Saltar al contenido

1

Hoy se cumplen 20 años del homenaje (28 y 29 de mayo de 1999) que los antiguos alumnos del Instituto Laboral y Santo Domingo, ofrecieron a la Comunidad Educativa y su extraordinaria labor docente ya que desde los inicios de la década de los 50, hasta mediados de los años 70, la dedicación. Reconocimiento a aquellos profesores que pasaron por el Instituto fueron esenciales para forjar una buena escuela de alumnos y que muchos de ellos ya no están hoy entre nosotros. | En la imagen,fila superior, de izquierda a derecha: Manuel Martínez Alfonso (+), José López Ruiz, Francisco Viseras Alcolea (+), Tomás Quiles Sánchez (+), José Cepero Peralta (+), Luis Gutiérrez Calvo, Joaquín Calero Muñoz (+) y Ventura Lozano Moreno. Agachados, de izquierda a derecha: Ramón González Montaño (+), Ángel Angulo Fernández, Leonardo Romero Maure (+) e Ignacio Pérez Blanquer. 29 de mayo de 1999, en la calle del Instituto Laboral, junto a la vivienda de profesores en la Rotonda de la Puntilla.

...continúa leyendo "3.990. Homenaje a los profesores del Instituto Laboral. Hace 20 años"

Ayer se celebraron elecciones municipales cuando se han cumplido en éste, 40 años de los primeros comicios locales del actual periodo democrático. El resultado parece configurar un tripartito del bloque de las derechas que previsiblemente desbancará del sillón de la alcaldía al gobierno socialista, que se inició como tripartito de izquierdas en 2015. Pero volviendo a aquel 3 de abril de 1979, había pasado poco mas de un mes después de que se celebraran las segundas elecciones al Congreso de los Diputados. Algo similar a lo ocurrido el pasado 26 de abril. Entonces en el Ayuntamiento, el último alcalde del periodo de la Transición fue Enrique Pedregal Valenzuela, quien sustituiría apenas siete meses a Javier Merello Gaztelu en el sillón de la plaza del Polvorista, tras el fallecimiento de éste el 15 de octubre de 1978. El 19 de abril accedía al sillón de la alcaldía Antonio Álvarez Herrera, con un tripartito del bloque de las izquierdas.Antonio Álvarez tras el momento de ser elegido alcalde por el tripartito de izquierdas en abril de 1979. A su lado, Alfonso Sevillano del PSOE, Antonio Ariza, de UCD, Mario Peluffo, del PCA y Eduardo Pérez del PSA| Foto Rafa. ...continúa leyendo "3.989. Primeras elecciones municipales democráticas: hace 40 años"

1

El portuense Juan José López Amador, Restaurador de Arqueología del Museo Municipal, está considerado uno de los mejores especialistas en su ámbito profesional. Cuenta en su haber con un considerable repertorio de libros escrito solo o en compañía de otros. Coordina y también participa como autor en este volumen publicado por la Universidad de Cádiz en 2017: “Paleontología en el Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años”. Nadie podría pensar que en la playa de El Manantial de El Puerto de Santa María, en pleno corazón de la bahía gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamíferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, así como restos de un ave (alca). | En la imagen, López Amador delante de la estela menhir de aproximadamente 5.000 años, posiblemente procedente de la Sierra de San Cristóbal, que se exhibe en el Museo Municipal del Hospitalito. 
...continúa leyendo "3.988. Juan José López Amador. Coordinador del libro ‘Paleontología en El Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años’"

Finaliza el mandato como comenzó para la Federación Local de Asociaciones de Vecinos “Sol y Mar”, ya que desde que comenzó este mandato, el Equipo de Gobierno ha incumplido en varias ocasiones el Convenio firmado y se va a poner el punto y final al mismo, con un último incumplimiento en el abono de la subvención acordada en ese documento, y vuelve a dejar a la federación en una encrucijada dramática, pues pende de un hilo la continuidad laboral de la persona que se ocupa de la administración de la misma. (En el interior dos videos musicales del PP y Levantemos).
...continúa leyendo "3.987. Uchi Muñoz Gil. La Federación Local de Asociaciones de Vecinos y el final del mandato"

1

La panadería y horno de pan ‘La Gloria’, estuvo situada en la esquina de la calle Cruces con Postigo. Anexo tenía un almacén de comestibles y tienda de vinos, que igualmente fue freidor de pescado hasta principio de los años setenta del siglo pasado. Hoy cerrada y con un estado lamentable de la finca y fachada, espera tiempos mejores para cuando veamos restaurado --o al menos rehabilitado-- el Barrio Alto. El historiador Enrique Pérez Fernández refiere en su libro  'Bares y Tabernas con Solera' que en 1930 ya se denominaba ‘La Gloria’ a este establecimiento de múltiples actividades, propiedad de Salvador Rodríguez Míguez,  y cita sus antecedentes que se remontan al menos a 1771.
...continúa leyendo "3.986. Salvador Rodríguez Míguez. Panadería La Gloria"

No hay nada más digno que la lucha por la vida. 

¿Tan complicado es aceptar la donación de Amancio y si ha defraudado o ha evadido, hacerlo que pague también? Yo es que no entiendo dónde está el problema de hacer las dos cosas, que nos gusta más un blanco o un negro absurdo en este país... ¡coge las máquinas y siéntalo en el juzgado! ¡Pero coge las máquinas o los millones, carajote! Que en este país a todos nos gusta dar lecciones y a muy poquitos dar ejemplo. | Viñetas y texto: Alberto Castrelo.
...continúa leyendo "3.985. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Donaciones de Amancio y otras cosas de El Puerto"

Cien Palacios, la firma de las Tejas Artesanas de El Puerto de Santa María, ha creado una nueva variedad de sus famosas tejas: de avellana. Se une, según explica desde el establecimiento José Manuel Ibáñez, a una gama ya formada por las de  almendra, coco, piñón, chocolate -sólo disponible en temporada-, sin azúcar y sin gluten. Además, la idea es seguir trabajando para que también puedan disfrutar de este producto portuense las personas que tienen intolerancia a la lactosa. Por ese motivo, van a iniciar ahora las pruebas a fin de hacer unas tejas que integren el aceite de oliva y no contengan ni rastro de lactosa.
...continúa leyendo "3.984. José Manuel Ibáñez Castrelo. Nuevas tejas de avellanas"

El pasado mes de enero, en algo mas de quince días, Mikel Erentxun grababa en los estudios de Paco Loco, en El Puerto de Santa María su último disco ‘El último vuelo del hombre bala’, que cierra la trilogía de sus dos discos previos iniciada en 2014: Corazones, grabado tras su incidente cardiovascular, y El hombre sin sombra, centrado en el amor/desamor de las relaciones de largo recorrido. Y lo hace interpretando casi todos los instrumentos (guitarras, bajo, batería) con ayudas puntuales del propio Paco Loco y Karlos Arancegui, exbatería de Bide Ertzean.
...continúa leyendo "3.983. Mikel Erentxun. Nuevo disco grabado en El Puerto: ‘El último vuelo del hombre bala’"

El sábado por la mañana, muchos ciudadanos se sorprendían al ver al consagrado actor Emilio Gutiérrez Caba, paseando por las calles de El Puerto de Santa María. No podía llevar un guía mas excepcional: su amigo y autor teatral Juan García Larrondo. Por la noche representaba en el Teatro Muñoz Seca la obra “Copenhague”. Hace 25 años, en julio de 1994, Gutiérrez Caba representó en Cádiz al emperador Adriano, en la obra de Larrondo, “El último dios”. 
...continúa leyendo "3.982. Emilio Gutiérrez Caba y Juan García Larrondo. De paseo por El Puerto"

1

Por El Puerto de Santa María se cuenta que Mercedes Valimaña, Merche 'la Macaria', era novicia antes de marcharse a Madrid para estudiar en el Conservatorio, y más tarde formar parte del trío La La La que acompañó a Massiel a Eurovisión, pero ella lo niega: “Eso es lo que dicen en El Puerto, pero a mí lo que digan me da igual. Eso no es verdad. Lo que pasó fue que yo tenía un novio de esos que te salían con 14 años del que me quería deshacer y me fui con las Esclavas al colegio de Córdoba y allí estuve tres meses en defensa propia, para escapar de la quema. No fui novicia, la gente del Puerto me llamaba ‘la monja’, pero es mentira”.
...continúa leyendo "3.981. Merche Macaria: “Eurovisión ha degenerado y no hay quien lo aguante”"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies