Saltar al contenido

Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador presentan este miércoles a las 20:30 horas, en el patio del Castillo de San Marcos, un nuevo libro: “El Puerto de Santa María en el siglo XIII. La repoblación de Alfonso X: de al-Qanatir a Santa María del Puerto”. Tras la presentación, el autor del prólogo, el doctor en Historia Mediaval, Virgilio Martínez Enamorado, ofrecerá una conferencia bajo el título: ‘El Puerto fue al-Qanatir. Semblanzas de una ciudad andalusí’. Alguno de los capítulos del libro ha visto la luz a través de las paginas de Gente del Puerto. El libro, bajo el sello local de Ediciones Suroeste, estará a la venta en la presentación, a un precio más reducido que en la calle.

...continúa leyendo "4.796. El Puerto en el siglo XIII. Nuevo libro de Enrique Pérez y López Amador"

4

El que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores de El Puerto de Santa María, Antonio Carbonell López, colaborador habitual de Gente del Puerto desde su fundación en 2008, dio instrucciones en su lecho de muerte --acaecida en marzo de 2020--, para que fueran publicada sus memorias, de corte costumbrista, sobre sus vivencias y personas con las que se relacionó vinculadas con El Puerto y el mundo de la pesca. El libro, que se presenta el próximo jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, ha sido editado por Ediciones El Boletín, y la portada realizada por Juan José Delgado Aguilera.

Los libros se podrán adquirir a la finalización del acto, tras la presentación.

...continúa leyendo "4.794. Presentación de un libro póstumo de Antonio Carbonell"

Nacho Moreno Cuñat, escritor, viñetista y ‘cocinero impostor’, como él mismo se definía, ha fallecido a los 65 años. Residía desde hace 15 años en El Puerto de Santa María donde inició una nueva vida junto a su familia. Conocido por crear el exitoso cómic ‘Goomer’ junto a Ricardo Martínez Ortega, Moreno revolucionó la cocina con su personaje cómico Falsarius Chef. Era fácil verlo por los supermercados de la zona, trasteando entre latas y botes, para hacer sus maquinaciones gastronómicas. Era un hombre bueno. | Ilustración: Ricardo Martínez.

...continúa leyendo "4.790. Nacho Moreno Cuñat. Muere el creador de ‘Goomer’ y ‘Falsarius Chef’"

1

 

En la nótula núm. 4.759 de GdP, se publicó la primera parte de un trabajo del padre jesuita Luis Conde, S.J., «Un tributo a la naturaleza desconocido». En él, informaba sobre los orígenes y piezas del Museo de Ciencias Naturales de San Luis Gonzaga, donde se habían dado cita exóticas especies de la fauna americana. Hoy conoceremos la azarosa historia de esos animales. Centenares de aves y miles de conchas salvaron su existencia ...continúa leyendo "4.781. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza desconocido (y II)"

En el marco de las exposiciones semanales y colectivas que Galería 18 organiza durante los meses de julio y agosto en Puerto Sherry, —desde el pasado lunes 26 de este mes de julio al domingo 1 de agosto— Jesús Suárez Ávila expone catorce cuadros. Continúa versionando espadañas: el año pasado fue la de la Iglesia Mayor Prioral en el conjunto del campanario y, en esta ocasión diez versiones de la espadaña de la torre del homenaje del Castillo de San Marcos, tratadas con diferentes técnicas (grafito, lápices de colores, tintas chinas, rotuladores, acuarela,  acrílico, aguada de café, óleo o combinando algunas de ellas), que abrirán sus trabajos.

...continúa leyendo "4.792. Jesús Suárez Ávila expone en Puerto Sherry"

4

 

El rey de los cantaores fue el gran Silverio Franconetti Aguilar, nacido el 10 junio de 1831 en Sevilla y fallecido en esa misma ciudad el 30 de mayo 1884. Con este cantaor flamenco de origen italiano actuaron grandes artistas del flamenco de su tiempo.

Silverio llevó consigo a los artistas de más famosos del baile y del cante, la gran mayoría nacidos en los años treinta y cuarenta del siglo XIX. Entre ellos, se encuentran Rafaela Cano, (Niña Rafaela) de El Puerto Santa María, de la que vamos a dar alguna información en este trabajo y también, un gran bailaor roteño, José Jiménez Vargas, "El Moreno de Rota" o también llamado "El Negro de Rota", al que traemos a Gente del Puerto, aun no siendo natural de esta ciudad, por estar muy relacionado con nuestra tierra. Además, haremos mención de otros artistas de nuestra Ciudad o relacionados con ella, que también actuaron con Franconetti.

...continúa leyendo "4.789. Silverio Franconetti y los artistas portuenses que con él actuaron"

La imagen se corresponde con un concierto de piano en el Instituto Santo Domingo a principios de la década de los sesenta del siglo pasado. Por ese patio, desde que es una institución educativa, han pasado Cursos de Verano, charlas y conferencias, exposiciones y conciertos, presentaciones de libros de, entre otras la Universidad de Cádiz, la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’, el propio Ayuntamiento y recientemente la asociación Betilo, por citar algunas. Este verano, el patio del Instituto está en tareas de mantenimiento y no estará disponible para habitantes y visitantes. Por una razón más que justificada. Se acicalará para que el próximo curso y los próximos veranos siga abierto a la educación y a la cultura portuenses. | Foto: INB Santo Domingo.

...continúa leyendo "4.788. El Instituto Santo Domingo, ayer como hoy"

El portuense de adopción Eduardo del Pino González presenta esta noche en el Hospitalito, a las 20:00 horas, su primer poemario: ‘Roma y otros destinos’, organizado por la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'. Profesor titular de Filología Latina en la UCA, tiene en su haber la publicación de poemas sueltos en revistas literarias. Además de escribir en latín como lengua viva (no es el caso del libro de poemas), el profesor doctor está doblemente vinculado con la poesía, por su práctica y por estar casado con la también poetisa Inmaculada Moreno.

...continúa leyendo "4.784. Eduardo del Pino González. Primer poemario ‘Roma y otros destinos’"

1

El autor del texto, José Joaquín Pérez Muñoz nos habla en este trabajo de investigación resumido, sobre el narrador, periodista y guionista Daniel Sueiro, quien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, hasta su prematura muerte en 1986. Por su casa portuense pasaron los escritores Carmen Martín Gaite o Luis Berenguer, el cineasta Basilio Martín Patino, el cantaor Enrique Morente o la mismísima Rosa Morena. Nos cuenta José Joaquín como descubrió a Sueiro a través de varios relatos cuya acción transcurre en dos de nuestras playas y reflexiona sobre un Puerto y una época que sin duda nos harán recordar. Al final de la nótula, enlace al texto completo.

...continúa leyendo "4.779. Daniel Sueiro o el día que subió y subió la marea en Valdelagrana"

Lo de esta Ciudad para con la cultura es una broma in crescendo con el paso de los años de muy mal gusto y, yo, no pienso reír la gracia. Hace unas semanas leía en un periódico local que el Festival de Teatro --aquel que gozó de renombre al que venían estrenos nacionales y obras y actores de primerísimo nivel en calidad y cantidad-- lo trasladan al Teatro Pedro Muñoz Seca. Precisamente ahora, con casi media pandemia aún encima y con aforo limitado. Qué guapo todo, cómo nos está quedando --lo poco que nos queda--. ...continúa leyendo "4.770. La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro en El Puerto: una tragedia con demasiados actos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies