Saltar al contenido

Ana María Becerra Fabra, licenciada en Historia y Archivera Municipal, es miembro del consejo editorial de la Revista de Historia de El Puerto. En este video nos habla de las circunstancias que se vivieron en El Puerto en 1823, cuando el rey Femando VII abolió en nuestra Ciudad la Constitución, desde una casa de la calle Larga, así como del documento que se conserva en el Archivo Histórico Municipal, el dibujo de la Cruz de Honor que otorgó el llamado ‘Rey Felón’, que sirvió de base para elaborar la medalla concedida a la Ciudad, en reconocimiento por los servicios prestados por el Consistorio durante su estancia en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.467. Fernando VII y la Cruz de Honor. Micro Historias de El Puerto (19)"

4

Luis Allés Sevilla es conocido como Luis ‘el Moro’, por su chiringuito instalado en el paseo de ‘El Aculadero’ --entre La Puntilla y el puerto deportivo--, donde con el trasmallo cogía el pescado que luego cocinaba su mujer. Nació en la ciudad de Melilla, donde su padre trabajaba como funcionario del estado. Con posterioridad la familia se marchó a Tetuán, entonces Protectorado Español, en la que empezó a jugar en el Club Atlético Tetuán, llegando más adelante a ser una figura importante en el equipo como central, que llegó a militar en Primera División.

...continúa leyendo "4.466. Luis Allés Sevilla. Luis ‘el Moro’."

2

El día 8 de septiembre se cumplían 100 años del descubrimiento de la placa que se instaló en el número 48  de la calle Nevería (entonces rotulada Castelar), como homenaje a Pedro Muñoz Seca, que había sido distinguido con el nombramiento de Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María por acuerdo plenario 3 años antes, el 10 de enero de 1917. La inscripción, costeada por suscripción popular, fue descubierta por el propio comediógrafo y por el alcalde portuense, Manuel Ruiz-Calderón y Paz. Tras la función principal de la Patrona, la corporación municipal y demás fuerzas vivas se trasladaron a la fachada del edificio donde hoy se encuentra ‘Casa de Indias’ delante de la cual Muñoz Seca se dirigió a sus paisanos. Esos días se representaban en el desaparecido Teatro Principal dos de sus obras: ‘Pepe Conde’ y ‘Las Trianerías’.

...continúa leyendo "4.465. Pedro Muñoz Seca. 100 años de la efemérides"

1

En estos tiempos convulsos y a la vez trágicos, cuando todos estábamos cumpliendo con nuestra obligación ciudadana de permanecer en casa, tú en tu querida Zaragoza con tu inseparable Cristina, y el resto de tus “Tristes” aquí en las nuestras de El Puerto, de repente el jueves 19 de marzo, Tuty me llama por la mañana y me dice que te has puesto malito, muy malito y que apenas hay esperanzas, que solo nos queda rezar y que sea lo que Dios y la Pilarica quieran. | Foto: Eduardo Bueso.

...continúa leyendo "4.464.  Te fuiste querido Juan Carlos Ballesteros"

Cuando para ir de Cádiz a Jerez había que pasar por el puente de San Alejandro, porque todavía se estaba construyendo el puente sobre la Nacional IV. Cuando el cuartel de la Guardia Civil estaba en la plaza de Elías Ahuja con Pagador y las viviendas que hoy lo ocupan era un eucaliptal. Cuando existía el Cementerio de los Ingleses y el Centro Comercial El Paseo no estaba en la mente de nadie. Cuando el Penal de El Puerto era la prisión que estaba junto a la Estación de Ferrocarril y un puente de hierro conectaba la red de ferrocarriles sobre el Guadalete. Cuando los terrenos de la Junta de Obras de El Puerto empezaba su desarrollo. Cuando existía el puente aéreo sobre la N-IV para el traslado de la sal a los barcos pesqueros. Cuando la pesca y la agricultura todavía se medían con el fenómeno turístico, viene esta foto a recordarnos El Puerto de Santa María de los sesenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "4.463. El Puerto en crecimiento"

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María propone al cantautor Javier Ruibal de Celis Calero, como Hijo Predilecto de la Ciudad. Agradece que el artista haya llevado el nombre de El Puerto por bandera, allá por donde ha viajado. El alcalde, Germán Beardo, hace la propuesta de honores al Pleno Ordinario de la Corporación Municipal, en este mes de septiembre.

...continúa leyendo "4.462. La viñeta de @elDescosido. Orgullo Ruibal"

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), en continua actualización, a día de hoy podemos saber cuantas personas en España tienen como nombre de pila o apellido, el de Milagros, patrona entre otras localidades, de El Puerto de Santa María. Existen un total de 43.566 mujeres que tienen como nombre Milagros, y 28 hombres, perteneciendo el 4,95% del total, a la provincia de Cádiz. Como apellido, 67 personas lo tienen como primero y 59 personas como segundo apellido, en Navarra, La Rioja y Lérida. Nadie tiene ambos apellidos.

El gráfico nos muestra como el nombre va a la baja, siendo durante esta década cuando a alcanzado lo menor cuota: entre 2010 y 2019, solo 164 mujeres fueron inscritas en el Registro Civil con el nombre de la patrona de El Puerto de Santa María y otras poblaciones españolas y sudamericanas. | Foto superior: Colección LSA y gráfico inferior de INE

...continúa leyendo "4.461. En España, 43.566 mujeres se llaman Milagros"

1

Antonio Gómez fue uno de los últimos capataces de bodega a la antigua usanza en El Puerto de Santa María, que sentía el vino del Marco del Jerez de forma romántica como algo suyo, que ponía el alma en cada detalle de su elaboración y crianza, que conocía sus raíces, sus métodos y sus tiempos, pero que no entendía el vino como un producto industrial que hubiera que someter a la tiranía del cronómetro, la planificación y los rendimientos. Y a ello dedicó su vida laboral, anteponiendo con frecuencia estos quehaceres a su vida personal.

...continúa leyendo "4.460. Antonio Gómez Sánchez. ‘La buena madre’ Capataz de Bodegas Osborne"

2

Rufina Vergara Guezala fue Hija Predilecta de El Puerto de Santa María. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Beneficencia. Fue presidenta de la Cruz Roja Española y de todas las asociaciones piadosas de la Ciudad de su tiempo. Por sus obras benéficas y atención a todos, sin distinción de signo político en una época difícil, el Ayuntamiento rotuló la calle Misericordia con su nombre, rótulo que se retiró con la llegada de los ayuntamientos democráticos y el cambio de nomenclátor en las calles. Había nacido el año que S.M. el rey Alfonso XII visitaba la Ciudad. Fallecía a los 79 años, en 1956. 

...continúa leyendo "4.459. Rufina Vergara Guezala. Hija Predilecta y Gran Cruz de Beneficencia"

El sacerdote jesuita Antonio Olmo Civantos, hasta ahora párroco de San Francisco, llegaba en septiembre de 2002, a El Puerto de Santa María. Se marcha a Sevilla 18 años después, a la edad de 80, con la misión cumplida —en lo espiritual y en la administración de los bienes de la parroquia y su patrimonio artístico— donde, en ambas facetas ha dejado un legado para aplaudir. Sobre todo un hombre bueno, discreto, que ha ayudado a muchos y que será gratamente recordado, como así se lo hicieron saber en su despedida oficial de la parroquia, el pasado sábado 29 de agosto. Ha sido delegado episcopal del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

...continúa leyendo "4.457. Antonio Olmo Civantos, S.J. El párroco de San Francisco se marcha a Sevilla"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies