Saltar al contenido

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

El periodista Pedro de Tena, expone en dos entregas en Libertad Digital, como se fraguó la modificación de un premio nacional que habría recaído en nuestro paisano José Luis Tejada, por una injerencia de Manuel Fraga, a la sazón ministro de Información y Turismo: el Premio Nacional de Poesía José Antonio, dentro de los premios literarios nacionales de 1967. Pero claro es que, en palabras de Ángel Mendoza, Tejada: “se la jugó con una tesis sobre Rafael Alberti cuando Rafael Alberti y el demonio eran la misma cosa”. Veamos el resultado de la investigación de Pedro de Tena:

...continúa leyendo "4.716. José Luis Tejada. La corrupción literaria: como le arrebataron un premio nacional"

 

Antonia Ortega López, para el mundo Toñi Ortega, presentó el pasado sábado su libro-cuento ‘El caballero Adrián’. La Jefa de Negociado de Secretaría General del Ayuntamiento es, además, muy conocida por su actividad extra profesional: a su afición por la escritura suma la creación de software educativo para Educación Infantil y Educación Especial, que comparte de forma gratuita en La web de Antonia Ortega, un blog que tiene muchos seguidores y que mantiene desde hace 10 años, con una importante legión de seguidores.

...continúa leyendo "4.710. Toñi Ortega presenta su libro ‘El Caballero Adrián’, un cuento sobre valores"

1

En marzo de este año, el día 4, se cumplía el centenario de la muerte del compositor Domingo Veneroni e Moro (nacido en Venecia en torno a los años 40 del siglo XIX), el músico que, durante mas años, ha dirigido bandas o agrupaciones musicales en El Puerto de Santa María ciudad a la que llegó en 1880, el año en el que se inaugura la Plaza Real, y que tiene una corta calle en su honor, entre Micaela Aramburu y la avenida de la Bajamar. | En la imagen, una antigua fotografía de la calle Domingo Veneroni, cuando existía el Bar 'La Lucha'.

...continúa leyendo "4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música"

En palabras de la alemana Úrsula Daus, socióloga y estudiosa de la arquitectura, que ha dado la vuelta al mundo: “No he visto nada tan singular como El Puerto, en el mundo. Se cumple aquí que, en 150 años se puede pasar de la gloria a la miseria, de enriquecerse a empobrecerse. El Puerto ha sido nuestro gran descubrimiento durante la pandemia”. Llegaron a nuestra Ciudad el 7 de marzo de 2020 atraídos por la rehabilitación de la casa donde vivió Pedro Muñoz Seca: ‘Casa de Indias’ y, al poco tuvieron que vivir la incertidumbre del confinamiento.

A mayor abundamiento, Ronald, su marido, profesor en la Universidad Libre de Berlín, ha sufrido en el ínterin un accidente vascular del que se recupera. Tiempo les ha dado para escribir un artículo y un libro en alemán: “Die ‘Casas Palacio de Cargadores a Indias’ von El Puerto de Santa María im 21. Jahrhundert”(Las Casas-Palacio de Cargadores a Indias de El Puerto de Santa María en el siglo XXI), que se está traduciendo al español,  y está prevista su publicación en Ediciones ‘El Boletín’, que dirige Eduardo Albaladejo. Todavía serán vecinos nuestros hasta finales de mayo. Y volverán.

...continúa leyendo "4.705. Úrsula y Ronald Daus. Dos alemanes estudiosos de El Puerto, publican un libro"

 

Uno de los mayores tesoros que alberga nuestra Basílica Menor son sus dos órganos musicales. Al decir que son un tesoro no exagero. Al órgano principal, de estilo barroco andaluz, le falta un año para completar dos siglos y medio de existencia, desde que en 1772 fuera colocado en el mismo lugar que hoy ocupa en silencio. Es uno de los más antiguos e importantes de Andalucía, si no el que más, obra de un prestigioso constructor, José Casas, que lo fue también de varios de los que existen en El Escorial y del de la catedral de Jaén.

Sus dos teclados y la sonoridad espectacular que debió tener y la "dulzura de voces" que alababa el archivero municipal Cardenas Burgueto a comienzos del pasado siglo darían un concierto de ensueño, en conjunción con el otro órgano de menor tamaño, procedente del convento de Santo Domingo que, originalmente, tenía 788 tubos —supongo que habrá perdido muchos de ellos— pues está afinado (o estaba) en el mismo tono del órgano mayor. El que fuera alcalde de la Ciudad, Fernando Gago, tenía pensado un plan para este segundo órgano.

...continúa leyendo "4.702. Los dos órganos de la Basílica Prioral. Una historia de depósitos y traslados"

Alejo Malia regresa con un nuevo proyecto editorial titulado Lumière, cuento escrito e ilustrado de una forma magistral. Según su descripción, esta? muy influenciado por relatos como "Las aventuras del baro?n Mu?nchausen", "El pa?jaro de oro", "El alquimista" y "Don Quijote de la Mancha", cuyas ilustraciones que evocan los universos de artistas como Gustave Dore?, Salvador Dali?, Gustave Moreau, John William Waterhouse y Gustav Klimt. Apenas se cumplen unos pocos meses del lanzamiento de su primer libro Blackwood (2020), libro escrito en 2016/17 durante su estancia en la ciudad de Los Angeles (California EEUU).

...continúa leyendo "4.699. Alejo Malia. ‘Lumière’ su nuevo libro"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El puertoriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt. --Daniel Santos--, considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros caribeños como el bolero, la guaracha y la guajira, grabó en 1949 el bolero moruno ‘Puerto de Santa María’, compuesto por Pablo Cairo, e interpretado con el Conjunto Casino, en Cuba, en un single para el sello RCA Victor.

...continúa leyendo "4.689. ‘Puerto de Santa María’, bolero moruno. Daniel Santos y su conjunto"

1

Ángela Adrover Amer, natural de Palma de Mallorca y Ana Luque Toro, natural de Morón de la Frontera, se vinieron a vivir a la provincia de Cádiz hace 14 y 35 años respectivamente. En 2017 se enamoraron de la Viña de 'El Carmen' en el pago Balbaína. Al emprendimiento lo denominaron ‘La Bendita Locura’ y hoy es un alojamiento rural con instalaciones para celebrar eventos, que produce sus propios vinos. Esta noche tienen una propuesta sugerente ‘Cena en la Campiña bajo las estrellas’. Dos empresarias valientes que apuestan por la tradición, los vinos y el turismo diferente.

...continúa leyendo "4.680. Ángela Adrover y Ana Luque.  Casa Viña ‘La Bendita Locura’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies