Saltar al contenido

4

Un video filmado en San Diego (California) EE.UU.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Fina de la Cruz Carreto (84 años), nos habla desde San Diego (California - EEUU) donde reside con dos de sus hijos, cómo es su vida en aquel territorio trasatlántico.  Fina fundó, junto a su marido Manuel Rodríguez Álvarez en El Puerto de Santa María, dos establecimientos de acreditada solvencia gastronómica: La Garita y El Garitón (1972), en el número 4 de la calle Descalzos. Fina tiene un canal en YouTube, ‘Fina Cocina’, referente de la cocina tradicional española en aquellas tierras que fueron colonia española.

...continúa leyendo "Fina de la Cruz Carreto. Portuenses por el mundo #5.367."

 | Texto: Curro Orgambides.

El pasado jueves 23 de noviembre falleció en El Puerto a los 82 años, Antonio Morales Pérez, antiguo novillero, empresario y que trabajó en el último cuarto del siglo pasado en la empresa Canorea Barrilaro, al frente de la Plaza Real, un histórico en este rincón taurino.

...continúa leyendo "Antonio Morales Pérez. Histórico del toreo portuense #5.361"

4

| Texto: Pipi Gago.

Rocío Albert Fernández nació el 3 de noviembre de 1981, en El Puerto de Santa María. Licenciada en Biología, esta multidisciplinar portuense ha vivido durante 10 años en Palma de Mallorca, y es una viajera constante por el mundo, interesada por las diferentes culturas, con especial reiteración a la India. De regreso a su tierra natal abrió un centro de Yoga, donde además imparte Pilates ‘Con Alma Yoga Ro Albert’.

...continúa leyendo "Rocio Albert Fernández. Con alma yoga #5.354"

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mar Espinosa Fernández nació un poco después de que el hombre llegara a la Luna, el 23 de agosto de 1969, en su casa de la calle Santa Clara. Es hija del conocido hostelero ya desaparecido, Juan Espinosa (Bar Guadebro). Ha tocado muchos palos en el mundo del trabajo, pero, definitivamente tras entrar en el universo de los viajes, encontró su vocación emprendiendo el proyecto de la Agencia Viajes Kumay, en la calle Antonio Álvarez Sevilla, habiendo organizado viajes y excursiones por toda España, e incluso periplos internacionales y cruceros.

...continúa leyendo "Mar Espinosa Fernández. Viajes Kumay #5.349"

| Texto: M. Valero.

"Arte, color y mucha alegría". Así presenta su trabajo Fernando Quirós en su red social de Instagram, un 'escaparate' virtual lleno de sus atunes de colores. "Mi padre ha pintado siempre y mi abuelo también pintaba, pero en plan hobby. Nunca me había dado por la pintura, lo tenía en casa pero no me daba. En mi trabajo en una sastrería de torero hice algún diseño geométrico, pero con la llegada de la pandemia por el coronavirus el toreo se paralizó", cuenta Quirós.

...continúa leyendo "Fernando Quirós. Pintor solidario y diseñador #5.347"

| Veteranos ‘chicucos’ en una bolera de El Puerto de Santa María en 2016. Eladio Gutiérrez es, de los sentados, el primero por la izquierda, sobre él, José María Ruiz.

Durante siglos, la llegada de 'montañeses' o 'jándalos' a la provincia de Cádiz fue una constante. Muchos de quienes partían con la idea de viajar a América --desde Cádiz partía la Carrera de Indias-- se quedaron en España en última instancia. Gracias a ello surgió una importante colonia de emigrantes cántabros, la mayoría de los cuales se dedicó al negocio de la alimentación. Cuando ya no era preciso pasar por Cádiz para viajar a América, los 'montañeses' gaditanos siguieron reclutando 'chicucos' de sus mismos pueblos.

...continúa leyendo "La última generación de ‘chicucos’ #5.344"

| Texto: Verbigracia García L.

Jessica Hevilla Morejón, portuense nacida hace 41 años, administradora solidaria junto a su marido, Fran Oliva, del restaurante Avanico (antiguo restaurante Flores) que ha iniciado la temporada de setas. Esta labor la compagina como profesora de la escuela flamenca ‘Milongas’, junto a sus compañeras Lourdes Borrego y Carmen Montero, desde hace seis años. Encarnará en enero de 2023 a la Estrella de la Ilusión, en la cabalgata de Reyes Magos.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla Morejón. Estrella de la Ilusión 2023 #5.324"

| Texto: Verbigracia García L.

Massimo Pozzi, el heladero afincado en El Puerto de Santa María, donde ha revolucionado la creación de helados artesanales donde tiene cuatro puntos de venta, vuelve a impartir un Curso de Heladero Profesional nivel básico, a petición la Escuela del Centro Heladero de Málaga. El curso se impartirá los días 25 y 26 de octubre, durante 8 horas diarias en la capital andaluza.

...continúa leyendo "Massimo Pozzi. Imparte un Curso de Heladero Profesional #5.231."

| Texto: Verbigracia García L.

Ana Alonso Lorente, natural de Guadix (Granada) vive en El Puerto de Santa María desde los 13 años.  Es Psicóloga con especialización en Psicología Clínica y en Psicología de las Organizaciones con enfoque sistémico. Master en Recursos Humanos y Desarrollo de las Organizaciones, en la actualidad es directora general de PSICAS Consultoría Estratégica, con sedes en El Puerto de Santa María, Málaga, Sevilla, Córdoba y Zaragoza. Tiene en proyecto el desarrollo de una actividad empresarial en el sector turístico-hotelero. | Foto: Fernando Ruso.

...continúa leyendo "Ana Alonso Lorente. Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias #5.229."

1

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En las primeras décadas del siglo XIX llegan a El Puerto de Santa María, procedentes de Cádiz, de donde eran ambos naturales, Agustín Alberti Brassetti, María Catalina Ravina y los hijos que, traspasado el primer tercio del siglo XIX tenía el matrimonio, adquieren una casa en la calle San Francisco la Nueva (hoy Fernán Caballero), esquina y vuelta a la de Jesús Nazareno, con bodegas y almacenes en el bajo, para dedicarse al tráfico de productos vinícolas.

Un tráfico que se encontraba en pleno auge, especialmente por las exportaciones que se realizaban a Inglaterra a través de la bahía gaditana. Los números son elocuentes: en 1830 se habían trasvasado de las bodegas de El Puerto a las islas británicas más de siete millones de litros de ricos caldos, o lo que es lo mismo, 12.225 botas de dicho producto. Una década después, se superaban los diez millones de litros, de los cuales 180.000 correspondían a los vinos de Agustín Alberti, que exportó ese año 305 botas de sus productos. Es una cifra, relativamente modesta comparada con el volumen total de negocios que se realizaba en el marco del Jerez, que embarcó ese año en la bahía cerca de 40.000 botas de Jerez, producida por medio centenar de empresarios, la mayoría extranjeros, entre los que ocupaba, a tenor del volumen exportado, el puesto número 35.

...continúa leyendo "Antes que los Osborne, los Alberti #5.227"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies