usanza en El Puerto de Santa María, que sentía el vino del Marco del Jerez de forma romántica como algo suyo, que ponía el alma en cada detalle de su elaboración y crianza, que conocía sus raíces, sus métodos y sus tiempos, pero que no entendía el vino como un producto industrial que hubiera que someter a la tiranía del cronómetro, la planificación y los rendimientos. Y a ello dedicó su vida laboral, anteponiendo con frecuencia estos quehaceres a su vida personal.

...continúa leyendo "4.460. Antonio Gómez Sánchez. ‘La buena madre’ Capataz de Bodegas Osborne"

Javier Maldonado Rosso, especialista en la Historia del Vino, es el director de la primera serie de libros sobre la Historia del Vino, que será un referente en lengua española sobre materia y estudios vitivinícolas, en la editorial Peripecias Libros. La serie se estructura en tres colecciones: Historia de la Vinatería, libros de investigación de tipo académico; Memorias de personas vinculadas con el sector vinatero; y Varia Vinaria, donde se recogen otras variantes como enogastronomía, enoturismo, mercadotecnia, ...

...continúa leyendo "4.453. Javier Maldonado, director de la serie Cultura del Vino. Peripecia Libros"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies