Saltar al contenido

3

angelleon_bistreau_barcelona

Esta es una nótula que no va a gustar a muchos. Es políticamente incorrecta. Porque hablar mal de un 2 estrellas Michelin puede parecer pretencioso. Pero es que yo soy así: políticamente incorrecta y descarada. Y así me gusta ser. Por mucho que los estómagos entendidos alaben los platos de un chef de prestigio, por mucho que las autoridades del buen paladar publiquen, tuiteen y re-tuiteen las maravillas de un restaurante, si yo voy y  no me gusta… ¿me lo he de callar?.  Que me caiga la casta encima, lo asumo. My way, que decía el gran Frank Sinatra. Soy solo una humilde sibarita, que diría Baco y Boca.

Comí en el BistreEAU de Ángel León en el Hotel Mandarín de Barcelona. No me gustó. Mis expectativas eran, probablemente, demasiado altas. Sus estrellas Michelin me supieron a cantos de sirena. Un menú degustación de 60€ que no colmó mis expectativas.

...continúa leyendo "2.544. Expectativas: BistrEAU de Ángel León. Una opinión diferente."

3

escalador_plazareal_puertosantamaria

Días pasados mi amigo y compañero en la SAFA, Miguel Ángel Berciano Sanz, me recordaba los célebres escaladores que no tenían ninguna dificultad en escalar los ladrillos de la Plaza de Toros y entrar por cualquier de sus ventanales a presenciar gratis las corridas. Estas escenas las vivimos en nuestra infancia cada vez que había corrida de toros. Entre los que trepaban con gran habilidad recuerdo a Manuel Sánchez Guardiola, ‘Chato’ Guardiola, sin duda, el mejor. No le iban a la zaga Antonio Gallardo Sánchez, ‘Caragato’ o Juan Antonio Barcia 'el Gato', ambos marineros de profesión. /Foto: Monclova.

...continúa leyendo "2.542. Escaladores en la Real Plaza de Toros. "

albfredobotelloreyes_val_puertosantamaria

Hubo una vez en El Puerto de Santa María un personaje extravagante y muy querido de los portuenses, que urdió una batalla por las esencias patrias al más puro estilo del tamborilero del Bruch. Posiblemente, todo fue tramado en la cabeza de Alfredo Botello (ver nótula núm. 1.170 en GdP), que así se llamaba el protopatriota localista de El Puerto, mientras miraba con fijeza, aherrojado a la barra del bar La Perdiz, una copa de fino: algo de Osborne, por supuesto, nada de González Byass, Alvear u otras marcas extranjerizantes de más allá de los cerros que separan la vista entre la vecina Jerez y El Puerto.

...continúa leyendo "2.528. Alfredo Bootello Reyes. El tamborilero de Valdelagrana."

guadalete_3_7_puertosantamaria

Hoy evocaremos tres actividades festivas que se celebraron en el Guadalete con el vínculo de que sólo se celebraron en una ocasión, en 1849, 1850 y 1940. Afortunadamente, la ‘corrida de ánsares’ –una bestialidad innecesaria-, por decisión de nuestros convecinos se cortó de cuajo. Presenciar un combate naval simulado desde el Vergel del Conde debió ser una curiosa experiencia digna de que hubiera arraigado, al igual que las fallas marítimas que organizó, en tiempos muy difíciles, la colonia pesquera alicantina asentada en El Puerto. /En la imagen, pesqueros, junto al muelle del vapor, en 1945.

...continúa leyendo "2.523. Corrida de ánsares, naumaquia y fallas marítimas. El Guadalete festivo (3)"

1

juanfrancodelvalle1_puertosantamaria

Juan Franco del Valle, propietario del pub Milord (ver nótula núm. 2.387 en Gente del Puerto) que antaño compartiera junto a sus socios Antonio Márquez Mateo y Antonio Villar Garay, es un portuense nacido en la calle San Juan, casado y con dos hijos. A este restaurador, le encanta departir sobre lo divino y lo humano. Además, se considera un apasionado de la música, que engloba desde los grandes éxitos de The Beatles a pasodobles del Carnaval. En sus ratos libres, investiga nuevos combinados de creación propia.

...continúa leyendo "2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero."

1

pitituyruben_foto_rufo_puertosantamaria

Su música y su manera de sentir lo convierten en uno de los incorruptibles del género. Se trata de Manuel de los Ríos, “El Loco del Puerto” o “Manuel Pititi”. El de El Puerto de Santa María es de esos artistas que si tienes la dicha de coincidir con él en un cuarto, es capaz de transmitirte toda la verdad de un cante. Te hace viajar a esas casas de gitanos donde el flamenco no se transforma en moneda de cambio, donde no se mercantiliza con el arte y donde la autenticidad ritual del acto alcanza cotas máximas de expresión.  Canta como siente y esa es su única forma de transmitir. Pocos lo echan el guante en el cante por bulerías, pocos sostienen los tercios como Manuel. Pocos se tragan el cante como lo hace él. Charlamos un poco con Manuel. /En la imagen, Pititi y Rubén a la guitarra. Foto: Rufo.

...continúa leyendo "2.509. Manuel de los Ríos. El flamenco de Pititi."

1

11402883_848930825155973_6834943510343884937_o

 

Elizabeth Zunzunegui, 'Zunzus', es una jóven artista portuense, que ha colaborado con "Gente de El Puerto" creando las cabezas monumentales que a partir de esta nótula acompañarán a nuestra cabecera. 

...continúa leyendo "2.507. Elizabeth Zunzunegui: Zunzus, artista multidisciplinar."

4

eltuerto_1_puertosantamaria

Juan Carlos Arniz Sanz, portuense de 45 años, tuerto por propia voluntad, se desnuda con la mar tatuada por la cara, una decisión tomada en 2013.

--¿Cuando se te pasa por la cabeza la idea de tatuarte la cara?
--La idea de caritatuarme la tenía desde joven, pero soy pobre y esto significa que no siempre se dispone de libertad suficiente: debes trabajar, debes aceptar las órdenes de papá... Si yo hubiese tenido dinero de sobra para vivir a lo grande, me la habría pinchado a los 20 años. Por tanto, mi ilusión de hacerme la cara viene de hace mucho, un deseo que cumplí al fin. La libertad me parece la fruta más dulce, mi verdadero tesoro. Aún así, mi liberación viene, sobre todo, por mi piercing, no por mi tatu facial. Cualquiera puede tener un tatu facial. Pero mi piercing «Tuerto», no. ...continúa leyendo "2.502. Juan Carlos Arniz Sanz. El Tuerto de Santa María."

remplus_1_puertosantamaria

En agosto de 1919 se instaló en la plaza del Castillo un teatro de los de quita y pon, propio del industrial portuense Manuel García Rodríguez desde que lo construyó en 1909, cuando se estrenó en el paseo del Vergel con el nombre de ‘Salón-Teatro Variedades’.

...continúa leyendo "2.458. El Teatro Romea. Y de Remplus jamás se supo."

monkey2015_puertosantamaria

El Puerto de Santa María, la Ciudad de la Música, que abrirá sus puertas este 2015 los próximos 9, 10 y 11 de octubre, estrena nueva imagen gráfica en colaboración con el artista Daniel Sueiras. La iniciativa de tres emprendedores, Tali Carreto (ver nótula núm. 1.814 en GdP) y los hermanos Jesús y Cesar Guisado (ver nótula núm. 898 en GdP), nos invitan a conocer la Ciudad de la Música, a descubrir hoy las bandas del mañana.

...continúa leyendo "2.450. Monkey Week 2015. Estrenando nueva imagen."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies