Saltar al contenido

| Texto: Carmen Duerto.

Cuando se cumplían 25 años del Salón Internacional del Caballo (SICAB) en Sevilla, el portuense Tomás Terry Merello, contaba sus relaciones con famosos y celebridades que se acercaron por el Salón. «Me pidieron que echáramos una mano y así lo hice». Terry es un caballero de ojos azules que usa la palabra con maestría y las relaciones públicas con señorío. De familia bodeguera y criadores de caballos, es ganadero y un experto en las relaciones públicas, que siempre que se lo han pedido, ha ayudado a la promoción de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Tomás Terry Merello. Su relación con celebridades #5.350"

| "Antiguo muelle" contemporáneo a la época en que vivió John Gorman. Grabado Anónimo. Siglo XIX. (Propiedad de L.S.A.)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El súbdito inglés y ciudadano portuense por elección John Gorman (1814-1899) era un médico y cirujano londinense [M.R.C.S. (Miembro del Real Colegio de Cirujanos)]), que arrendó en 1845, todo el inmenso inmueble que hoy es el colegio de las Carmelitas, en calle Nevería, poniendo en valor la magnífica bodega de la casa, cuya entrada principal estaba en calle Pozuelo, iniciándose en el negocio de la exportación mediante la compañía ‘Gorman, Hamilton & Thorby’, de la que era parte. El viajero romántico Richard Ford, en su libro ‘Manual para viajeros en España y lectores en casa’ (1844), recomienda los vinos y la bodega Gorman & Co. En El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Juan Gorman. Un inglés vecino de El Puerto ¿pionero del marketing del Jerez en el siglo XIX? #5.345"

1

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En las primeras décadas del siglo XIX llegan a El Puerto de Santa María, procedentes de Cádiz, de donde eran ambos naturales, Agustín Alberti Brassetti, María Catalina Ravina y los hijos que, traspasado el primer tercio del siglo XIX tenía el matrimonio, adquieren una casa en la calle San Francisco la Nueva (hoy Fernán Caballero), esquina y vuelta a la de Jesús Nazareno, con bodegas y almacenes en el bajo, para dedicarse al tráfico de productos vinícolas.

Un tráfico que se encontraba en pleno auge, especialmente por las exportaciones que se realizaban a Inglaterra a través de la bahía gaditana. Los números son elocuentes: en 1830 se habían trasvasado de las bodegas de El Puerto a las islas británicas más de siete millones de litros de ricos caldos, o lo que es lo mismo, 12.225 botas de dicho producto. Una década después, se superaban los diez millones de litros, de los cuales 180.000 correspondían a los vinos de Agustín Alberti, que exportó ese año 305 botas de sus productos. Es una cifra, relativamente modesta comparada con el volumen total de negocios que se realizaba en el marco del Jerez, que embarcó ese año en la bahía cerca de 40.000 botas de Jerez, producida por medio centenar de empresarios, la mayoría extranjeros, entre los que ocupaba, a tenor del volumen exportado, el puesto número 35.

...continúa leyendo "Antes que los Osborne, los Alberti #5.227"

| Texto: Antonio García Rayo.

Hubo una vez un cine en España que comenzaba con el NO-DO, seguía con los tráiler y las filminas publicitarias a la carta (también conocidas como filminas a secas que estaban fabricadas en cristal), continuaba con la primera película, luego el descanso (el primero, porque a veces había dos, cuando se iba la luz o se gastaban antes de tiempo los carboncillos), descanso como digo en el que volvían a ponerse esas filminas, proseguía  con la segunda proyección de la noche hasta que, tres horas después, leíamos el Fin, Y con él llegaba el término del programa doble con que solían programarse los cines de hace  cinco décadas en aquella España bañada en imágenes de Hollywood o de folclorismo español.

Los cristales o filminas que presentamos –pertenecientes a la colección de Gente del Puerto—contaron con el concurso de Diapositivas Mata (Palma de Mallorca) una de las principales agencias; Publicidad MOL, de Cádiz, Publicidad Triunfo, Brazos Unión Publicitaria y la agencia sevillana CID, autora de la mayoría de las imágenes que publicamos.

...continúa leyendo "Cristales publicitarios en cines de Bodegas Terry. Se proyectaban hace 50 años #5.219"

| Texto: Alfonso Ussia

Por mi condición de cuarterón del Puerto de Santa María, mis bodegas preferidas son las de Osborne, Caballero y Terry. El vino que se ofrece en La Jaralera del Marqués de Sotoancho es el Fino Quinta de Osborne, sin opción a otra marca. Y tengo para mí que la bodega más bonita de la región del «sherry» es la de Mora de los Osborne, con ese magnolio que supera, incluso, a los dos gigantes que sobreviven en los jardines del Vila D´Este, en Cernobbio, a orillas del lago de Como.

...continúa leyendo "De Jerez y El Puerto #5.205"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El Museo de Carruajes de Bodegas Terry, hoy el edificio y la colección en franca decadencia, está situado en el número 8 de la calle Cielos. Contaban con una colección de carruajes impecablemente conservados, muchos de ellos del siglo XIX. Esa fue una época en la que el carruaje alcanzó un gran apogeo en Inglaterra. De esta época son los breaks, sociables, jardineras, landós, … que conformaban la selección.

...continúa leyendo "Museo de Carruajes de Terry #5.174"

| Texto: J.M. Morillo-León.
| Foto: gentileza de Pedro Payán.

El presidente del Consejo Regulador de Vinos del Marco del Jerez, Cesar Saldaña, presentó en la bodega del Castillo de San Marcos su publicación “El Libro de los Vinos de Jerez. Guía parar comprender unos vinos únicos” (Editorial Almuzara), de la mano del presidente de la bodega, Luis Caballero González-Gordon. Tras la interesante charla, repleta de curiosidades y datos, Sergio Martínez, del Grupo Caballero ‘Mejor Enólogo de Vinos Generosos del Mundo’ y el portuense Pepe Ferrer, embajador de los vinos del Marco, dirigieron una cata maridada, como parte práctica tras la teórica, que expuso tan brillantemente Saldaña.

...continúa leyendo "Cesar Saldaña. El libro de los Vinos del Jerez y cata insólita en el Castillo de San Marcos #5.160"

Texto: J.M. Morillo-León.

S.M. el rey Felipe VI estuvo ayer en El Puerto de Santa María con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas Osborne. Por la tarde visitó la bodega de elaboración de brandy ‘El Tiro’, para, a continuación, en la bodega de Mora dejar su rúbrica en una bota de vino. Posteriormente saludó desde el balcón del municipal de la plaza del Polvorista al pueblo de El Puerto, que le vitoreaba con gritos de ‘¡Felipe, Felipe!’. Allí estrechó manos por doquier, firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento en la sede de las antiguas casas consistoriales, el palacio de Reynoso-Mendoza, donde le fue entregada la llave de la Ciudad y recibió a la Corporación Municipal.

 

...continúa leyendo "El rey Felipe VI, en El Puerto #5.115"

Texto: J.M. Morillo-León.

Alfonso Bello Rosa es Técnico Superior en Vitivinicultura y está en posesión del Grado de Enología, con experiencia en vendimia entre 2019 y 2022 en diferentes zonas vinícolas de España y Chile. Fuera de temporada de vendimia, en el Marco del Jerez, ha trabajado en bodegas Fundador y bodegas Barbadillo. Es propietario de la vinoteca Jarana Vinos, situada en el número 20 de la avenida Micaela Aramburu.

...continúa leyendo "Alfonso Bello Rosa. Técnico Superior en Vitivinicultura. Jarana Vinos #5.105"

Texto: Verbigracia García L.

La investigadora Ana Mª Becerra Fabra, licenciada en Historia General por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ofreció una ponencia en las X Jornadas de Archivos Privados, dedicadas al Vino, que se están celebrando en la Academia de San Dionisio de Jerez. En concreto, sobre dos bodegas que han pasado a la historia de la vinatería de El Puerto de Santa María: Cuvillo y Cía. y Morgan Brothers cuyos fondos documentales se encuentran conservados en el Archivo Municipal de nuestra Ciudad.

...continúa leyendo "Ana Becerra Fabra.  X Jornadas de Archivos Privados, dedicadas al Vino #5.104"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies