Saltar al contenido

El punto de partida de nuestro relato, es a finales del verano de año 1893, hace 128 años. En esos días, Miguel Palacios Guillén, Maestro de Obras del ayuntamiento revisaba sobre el terreno, en la explanada que había quedado tras demoler las instalaciones conventuales de los franciscanos Descalzos, (espacio destinado para construir una plaza pública, como de hecho ya lo era), un proyecto confeccionado por él dos años atrás para urbanizarla, dotándola de una fuente central y zonas ajardinadas alrededor de la misma que sirvieran de exorno y complemento al edificio que se proyectaba construir en dicho lugar, destinado a Palacio de Justicia y Escuela Superior. [que luego sería el actual Ayuntamiento, en la imagen superior, hoy desprovisto de las molduras de fachada, cancela de hierro misteriosamente desaparecida y otros elementos ornamentales.]

...continúa leyendo "4.795. Antecedentes de la Plaza de Isaac Peral"

Interesante relato que nos trae el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, sobre un personaje generoso y cuidadoso de los mas necesitados de nuestra Ciudad de hace 300 años. Interesantes y curiosas anécdotas que se vivieron en El Puerto de Santa María. | Ilustración: cuadro de  'La confesión católica'

El matrimonio Fleming Geynan, comerciantes irlandeses afincados en El Puerto en el siglo XVIII,  tuvo un hijo que nació, igual que los anteriores, en nuestra Ciudad el domingo, 28 de diciembre de 1732, ciudad en cuya iglesia Mayor Prioral fue “rebautizado” ese mismo día, imponiéndosele los nombres de Antonio, Pedro, Ignacio, Juan, siendo apadrinado por Pedro Francisco de Vos, del comercio con Indias como su padre, esposo de Jerónima Hernandez Winthuysen.

...continúa leyendo "4.788. El venerable padre Fleming"

Ya lo contamos en Gente del Puerto, en un relato del escritor portuense Ángel Mendoza. Ahora es el Chef del Mar, Ángel León’ el que mira a la Luna con su nuevo proyecto.

«Hay proyectos que te pueden llevar a la luna. Hay proyectos que miran al mar y al espacio», dice el chef, Ángel León, en su última publicación de Instagram, en la que muestra uno de sus últimos trabajos con el cual participa en el concurso Deep Space Food de la Nasa.

...continúa leyendo "4.787. Ángel León. El Puerto podría ‘volver’ a estar en la Luna"

4

 

El rey de los cantaores fue el gran Silverio Franconetti Aguilar, nacido el 10 junio de 1831 en Sevilla y fallecido en esa misma ciudad el 30 de mayo 1884. Con este cantaor flamenco de origen italiano actuaron grandes artistas del flamenco de su tiempo.

Silverio llevó consigo a los artistas de más famosos del baile y del cante, la gran mayoría nacidos en los años treinta y cuarenta del siglo XIX. Entre ellos, se encuentran Rafaela Cano, (Niña Rafaela) de El Puerto Santa María, de la que vamos a dar alguna información en este trabajo y también, un gran bailaor roteño, José Jiménez Vargas, "El Moreno de Rota" o también llamado "El Negro de Rota", al que traemos a Gente del Puerto, aun no siendo natural de esta ciudad, por estar muy relacionado con nuestra tierra. Además, haremos mención de otros artistas de nuestra Ciudad o relacionados con ella, que también actuaron con Franconetti.

...continúa leyendo "4.789. Silverio Franconetti y los artistas portuenses que con él actuaron"

1

En 1921 el senador vitalicio del Reino de España, Luis Palomo Ruiz hacía una propuesta pública para que la asociación norteamericana de ‘Los Caballeros de Colón’, una especie de templarios, adquiriesen el castillo de San Marcos y tuvieran una sede en El Puerto de Santa María. El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz nos cuenta lo que pudo haber sido este vínculo hispano-norteamericano.

