Saltar al contenido

Juan Leiva Sánchez, autor del voluminoso libro ‘El Puerto de Santa María, a través de sus gentes, sus calles, sus tierras, sus playas…’ nos dejaba el pasado miércoles, a los 89 años de edad. Prolífico escritor, periodista, maestro y hombre de sólidas convicciones religiosas que lo definían como ‘un hombre bueno’.  Estuvo investigando en los archivos nuestra Ciudad a finales de la década del 2000, que dio como resultado el libro al que hacíamos referencia, sobre El Puerto. Fue delegado del Correo de Andalucía en la provincia de Cádiz. | Juan Leiva en una imagen de 2010 | Foto: Fito Carreto. ...continúa leyendo "4.878. Juan Leiva Sánchez. El escritor en su despedida"

En la primera entrega dedicada a las imágenes de Dolorosas ataviadas de luto por los difuntos repasábamos la relación de los colores de su atuendo con la liturgia concretando en el negro y recordábamos los  precedentes históricos de esta tradición. En esta segunda y última entrada reseñamos con fotografías recientes las Dolorosas enlutadas en los templos de El Puerto. | En la imagen, una estampa ya clásica entre los devotos y cofrades de El Puerto: la Soledad enlutada.

...continúa leyendo "4.873. Las Dolorosas de El Puerto de luto por los difuntos (II)"

1

Esta nótula (que mostramos en tres partes) la dedicamos a las imágenes Dolorosas ataviadas de luto por los difuntos en los templos de El Puerto de Santa María. Repasamos la relación de los colores de su indumentaria con la liturgia y concretamente el negro, recordamos los precedentes --desde la condesa de Ureña en el siglo XVI a la Macarena en 1920-- y reseñamos con fotografías recientes las Dolorosas portuenses enlutadas en noviembre. | Ilustración: Grabado con la Virgen de la Soledad de El Puerto. Vanderheyden, 1780.

Quienes visiten los templos durante el mes de noviembre observarán que la mayoría de las imágenes marianas de las cofradías de penitencia visten de negro. La religiosidad popular, tan arraigada en la tradición cultural andaluza, se manifiesta también en las hermandades cuando llega este mes. Así queda atestiguado en su indumentaria de luto.

...continúa leyendo "4.867. Las Dolorosas de El Puerto, de luto por los difuntos (I)"

Rescatamos del libro del olvido a otro ilustre y poco conocido paisano, Francisco Castellano Medero. Un personaje del siglo XIX, portuense de nacimiento, que realizó una interesante carrera eclesiástica. Estudió Latín, Filosofía y Teología en el seminario de Cádiz, donde alcanzó el Diaconado y, muy joven, con veintipocos años, al ser consagrado, José María Urquinaona que era profesor en el seminario y su Director Espiritual le nombró Familiar [secretario personal] suyo, cargo que mantendría cuando aquel fue nombrado, en 1868, Obispo de Canarias y, posteriormente, diez años después, Obispo de Barcelona, donde alcanzaría una gran popularidad, dando su nombre a una céntrica plaza de la capital catalana.

...continúa leyendo "4.861. Francisco Castellano Medero, biógrafo y ‘familiar’ del Obispo Urquinaona"

1

El Coro Instrumental Bel Canto, nacido en 2019, es una agrupación mixta de voces e instrumentos, compuesta de dos clarinetes y cuatro voces femeninas de distinta sonoridad, de El Puerto de Santa María. Realizan acompañamiento musical de ceremonias religiosas, civiles y eventos de distinto tipo, tanto laicos como sacros, ejecutando una gran parte del repertorio a cuatro voces femeninas mas acompañamiento musical. Su última aparición pública fue el domingo 17 de octubre en la Prioral y Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, donde armonizaron la solemne eucaristía de la Hermandad de la Soledad porteña.

...continúa leyendo "4.854. Coro Instrumental Bel Canto"

| Texto: Verbigracia García L.

Eduardo Palou y Flores nació en El Puerto de Santa María en 1828. Presbítero, fue catedrático de Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Central de Madrid y Doctor en Teología. La calle Pagador estuvo rotulada con su nombre entre los años 1895 y 1979. Fue Consejero de Instrucción Pública en 1877, Senador por la Universidad de Madrid durante varios periodos y Comendador de las órdenes de Isabel la Católica y Carlos III, así como la Cruz de la Orden de la Corona Real de Prusia. | Imagen: La Ilustración Católica. Madrid, 15.03.1890, p. 91

...continúa leyendo "Eduardo Palou Flores. Que dio nombre a la calle Pagador #4.838"

Interesante relato que nos trae el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz, sobre un personaje generoso y cuidadoso de los mas necesitados de nuestra Ciudad de hace 300 años. Interesantes y curiosas anécdotas que se vivieron en El Puerto de Santa María. | Ilustración: cuadro de  'La confesión católica'

El matrimonio Fleming Geynan, comerciantes irlandeses afincados en El Puerto en el siglo XVIII,  tuvo un hijo que nació, igual que los anteriores, en nuestra Ciudad el domingo, 28 de diciembre de 1732, ciudad en cuya iglesia Mayor Prioral fue “rebautizado” ese mismo día, imponiéndosele los nombres de Antonio, Pedro, Ignacio, Juan, siendo apadrinado por Pedro Francisco de Vos, del comercio con Indias como su padre, esposo de Jerónima Hernandez Winthuysen.

...continúa leyendo "4.788. El venerable padre Fleming"

De izquierda a derecha los comulgantes son Joaquín López Rodríguez,  José Aguilar Sánchez,  Rafael Ortega Pérez, Jesús Serrano Gutiérrez,  José Manuel Verde Martínez (detrás de él asoma su primo, Pedro Pablo Verde Álvarez), Paco García Ruiz, Andrés García López. Debajo,  de izquierda a derecha, Juan José Acosta García,  José Ángel Álvarez Saura,  Salvador Bohórquez Sánchez,  Antonio Guerrero Herrera, Rafael Vital, (actualmente  propietario de Ferretería San Marcos), Francisco Javier Obregón del Valle (hijo del entonces conserje del centro, Isidro Obregón)

Esta ceremonia, oficiada por Paco González García, uno de los ‘curas obreros’ de la Parroquia de San José Obrero, se celebró el domingo 31 de mayo de 1976. Era el curso marcado en los recuerdos infantiles por la muerte del dictador Franco, que había ocurrido seis meses antes.

...continúa leyendo "4.782. Primera Comunión en La Salle curso 1975-76"

En el año 1924, Rafael Alberti, joven de 22 años, publica Marinero en tierra, un libro de poemas que le valió el Premio Nacional de Poesía. El poeta lo escribe desde la sierra de Guadarrama, donde se recupera de una afección pulmonar. Allá, lejos del mar de su infancia, escribe versos llenos de nostalgia. En los poemas de esta obra, hay tres sonetos dedicados a la Virgen del Carmen Marinera, en su festividad portuense.

...continúa leyendo "4.778. Tres sonetos de Alberti para la Virgen del Carmen Marinera"

No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.

...continúa leyendo "4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies