Saltar al contenido

1

Viñeta: ALBERTO CASTRELO
Éxito de participación en la Motorada 2022, concentrando a un inabarcable número de motos en diferentes zonas de la Ciudad: Ribera del Marisco y Micaela Aramburu, Avenida de Valdelagrana y paradójicamente, en la antigua Nacional IV, a su paso por el cuartel de la Guardia Civil. Ambiente, ruido, hostelería a tope y movimiento de la economía. Después el silencio.

Mientras, la Fiscalía del Tribunal de Cuentas abría diligencias por dos millones de euros gastados de forma irregular por el gobierno del ex alcalde David De la Encina en 2018. El silencio de esta información en algunos medios es clamoroso.

La historia se repite. El Puerto de Santa María se vuelve a quedar sin televisión. Única ciudad de su entorno sin este medio. En su día fue Tele Puerto, cerraba el 10 de marzo de 2010, que no consiguió licencia –coincidiendo con que, a la sazón, una portuense era la directora general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, que dirigió el proceso de adecuación a la normativa— por falta de documentación. Y ahora, el proyecto de 7TV El Puerto se marcha por no ser rentable. Luis Miguel Morales nos lo cuenta.  ...continúa leyendo "5.020. Enterrando a 7TV El Puerto. Por Luis Miguel Morales"

Hace 30 años, la familia de Diego Mora Perles, quien fuera redactor de Diario de Cádiz, recibía el 28 de febrero de 1992 la Medalla de Plata de Andalucía. El recordado Diego Mora, fallecía en un accidente de tráfico en enero de ese mismo año y la familia donó todos sus órganos para trasplantes. Diego Mora estaba licenciado en Magisterio, aunque nunca llegó a ejercer esta profesión ya que, desde 1986, durante seis años y hasta su óbito, se dedicó al periodismo como redactor en la delegación portuense de Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "4.996. Diego Mora Perles. La familia recibió la Medalla de Plata de Andalucía. Donación de órganos"

1

Pablo Bernardo Caveda (El Puerto de Santa María, 1974), lleva en su sangre el empuje de Dionisio Pérez Gutiérrez, fundador de la Revista Portuense, de quien desciende por vía materna; de una familia integrada por escritores y periodistas. Pablo afirma que no es periodista, que está en dique seco, pero hace unas crónicas para su numerosa parroquia de seguidores en redes sociales, insuperables. Afirma que dejó hace 11 años la profesión de escribir, desencantado de Madrid. Y cambió su apuesta por la fotografía. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

...continúa leyendo "4.993. Pablo Bernardo Caveda. Fotógrafo, docente, periodista…"

A Francisco Tomeu Navarro se le recuerda en El Puerto como alcalde y concejal republicano entre 1931 y 1936[1], pero este humilde y autodidacta barbero portuense es mucho más que eso y debe ser recordado con respeto y admiración por el movimiento obrero, librepensador, socialista y republicano de nuestra ciudad.

Francisco Tomeu Navarro nació en el n.º 51 (actual n.º 57) de la calle Pozuelo (Federico Rubio) el 4 de febrero de 1873, una semana antes de que se proclamara la Primera República. Fue el primer hijo del matrimonio formado por el marinero portuense Antonio Tomeu Astarloa y la también portuense Carmen Navarro Rendón, ambos analfabetos. Su siguiente hermana, Rosario, falleció a los pocos meses de nacer, y en los años siguientes nacieron su hermana María Manuela, y sus hermanos Antonio y Pedro, este último en 1890, con el que se llevaba nada menos que 13 años de diferencia.

...continúa leyendo "4.950. Francisco Tomeu Navarro. Alcalde, barbero y librepensador portuense"

Juan Leiva Sánchez, autor del voluminoso libro ‘El Puerto de Santa María, a través de sus gentes, sus calles, sus tierras, sus playas…’ nos dejaba el pasado miércoles, a los 89 años de edad. Prolífico escritor, periodista, maestro y hombre de sólidas convicciones religiosas que lo definían como ‘un hombre bueno’.  Estuvo investigando en los archivos nuestra Ciudad a finales de la década del 2000, que dio como resultado el libro al que hacíamos referencia, sobre El Puerto. Fue delegado del Correo de Andalucía en la provincia de Cádiz. | Juan Leiva en una imagen de 2010 | Foto: Fito Carreto. ...continúa leyendo "4.878. Juan Leiva Sánchez. El escritor en su despedida"

4

El que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores de El Puerto de Santa María, Antonio Carbonell López, colaborador habitual de Gente del Puerto desde su fundación en 2008, dio instrucciones en su lecho de muerte --acaecida en marzo de 2020--, para que fueran publicada sus memorias, de corte costumbrista, sobre sus vivencias y personas con las que se relacionó vinculadas con El Puerto y el mundo de la pesca. El libro, que se presenta el próximo jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, ha sido editado por Ediciones El Boletín, y la portada realizada por Juan José Delgado Aguilera.

Los libros se podrán adquirir a la finalización del acto, tras la presentación.

...continúa leyendo "4.794. Presentación de un libro póstumo de Antonio Carbonell"

1

La ética periodística ha salido dinamitada por la ventana. Se ha ido lejos, muy lejos de El Puerto, no sabemos si para volver o no. El código deontológico periodístico —ese que los hace profesionales de rigor— yace al fondo del cajón sin demasiadas esperanzas de que lo saquen a pasear.

Es normal, la cosa está achuchada y hay que comer; allá cada uno con sus principios, sus otros principios y sus principios por si todos los anteriores no han convencido.

Algunos diarios locales son algo así como un foro de contenido para todo aquel que quiera decir cualquier disparate, independientemente que sea verdad o no. Un lugar de encuentro en el que, además, las noticias vienen redactadas con intención, propaganda y alevosía. Y no, no me hablen sobre el cuento de la libertad de expresión, que eso es otra cosa bien distinta. La libertad de expresión desde los periódicos se defiende con veracidad, rigor y ética, no se malversa ni se deforma.

...continúa leyendo "4.797. La viñeta de Alberto Castrelo. Estoy mu cansao"

1

El autor del texto, José Joaquín Pérez Muñoz nos habla en este trabajo de investigación resumido, sobre el narrador, periodista y guionista Daniel Sueiro, quien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, hasta su prematura muerte en 1986. Por su casa portuense pasaron los escritores Carmen Martín Gaite o Luis Berenguer, el cineasta Basilio Martín Patino, el cantaor Enrique Morente o la mismísima Rosa Morena. Nos cuenta José Joaquín como descubrió a Sueiro a través de varios relatos cuya acción transcurre en dos de nuestras playas y reflexiona sobre un Puerto y una época que sin duda nos harán recordar. Al final de la nótula, enlace al texto completo.

...continúa leyendo "4.779. Daniel Sueiro o el día que subió y subió la marea en Valdelagrana"

3

El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, fundador de la Asociación Cultural Puerto Guía, autor de la serie bibliográfica ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ y colaborador habitual de Gente del Puerto, nos sorprende con un Canal en YouTube, de temática, principalmente, portuense, con mas de 1.200 videoclips. Dividido en tres grandes bloques: ‘El Puerto es mi universo’ y ‘Semana Santa’ de temática local y un tercero dedicado a los viajes. Entre lo variado de las filmaciones, con diferentes calidades, hay todo tipo de temáticas y contenidos, sin duda, un importante archivo videográfico de El Puerto de Santa María.

| Del pasado 27 de mayo, retazos del rodaje de la serie de Atresmedia, ‘Toy Boy’ rodada durante toda una jornada en la barriada de los Milagros.

...continúa leyendo "4.731. Antonio Gutierrez Ruiz. El Puerto es mi universo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies