...continúa leyendo "3.285. Once portuenses de Primera (División) y II"
3.285. Once portuenses de Primera (División) y II
...continúa leyendo "3.285. Once portuenses de Primera (División) y II"
Habitantes de El Puerto de Santa María
Mañana domingo, 24 de septiembre, en horario tempranero: las 10 de la mañana, el casi nonagenario equipo del Racing Club Portuense (el próximo año cumplirá 90 desde su fundación) vuelve al terreno de juego, tras cuatro años sin participar en la competición de la liga futbolística. Se medirá en la vecina población de Jerez de la Frontera frente al Juventud Jerez Industrial, en el campo anexo a la Juventud. Su última actuación en el campo fue el 19 de mayo de 2013, frente al equipo Antoniano en Lebrija (Sevilla). | La plantilla está formada por Agui, Alberto y Poyato en la portería, los defensas Moroco, Adrián Barba, Piti, Benítez, Flor Segundo, Leiva y Adrián; el veterano Abel Calatayud con los centrocampistas Flor Primero, Cristian, Álex López, Bienve, Daniel Marfil y Prado y los delanteros Borja, Arjona y el veterano Villalustre. Imagen tomada en la Ciudad Deportiva | Foto: Racing Club Portuense.
...continúa leyendo "3.283. Vuelve el racinguismo. Vuelve el Racing Club Portuense."
Luis Companys Jover, fue un político español, nacido en Tarrós, (Lérida), en 1883 y muerto en Barcelona, en 1940, pasado por las armas. Hijo de una acomodada familia campesina, ingresó en el Liceo Políglota de Barcelona, donde coincidió con F. Layret, con quien fundó la Asociación Escolar Republicana. Sus inicios en política fueron como militante de Unión republicana. Fue director del periódico 'La Publicidad' y junto a Layret y Marcelino Domingo, fundó 'La Lucha', sin dejar de colaborar en otras publicaciones de marcada trayectoria izquierdista. Siendo presidente de la Generalidad, proclamó la independencia de Cataluña hace 83 años y cumplió parte de su condena, tras el arresto y juicio por el Tribunal de Garantías Constitucionales, en el antiguo Penal de El Puerto de Santa María. | Luis Companys, en el centro de la imagen, recluido con parte del gobierno de la Generalidad de Cataluña, en el Penal de El Puerto de Santa María.
La portuense Tina Fuertes tiene cáncer desde hace diez años. Tras haber sufrido la amputación de los dos pechos, su situación se ha complicado con una metástasis y, pese a sus ganas de vivir, tiene miedo y se agarra a un clavo ardiendo para seguir luchando. Por eso se enfadó tanto cuando tras conocerse la noticia de que Amancio Ortega había donado dinero para la sanidad española, para contribuir a la lucha contra el cáncer, hubo sectores que criticaron esta acción e incluso atacaron al conocido empresario. Estaba tan indignada y sintió tanto rechazo ante estos ataques que decidió grabar un vídeo, con la ayuda de su hijo. Un vídeo que ha dado la vuelta a España y en el que, desde el corazón, expone las razones por las que pide que se le permita, a ella y otros enfermos de cáncer, mantener la esperanza de que una cura es posible. Y cuenta con el apoyo de la plataforma Change.org, donde lleva casi 120.000 firmas | En la imagen, Tina, de 56 años, casada y madre de cinco hijos
...continúa leyendo "3.280. Tina Fuertes de la Torre. En lucha contra el cáncer"
La actriz portuense Ana Peregrina, que cuenta en su haber una importante trayectoria en el mundo de la interpretación tanto en cine como en teatro, acaba de recibir el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela (Five Continents International Film Festival - FICOCC), por su trabajo en el film “500 euros”, el primer largometraje de los hermanos Samuel Miró y Miguel Solana.
...continúa leyendo "3.279. Ana Peregrina. Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela."
Querido Beni: El 16 de septiembre hizo un año que nos dejaste. Bueno mejor decir que hoy hace un año que nos dejaste fisicamente porque para nosotros nunca te has ido, ni nunca te irás, porque tú lates bien fuerte sobre nuestros corazones. Sin duda, ha sido el año mas duro de nuestras vidas, porque tu Beni, eras la pureza hecha persona y este vacío es como tu, de grande, así que, imagínate. | En la imagen, Benito con los colores de la bandera de España, en la fuente de Canaletas, en la confluencia de las Ramblas con la plaza de Cataluña, durante una visita a Barcelona. En este lugar se suelen reunir los aficionados del FC Barcelona en las celebraciones del equipo.
...continúa leyendo "3.278. Recordando a Benito López-Cepero. En el cielo de la Venta El Cepo"
También conocido universalmente como Los Pepes. Es muy céntrico y, probablemente, el más turístico de todos. Junto al Mercado de Abastos, es un hervidero en el que se mezclan guiris rubicundos que miran su estructura congelada en el tiempo (permanece como en los años 30, tal cual) con los que desayunan churros y pan de campo (unas rebanaditas como plazas de toros) o los lugareños que toman el aperitivo. Grande, anárquico, ruidoso, con varios millones de mesas bajo su decoración modernista, sus carteles de vinos con décadas de vida. Como lo descubran los del ‘Ministerio del Tiempo’ lo convierten en cantina oficial de la serie. El Puerto, además de reunir varios de los mejores restaurantes de alta gastronomía de la provincia, es una antología de este tipo de bares inmortales.
...continúa leyendo "3.276. Bar Vicente. Gloria eterna al incomprendido e imprescindible bar de barrio."
Se ha reunido en El Puerto de Santa María la familia Pemán, descendientes del escritor español que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, director de la Real Academia de la Lengua, miembro que fue del Consejo Privado de Don Juan de Borbón: el desaparecido José María Pemán y Pemartín, Caballero de la Orden del Toisón de Oro | En la imagen del encuentro familiar de los Pemán Domecq las ramas familiares de Del Cuvillo Pemán, Pemán Díez, Pemán Pérez-Serrano, Aguirre Pemán, Ramos Pemán y Guerrero Pemán.
...continúa leyendo "3.274. Encuentro de la Familia Pemán."
El 4 de septiembre se jubiló Vicente Escortell y dentro de apenas un mes será mi queridísima Lola Gómez la que salga por la puerta grande de nuestro centro con la mochila llena de decenas de años de deberes cumplidos y dejando en nuestro corazón docente – y en el otro- un hueco de melancolía difícil de llenar. | En la imagen, Escortell, que durante su etapa de profesor de adultos ha tenido alumnos de muy diversa procedencia: etíopes, lituanos, mauritanos, ucranianos... ...continúa leyendo "3.273. Vicente Escortell López. Maestro."
Actores, directores de cine, toreros, realizadores y directores de televisión, unos por trabajo, otros por afición y muchos por disfrutar por unas horas o unos días de los encantos de El Puerto de Santa María, el caso es que estos cinco famosos en su momento, para el gran público, estuvieron en nuestra Ciudad: El cineasta Orson Welles; los actores Anthony Quin. Peter O’Toole, Omar Sharif y el realizador de televisión Valerio Lazarov. | En la imagen, Orson Welles, cigarro habano en mano, en la barrera de la Plaza Real, siguiendo a sus diestros favoritos | Foto: Muñoz Bela. ...continúa leyendo "3.272. Cinco famosos que no sabías que habían estado en El Puerto"
En el libro Las Sinsombrero, Tania Balló escribe que "la historia en esa España de la Transición, dispuesta a volver a empezar solo se reescribió en masculino; no se tuvieron en cuenta las figuras femeninas que también vivieron durante años en el oscurantismo del exilio: Ellas también volvieron a casa, pero parece que la Historia no las esperaba. Sin ellas la historia no está completa". Estas mujeres son incorporadas a la generación del 27 de la que formaron parte: Mª Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Rosa Chacel y un largo etcétera, son las mujeres de esa extraordinaria generación artística, aunque la escritora Laura Freixas prefiera llamarlas "las de la generación del 26", por dos razones: una, porque ese año se funda, por María de Maeztu, el Lyceum Club, la asociación de mujeres ilustradas más importante de España, y dos, porque la generación del 27 tuvo ese nombre porque ese año se celebró en Sevilla un homenaje a Góngora en el que participaron todos los que luego se reconocerían como integrantes de esa generación, y en aquel acto no participó ninguna mujer. | Foto: Archivo José Luis Ferris.
...continúa leyendo "3.271. María Teresa León. La estela del cometa."
El 7 de septiembre de 1911, --hoy se cumplen 106 años-- el diario Heraldo de Madrid publicaba en su edición de la noche una crónica titulada “En la provincia de Cádiz: San Fernando.- Puerto de Santa María.- Jerez”. Era autor del reportaje Celedonio José de Arpe Caballero, un notable periodista y literato que había comenzado su labor periodística en La Crónica Meridional, de Almería. | En la imagen, el camino de Urdax, hoy avenida de la Estación. Al fondo los jardines del hotel Duques de Medinaceli, a la izquierda entrada a las bodegas de Jiménez Dávila.
...continúa leyendo "3.267. Elogio periodístico de las bodegas Jiménez Dávila (verano de 1911)"