...continúa leyendo "4.787. Los Caballeros de Colón y el Castillo de San Marcos. Una fallida conexión"

El portuense de adopción Eduardo del Pino González presenta esta noche en el Hospitalito, a las 20:00 horas, su primer poemario: ‘Roma y otros destinos’, organizado por la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'. Profesor titular de Filología Latina en la UCA, tiene en su haber la publicación de poemas sueltos en revistas literarias. Además de escribir en latín como lengua viva (no es el caso del libro de poemas), el profesor doctor está doblemente vinculado con la poesía, por su práctica y por estar casado con la también poetisa Inmaculada Moreno.

...continúa leyendo "4.784. Eduardo del Pino González. Primer poemario ‘Roma y otros destinos’"

El 8 de enero de 1909, el industrial portuense Manuel García Rodríguez solicitó al Ayuntamiento que le permitiera instalar en el paseo del Vergel un teatro portátil de madera --aún no construido-- para inaugurarlo en la próxima temporada veraniega. Aprobado lo solicitado, a mediados de junio ya estaba levantado y reconocido por el maestro de obras de la ciudad, José Romero, quien se encargó de trazar, sin retribución económica, los planos del nuevo teatro de quita y pon. Lo llamaron, de momento, Salón-Teatro Variedades.|  En la imagen superior, el paseo del Vergel del Conde antes de diciembre de 1895, cuando se derribó la Fuente del Sobrante (a la izquierda). Archivo Municipal de Cádiz.

...continúa leyendo "4.773. El Teatro Vico del paseo del Vergel (1909-1910)"

Los secretos del éxito dependen de cómo uno defina el éxito. Pero si nos limitamos a lo convencional, al triunfo en el trabajo, tenemos a nuestra disposición un sinfín de manuales. Que si levantarse temprano, que si ser positivo, ser audaz, perseverante, competitivo, tener imaginación, curiosidad, pasión, hambre, atención al detalle o estar medio locos.

He conocido a grandes triunfadores en la empresa, en la cocina, en el fútbol, en la política. Pienso en Howard Schultz, el fundador de Starbucks. En Pep Guardiola. En Nelson Mandela. En los cocineros Ferran Adrià, José Andrés (búsquenlo en Google si no lo conocen, el protagonista de la segunda conquista española de América) y Ángel León, “el chef del mar”.

...continúa leyendo "4.765. La energía de Ángel León"

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

1

El portuense Antonio Jesús García Guerrero es presidente en Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. Trabaja como asesor técnico en la Dirección General de Infraestructuras del Agua en Junta de Andalucía. Profesional de reconocido prestigio en el campo de la minería y aguas, es licenciado en Geología por la Universidad de Granada.

...continúa leyendo "4.753. Antonio Jesús García Guerrero. Geólogo"

 

Será la hija más pequeña del que fuera alcalde José Luis de la Cuesta, María Cristina de la Cuesta la que entronque con el apellido Hernández Crooke, en la persona del malagueño Francisco Hernández Crooke, hijo de Enrique Hernández Granda, nacido en Chiclana, y de Adela Crooke Navarrot. Conocemos también la identidad de los abuelos maternos de Francisco, malagueños como él, Miguel Crooke Castañeda, miembro destacado de la burguesía y de la clase más opulenta del comercio marítimo de ésta capital andaluza, y de Margarita Navarrot Martínez. | En la fotografía, lápida que tuvo en el nicho de pared donde fue enterrada inicialmente Margarita Hernández Crooke,  en el cementerio portuense, y que por causas del estado ruinoso de todo el conjunto, fue desmantelado. | Foto: A.G.R.

...continúa leyendo "4.752. Margarita Hernández Crooke y sus contactos con la ‘jet’ española. Anécdotas."

La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.

...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"

Jesús Matos Delgado fallecía repentinamente en la mañana de ayer a los 55 años de edad. Impartía clases de Física y Química en el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María. Era muy querido por alumnos y compañeros de claustro de profesores. Fue presidente y fundador de la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia EUREKA y divulgador científico en el programa 'Ciencia en casa' de Canal Sur TV, estando en posesión de numerosos premios y distinciones. Era un activo del Carnaval Callejero.

La comunidad educativa del IES Santo Domingo se encuentra de luto, consternada y rota por el dolor, ante la pérdida de uno de nuestros mas queridos compañeros. Jesús Matos, profesor de Física y Química, fallecía esta mañana dejándonos a todos un poco huérfanos. Su presencia tan rotunda en nuestro Claustro, su alegría, energía, su voz tan potente y acogedora, su capacidad para transmitir conocimiento y su energía, hacía que todo fuera más fácil. Es una pérdida que todavía no nos creemos y que será difícil de asimilar. Te echaremos infinitamente de menos”.

...continúa leyendo "4.739. Jesús Matos Delgado. A su buena memoria"

3

El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, fundador de la Asociación Cultural Puerto Guía, autor de la serie bibliográfica ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ y colaborador habitual de Gente del Puerto, nos sorprende con un Canal en YouTube, de temática, principalmente, portuense, con mas de 1.200 videoclips. Dividido en tres grandes bloques: ‘El Puerto es mi universo’ y ‘Semana Santa’ de temática local y un tercero dedicado a los viajes. Entre lo variado de las filmaciones, con diferentes calidades, hay todo tipo de temáticas y contenidos, sin duda, un importante archivo videográfico de El Puerto de Santa María.

| Del pasado 27 de mayo, retazos del rodaje de la serie de Atresmedia, ‘Toy Boy’ rodada durante toda una jornada en la barriada de los Milagros.

...continúa leyendo "4.731. Antonio Gutierrez Ruiz. El Puerto es mi universo"

Javier Serén Perdigones nace el 28 de mayo de 1964, cumpliendo hoy, por tanto, 57 años. Si bien su medio de vida está entre peces y alevines, en el centro acuícola los Toruños, es conocido por su afición y labor investigadora en la historia local, consultando diferentes fuentes en internet y archivos, descubriendo aspectos poco conocidos de la ciudad que lo vio nacer, en la calle Alvareda. Tanto su padre Domingo Serén Mateo, como su madre Nieves Perdigones Benítez son naturales de El Puerto de Santa María. | En una foto reciente con el Monasterio de la Victoria al fondo.

...continúa leyendo "4.728. Francisco Javier Serén Perdigones. La investigación como afición"

Al comenzar la década de 1920, cuando el comediógrafo portuense Pedro Muñoz Seca estaba en la cumbre del éxito --en 1918 había estrenado La venganza de don Mendo, su obra más celebrada y aplaudida--, el Ayuntamiento bautizó con sus apellidos el teatro de verano que en 1921 acordó instalar en la plaza de la Pescadería, en el que no faltaría la representación de algunas de sus obras.

...continúa leyendo "4.723. El otro teatro ‘Muñoz Seca’. Hace cien años."

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

En palabras de la alemana Úrsula Daus, socióloga y estudiosa de la arquitectura, que ha dado la vuelta al mundo: “No he visto nada tan singular como El Puerto, en el mundo. Se cumple aquí que, en 150 años se puede pasar de la gloria a la miseria, de enriquecerse a empobrecerse. El Puerto ha sido nuestro gran descubrimiento durante la pandemia”. Llegaron a nuestra Ciudad el 7 de marzo de 2020 atraídos por la rehabilitación de la casa donde vivió Pedro Muñoz Seca: ‘Casa de Indias’ y, al poco tuvieron que vivir la incertidumbre del confinamiento.

A mayor abundamiento, Ronald, su marido, profesor en la Universidad Libre de Berlín, ha sufrido en el ínterin un accidente vascular del que se recupera. Tiempo les ha dado para escribir un artículo y un libro en alemán: “Die ‘Casas Palacio de Cargadores a Indias’ von El Puerto de Santa María im 21. Jahrhundert”(Las Casas-Palacio de Cargadores a Indias de El Puerto de Santa María en el siglo XXI), que se está traduciendo al español,  y está prevista su publicación en Ediciones ‘El Boletín’, que dirige Eduardo Albaladejo. Todavía serán vecinos nuestros hasta finales de mayo. Y volverán.

...continúa leyendo "4.705. Úrsula y Ronald Daus. Dos alemanes estudiosos de El Puerto, publican un libro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies