
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"


El 6 de marzo de 1939 Rafael Alberti y María Teresa León emprenden el camino del exilio. Su primer destino es París, en donde trabajan como locutores en Radio París-Mondiale, gracias a la mediación de sus amigos Picasso y Neruda. Sus impresiones de estos meses quedan grabadas en un cuaderno en el que se encuentran borradores de los poemas que componen Vida bilingüe de un refugiado español en Francia. El título nos remite a los dos ejes que articulan la producción poética de Alberti: vivencia y palabra. | Carnet de Refugiado de Alberti en Francia.
...continúa leyendo "3.677. Alberti, refugiado en París"

| En esta antigua fotografía, Manolo ‘el Tasca’, desconocidos, Pacote, Cailla, Manolo Velez y Manolito Patino.
Costumbrismo, sabor a mar y el tiempo ralentizado en la taberna La Gaviota, muy probablemente uno de los bares con mas historias marineras de toda la provincia. Por esta taberna pasaron, cuando el puerto marinero conoció sus mejores tiempos, todos los marineros de nuestra Ciudad. No había hombre del mar que no pasara por La Gaviota una vez finalizada la faena en la mar.
...continúa leyendo "3.674. Taberna La Gaviota (II)"

| "A pesar de que todo tipo de asociaciones apoyaron la concesión de la medalla, muy pocos representantes de entidades --incluso religiosas-- o a título particular estuvieron presentes en el acto. Algo parecido a lo que ha ocurrido con el Vapor: todos (administraciones y particulares) lo iban a rescatar y ahí está, esperando el desguace". (Gente del Puerto).
El pasado día 21 de junio tuvo lugar un pleno municipal extraordinario, celebrado expresamente para entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación de las Hermanitas de los Pobres en público y merecido agradecimiento, reconocido por todos los portuenses por su abnegada y caritativa gestión para con los ancianos y ancianas de muchas generaciones en el algo más de siglo y cuarto que han desarrollado esa labor en El Puerto de Santa María. Y lo referimos en pasado porque, pocas fechas antes, ellas mismas han anunciado su retirada de esta población y, en consecuencia, la puesta en venta del recinto de Las Banderas, a donde se trasladaron en la década de los ochenta del pasado siglo desde el Asilo de la Plaza de Toros, donde cumplieron sus bodas de diamante, pues allí se alojaron desde los primeros años del siglo XX. Esta es la parte de la historia de la congregación más conocida.
...continúa leyendo "3.672. Las Hijas de Sor Juana Jugan (Hermanitas de los Pobres). Medalla de Oro de la Ciudad"



En un día de viento de Levante éste es el único rincón del litoral portuense a salvo del fuerte viento. La playa de la Muralla está presidida por unas ídem, pertenecientes al antiguo fortín de Santa Catalina, que dota de un decorado especial a este rincón portuense. Los fenicios, además de ser buenos comerciantes, tenían muy mala idea. Uno de los métodos favoritos que tirios y sidonios tenían para defender sus costeras y playeras murallas de los asedios era lanzar arena al rojo vivo, en marmitas, a los asaltantes. Una forma cruel y efectiva de malherir a los enemigos. Los candentes granos se introducían por las rendijas de las corazas y telas de los soldados, quienes fallecían entre delirantes espasmos. De eso, en una dimensión más inofensiva y doméstica, saben de sobra los bañistas cuando se baten en retirada en plena canícula con levante.
...continúa leyendo "3.668. Playa de La Muralla. A refugio del viento de Levante"


