Saltar al contenido

De izquierda a derecha, cuatro amigos del torero Paco Ojeda, que aparece a continuación, Rafael Sestelo, presidente de la Plaza de Toros, nn, Antonio González Sabio, Antonio Cortés Sabio y Antonio Ramírez Alejo, ‘el Peana’.

...continúa leyendo "En la finca de los Lavi #5.214"

4

| Texto: Verbigracia García L.

José Antonio Andrades Arana nacido el 9 de enero de 1958 en El Puerto de Santa María en el número 17 de la calle Espelete, hoy 25, ha trabajado desde muy joven, jubilándose como Encargado General de Parques y Jardines del ayuntamiento de Cádiz el pasado 2021. Disfruta hoy de sus conocimientos de horticultura en un campito de su propiedad, heredado de su abuelo y su padre. Es conocido por su afición al mundo del toro, habiendo sido mulillero de la Plaza Real durante 25 años.

...continúa leyendo "José Andrades Arana. Mulillero que fue de la Plaza Real #5.207"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Raúl Capdevila Pedrajas, ha sido nombrado presidente de la plaza de toros de El Puerto de Santa María (cuya explotación ostenta Carlos Zúñiga) por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Ayuntamiento porteño. Alternará equipo gubernativo con Rafael Carrero, que fue designado también presidente del coso taurino el pasado mes de mayo. Se da la circunstancia que es padre del novillero sin caballos Gonzalo Capdevila.| Foto: Desde el callejón.

...continúa leyendo "Raúl Capdevila Pedrajas. Nuevo presidente de la Plaza Real #5.141"

| Texto: Verbigracia García L.

El novillero portuense Gonzalo Capdevila Cauqui pisará el próximo jueves 14 de julio --por vez primera-- el coso hispalense dentro del ciclo de novilladas 2022 de la Plaza de Toros de Sevilla, que promociona a los nuevos valores de la tauromaquia. Allí se las verá con un novillo de la ganadería de Las Monjas. Capdevila recientemente se ha alzado con el Trofeo al Mejor Novillero sin caballos, en la Feria Real de Algeciras, con un novillo de la ganadería de Torrealta. En Algeciras, Capdevila abrió la puerta grande de la Plaza de Toros de Las Palomas, donde demostró su saber hacer y estar listo para superiores retos en el albero.

...continúa leyendo "Gonzalo Capdevila. A la Real Maestranza de Sevilla #5.126"

Faltaban todavía 20 años para que finalizasen las obras e inaugurase la actual Plaza de Toros. Antes, en el año 1860 la Compañía de Jesús construía el Colegio de San Luis Gonzaga y la Iglesia de San Francisco, antiguo Convento de San Francisco de san Miguel de Franciscanos Observantes de El Puerto de Santa María que se fundó a instancias del Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, en una ermita de Santa Brígida, extramuros de la ciudad, en el año 1517. | En la fotografía la anterior Plaza de Toros, a la izquierda, con los corrales en primer término. A la derecha, el convento de San Francisco, antes de empezarse a construir el colegio de San Luis Gonzaga | Foto: Conde de Verny. Colección originaria de la Biblioteca de Antonio de Orleans (Colección Fernández Rivero).

...continúa leyendo "5.009. Unas fotografías de 1859. La anterior Plaza de Toros y el Convento de San Francisco"

A principio de la década de los ochenta del siglo pasado está tomada esta fotografía, en la que aparecen, de izquierda a derecha, Francisco Camacho Carrasco, Encargado General de Vías y Obras del Ayuntamiento, Antonio Rosales Gómez, Don Puyazo, crítico taurino, Luis Fuentes, Jefe de la Policía Local; Rafael Gómez Ojeda, alcalde de la Ciudad, José Luis Poullet Ramírez, concejal de Unión de Centro Democrático (UCD); Eduardo Pérez, concejal del Partido Socialista de Andalucía (PSA). Agachados, de izquierda a derecha, personal colaborador del coso taurino, Antonio Camacho Carrasco, Carlos Sánchez del Valle, durante muchos años conserje de la Plaza de Toros y José Barrero ‘Joselete’, el cuarto, desconocido para nosotros.

...continúa leyendo "4.999. Instantánea en la Plaza de Toros."

«Yo era un gran amigo del torero Ignacio Sanchez Mejía. Me decía que como poeta me iba a morir de hambre, que los poetas no ganan nada. Te voy a nombrar banderillero de mi cuadrilla y te voy a pagar muy bien aunque de pronto no pongas banderillas», recordaba Alberti. El matador cumplió su promesa un 3 de julio de 1927.

El poeta, que no llegó a poner ninguna banderilla, se llevó un buen susto. «Salí, hice el paseillo y me dijo: 'métete en ese burladero'. Y de frente sale un toro como la catedral de Burgos y se vino hacia mí. Le dio una cornada al burladero pero no lo rompió afortunadamente. Estuve viendo la corrida en el burladero, ante la burla de Ignacio, que me hizo pasar ese susto».

...continúa leyendo "4.948. Alberti, vestido de luces en Pontevedra"

1

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba de Tormes, fallecida en 2014, que ostentaba en su pedigrí nobiliario medio centenar de títulos más, era descendiente consanguínea, en grado 15, de una portuense: Catalina Vique y Orejón, conocida históricamente como “Catalina del Puerto”. Cinco siglos transcurrieron desde el nacimiento en El Puerto de Santa María de esta humilde mujer, hija de vasallos locales del Medinaceli, en el último tercio del siglo XV, convertida en duquesa consorte posteriormente, hasta el de la desaparecida duquesa de Alba, que nació pasado el primer cuarto  del siglo XX. | La Duquesa De Alba, cuando recibió el título de Embajadora de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, en la plaza de toros de El Puerto | Foto: Jorge Roa, junio 2012.

...continúa leyendo "4.915. Cayetana, la duquesa de Alba oriunda de El Puerto"

José Navarrete era andaluz y de El Puerto de Santa María, alto oficial del ejército español y amaba a España y a su tierra chica desde lo más profundo de su alma en su lejana residencia de Niza desde 1884. ¿Cómo podía combatir alguien así la fiesta de los toros?, se preguntaban los amantes de la "burrada nacional"?

Además, en su juventud, en su vida de apuesto teniente y capitán artillero en Sevilla y Cádiz había acudido numerosas veces a tentaderos, ocupado palcos en las plazas de toros y participado en los famosos gallumbos o toros enmaromados de Puerto Real; nadie como él conocía a todas las figuras del toreo, a banderilleros y varilargueros, y manejaba un vocabulario taurino que no desmerecía al de los mejores revisteros taurinos de moda.

¿Cómo era posible que un entendido del mundo de los toros se convirtiera en su más agudo y afilado enemigo en la prensa y en la tribuna?  Era algo inconcebible y que, a la vez, le ganó una reputación de autor antiespañol, maldito y extravagante, «latoso».

...continúa leyendo "4.859. El antitaurino José Navarrete. ‘Toros, Bonetes y Cañas’"

Aquel domingo 4 de agosto de 1940 se lidiaron a las cinco y media de la tarde 6 novillos toros, de la ganadería de la Marquesa Viuda de Villamarta, en la que cerraba la terna nuestro paisano Miguel del Pino. Le acompañaban los sevillanos Paquito Casado ("despedida de novillero, en esta plaza, del pundonoroso artista", rezaba el cartel obra de Roberto Domingo) y presentación del notable diestro Antonio Mejías Bienvenida. Se fletaron autobuses, vapores y trenes especiales para la ocasión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies