Saltar al contenido

| Texto: Francisco González Luque

La imagen de san Juan evangelista de la hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María, se expone desde el 2 de enero en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Queremos dar a conocer el interés de esta muestra, recordar la importancia de su escultor, congratularnos por contar con una imagen tan magnífica entre el patrimonio de nuestra Ciudad y al valorarla aún más, invitar a todos a que la contemplen en el conjunto de obras de Pedro Roldán en el museo hispalense | En la imagen superior, la imagen de san Juan evangelista, en la exposición de Sevilla | Foto: Web Museo de Bellas Artes de Sevilla.

...continúa leyendo "La imagen de san Juan evangelista, en la Expo de Pedro Roldán, en Sevilla #5.772"

 

| Texto: H.P.

Entre los siglos XV y XVIII, la Bahía de Cádiz y El Puerto de Santa María se erigieron como centros neurálgicos de la Carrera de las Indias. Con esto, no sorprende que en esta área se hayan registrado la mayor cantidad de naufragios de la flota, que yacen en el fondo del mar cargados con miles de toneladas de oro y plata, tal y como apunta El Economista| Imagen: Un submarinista en una de las zonas marcadas por la Carta Arqueológica Subacuática de Andalucía | Foto: Junta de Andalucía

...continúa leyendo "“Más oro que en el Banco de España…” En aguas de El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz #5.755"

 

| Texto: Colenfermal

En el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, celebrado días pasados, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga nos sumergimos en la trayectoria de la portuense María José Serrano Morillo, enfermera de urgencias en el Hospital Universitario Costa del Sol, (pertenece al Grupo de Mejoras de malos tratos a mujeres, ancianos y niños en urgencias y a la Comisión de Violencia de Género del Hospital) para descubrir cómo su compromiso va más allá de las frenéticas urgencias, abordando desafíos y contribuyendo al bienestar general de los pacientes.

...continúa leyendo "María José Serrano Morillo. Día de la Cobertura Sanitaria Universal #5.743"

 

| Texto: Jesús Lavi Peinado.

Hola, soy Jesús Lavi, director de teatro y actor nacido en El Puerto de Santa María, aunque actualmente resido en Madrid. Tengo 29 años y hace unos tres años, en 2021, descubrí algo que era importante para mi Ciudad y de lo que yo poco sabía. Nuestro Teatro Principal: Homenaje a la cultura portuense. Con esta campaña de crowdfunding puedes apoyar el proyecto.  ...continúa leyendo "Función de Teatro: ‘Nuestro Teatro Principal’ #5.741"

Vicente González Lechuga

| Texto: J.M. Morillo-León

El Ayuntamiento de la Ciudad, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico que concede, anualmente, unos diplomas honoríficos con motivo del Día Local de Patrimonio Histórico, ha distinguido en la edición de 2023 al colaborador de Gente del Puerto, Vicente González Lechuga (El Puerto, 1941), por su labor en la conservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio histórico de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Vicente González Lechuga. Diploma de Patrimonio Histórico #5.725"

| Texto: Juan José López Amador

Son escasas, las evidencias y estudios que tenemos de restos megalíticos en nuestro entorno, de las épocas que van desde el Neolítico Final, la Edad del Cobre y las del Bronce, esto se pone de manifiesto, cuando se analizan los hallazgos superficiales o de excavaciones, que en nuestro termino municipal podemos encontrar. Nos estamos refiriendo, a los restos de grandes piedras, que, con grabados, o sin ellos, forman o han formado parte de grandes escenarios megalíticos, de los cuales tenemos algunos ejemplos en el término de El Puerto de Santa María | José Ignacio Delgado, en el momento de entrar al descubrimiento conjunto con el autor de la nótula de la Tumba Hipogeo de “El Sol y La Luna”.

Monumentos funerarios y religiosos o de identidad social, que, hasta el momento son bastante desconocidos, tanto para la ciencia arqueológica, como para los interesados en su Historia, más bien, Protohistoria. Excavaciones arqueológicas de las épocas más antigua, no carecemos de ellas, en el término municipal, al contrario, se han realizado intervenciones arqueológicas, muy destacadas e importantes para la Historia de la Bahía de Cádiz, de muchas de ellas tenemos la infinita suerte, de tener fechas analizadas, y que, gracias al carbono 14, están bien datadas.

...continúa leyendo "Los Megalitos. Grandes piedras prehistóricas en el término municipal portuense #5.696"

Hipólito Sancho Mayi

| Texto: Arantxa Cala Hurtado

El profesor de la Universidad de Cádiz Javier Enrique Jiménez López de Eguileta recupera una obra inédita del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi, hallada en los fondos de Tomás García Figueras, Colección África, de la Biblioteca Nacional de España

...continúa leyendo "Hipólito Sancho de Sopranis o cómo publicar después de muerto #5.683"

1

Monasterio del Espíritu Santo

| Texto: Francisco González Luque.

El Papa Francisco, a través de la Penitenciaría Apostólica, concedió el 20 de marzo de 2023 un Año jubilar a la Orden del Espíritu Santo al cumplirse el 825 aniversario de su aprobación por el Papa Inocencio III. En el monasterio de El Puerto de Santa María se inauguró solemnemente el 23 de abril de este año con la apertura de la puerta santa y la celebración de una misa solemne presidida por el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés. | Portada del monasterio del Espíritu Santo engalanada por el año jubilar.

Puerta Santa Monasterio Espíritu Santo

| Puerta santa en la entrada a la iglesia.

Con esta nótula queremos informar acerca de la celebración de año jubilar en este monasterio. Comenzamos con una breve semblanza del fundador de la Orden, Beato Guido de Montpellier, continuamos subrayando lo más destacado de este evento religioso y cultural en El Puerto aludiendo a su lema y logo, recordando las actividades ya realizadas y adelantando las previstas, entre las que sobresalen las visitas a espacios de clausura como el claustro, donde se exponen una serie de paneles de gran interés.

...continúa leyendo "El monasterio del Espíritu Santo. Año jubilar 2023-24 #5.681"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

La cantaora Josefa Gallardo Bellido, la renombrada Yañaz, nacida en 1848. en El Puerto Santa María, con domicilio en la calle San Joaquín nº 3, de profesión artista, y estado civil soltera, en esta fecha vivía con su hermano Juan Gallardo, nacido cinco años antes, en 1843, del El Puerto, cuya profesión era la de actor de teatro. Existía hasta la fecha una controversia por la coincidencia de apellidos, en cuanto al sobrenombre de la Yañaz, es decir si era el nombre artístico de una de 'las Coquineras' también de apellido Gallardo o, como vamos a demostrar, correspondía a nuestra protagonista, Josefa. | Detalle de etiqueta de la firma vinatera portuense Alonso y Pajares | Tipografía y Litografía M. Hurtado - Jerez. | Colección Camilo González Selma.

...continúa leyendo "Josefa Gallardo Bellido, la renombrada Yañaz, cantaora. Despejamos la controversia #5.675"

Parece confirmarse que, a principios del siglo XX, Doña Micaela Aramburu, mandó rebajar la altura de la Bodega de Mora

Antiguas fotografías muestran que los tejados de la bodega ‘La Vieja’ de Osborne (actual Toro Tapas) estuvieron durante un tiempo más bajos que en la actualidad

Bodega de Mora. Folleto 1928 exterior

| Texto: Verbigracia García L.

Hacía tiempo que por los mentideros bodegueros antiguos de El Puerto corría el rumor de que los tejados de la bodega conocida como La Vieja, por ser la primera que se edificó en el Campo de Guía, no eran los originales, sino que estos habían sido modificados hacía tiempo rebajando su altura original. | Bodega de Mora, donde se aprecia la diferencia de altura entre el casco bodeguero 'La Vieja' y el que le sigue a continuación, 'La Izquierda'  | Folleto 1928 | Archivo Municipal.

Recordemos que el conjunto de las bodegas de Mora fue construido por Manuel Moreno de Mora entre 1829 y 1841 y tras su muerte en 1861 pasaron a su hijo José Moreno de Mora. Como es lógico, todas las bodegas del grupo de Bodegas de Mora tenían cuando se construyeron características constructivas similares en altura y estructura.

...continúa leyendo "La bodega rebajada. La bodega de Mora, conocida como ‘La Vieja’ y actual ‘Toro Tapas’ #5.674"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies