Saltar al contenido

La ciudad extensa: el progresivo olvido del río. Conclusiones

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

Las primeras décadas del siglo XX mostraban una localidad en crisis, en la que el río asumía las funciones que se habían fraguado a lo largo de la centuria anterior. Por ejemplo, se mantuvo su función comercial de cabotaje, tras conseguir su declaración como puerto de interés general en 1908 (25).

| Plano de El Puerto de Santa María | 1921 (26).

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (y IV) #5.516"

4

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (y X)

| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.

Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (VII)

| Texto: Pepe Mendoza.

Ayer, hojeando algunas de las columnas que tengo recortadas de esa enciclopedia con alma que era Luis Suárez Ávila, me encontré con una de 2010 en la que lamentaba la pérdida casi simultánea de dos buenos amigos. Decía que en El Puerto había mucha gente, pero que se estaba quedando solo.  Y que "cada vez hay menos personas a las que preguntar cualquier cosa". Lo decía él, que ha sido uno de los "contestadores" portuenses más populares y de mayor prestigio.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Un chispazo de eternidad. Tardará mucho en nacer, si es que nace, un portuense tan claro, tan culto, tan flamenco.#5.506"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (VI)

| Texto: Javier Osuna García.

Qué difícil resulta decirle adiós a un amigo. Qué amargo se torna todo. Cómo lacera la tarde agria por la pérdida dolorosa. Ha fallecido un amigo. Ha muerto un sabio, don Luis Suárez Ávila, de una erudición y una talla humana, inhallable e insustituible, el gran experto y la mayor autoridad en los romances medievales de tradición oral gitana. | Foto: Fito Carreto.

Lloro tu pérdida y me tomo la licencia de hablarte en primera persona, como a ti te gustaba que lo hiciera, con la cabal forma que tuviste de brindarme tu bonita amistad. Siendo la escritura una de tus más bellas formas de expresarte, Luis, con una prosa exquisita (fijándote en Azorín, como te dijeron algunos de los maestros que formaron parte de tu enorme formación, académica y humanística), tardaste una enormidad en escribir el prólogo que te pedí para un libro, que está a punto de ver la luz; que tú ya no verás, pero que tu glorioso nombre le dará grata honra y prestigio, como un hermoso pórtico de piedra ostionera y losa de Tarifa, como las de tu casa, con el reloj de sol y las reliquias esparcidas en cada rincón de tu estancia.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. La gracia socarrona y portuense #5.505"

La transformación del modelo: el auge industrial, los inicios del turismo y la mutación de la función comercial

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

La crisis sufrida por la Bahía de Cádiz en el primer cuarto del siglo XIX implicó que hubiese un cambio de modelo, especialmente por la pérdida del comercio americano. No obstante, se contaba con capital acumulado de los años de bonanza, apostándose por invertirlo en el desarrollo de sectores ya existentes, con una lógica industrial. | Antigua imagen del Molino de Mareas para la elaboración de harinas, donde está enclavado el restaurante de Ángel León, Aponiente.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (III) #5.499"

El fin del papel militar y la potenciación de su rol comercial

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]
(continuación)

La localización ha marcado el devenir histórico de El Puerto de Santa María y el río Guadalete. Su cercanía con el estrecho de Gibraltar, en la fachada atlántica, unida a las condiciones naturales como puerto de abrigo que ofrecía la ría del Guadalete, le hicieron adquirir un rol importante en cuestiones militares. Un claro ejemplo fue la creación de la sede naval de Santa María de España (1270), encargada de la vigilancia del Estrecho y la conquista de Marruecos, por Alfonso X El Sabio, a poco de tomar la ciudad (1264). Otro, su conversión en Invernadero de Galeras Reales en el siglo XVI. | En la imagen, la ría del Guadalete en los años sesenta del siglo XX.

A esto se añade su vinculación con la exploración y conquista de América -–fue residencia de Colón y de Juan de la Cosa-–, al partir diferentes expediciones desde el puerto de la ciudad (Alonso Ojeda y Rodrigo de Bastidas); y, posteriormente, con su comercio. Además, la ciudad servía como nudo de comunicaciones entre Cádiz –-carente de espacio-–, tanto para pasajeros, como mercancías, con el interior productivo de la provincia.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (II) #5.492"

| Texto y fotos: Francisco González Luque.

Aunque la estampa grabada por el platero portuense Jacobo Vanderheyden Lechuga ya fue dada a conocer en 1990 por María Dolores Barroso Vázquez (Revista de Historia de El Puerto, nº 5) y en la nótula 1.363 de “Gente del Puerto” en 2012, dada su calidad y a falta de un estudio pormenorizado del mismo, creemos oportuno volver sobre él para identificarlo y analizar tanto la imagen representada como el marco y la cartela con inscripción que justifica su encargo y difusión.

...continúa leyendo "El ‘verdadero retrato’ de la Soledad de El Puerto, en 1780, según Vanderheyden #5.490"

Texto: J.M. Morillo-León.

En 1853 se encuentran los orígenes de la Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ que, en este año 2023, ha cumplido 170 años siendo una de las agrupaciones musicales más antiguas de Andalucía. El Ayuntamiento ha propuesto le sea concedida la Medalla de Oro de la Ciudad.

Con tal motivo el pasado 9 de febrero se estrenó en los multicines ‘Bahía Mar’ el documental ‘Maestro Dueñas. El Documental: 170 años de música’, con testimonios de músicos actuales o que han pertenecido a la agrupación, fotografías antiguas, clips de video antiguos y nuevos contenidos, recogiendo la historia y la actualidad de dicha formación musical, con un especial narrativa desde la llegada del Francisco Dueñas Piñero a El Puerto de Santa María, hasta nuestros días.

...continúa leyendo "Documental ‘Maestro Dueñas, 170 años de Música’ #5.485"

Continúa abierta la exposición hasta el 2 de abril de 09:00 a 21:00 horas en la Casa de los Toruños

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche se presentaba en la Casa de los Toruños el libro de Alberto Castrelo ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, que vió la luz durante las pasadas Navidades, fue presentado por el periodista Luis Miguel Morales. La sala, que registraba un lleno absoluto, se convirtió también, y hasta el 2 de abril en sala de exposiciones, con una muestra de 60 fotografías en blanco y negro sobre las citadas cuevas canteras, que puede ser visitada en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas.

...continúa leyendo "Presentado el libro de Alberto Castrelo sobre las Cuevas Canteras #5.483"

3

 

| Texto: Enrique Montiel.

Hay tres 'Luis' en los estudios flamencos que relucen más que el sol. Y dos son de El Puerto de Santa María. Me refiero a Luis López Ruiz, filólogo y catedrático jubilado, que vive en Francia, y a Luis Suárez Ávila, que sigue en su pueblo, donde ejerce la abogacía y dedica el tiempo que le deja para meterse en los Archivos Históricos para seguir con una investigación en la que lleva toda la vida.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Lo gitano en el Flamenco #5.477"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies