José Carlos Galán Jiménez es un jerezano nacido el 7 de enero de 1971, con fuertes vínculos con El Puerto de Santa María como veremos a lo largo de la nótula. Arquitecto y Arquitecto Técnico, es profesor titular de arquitectura técnica de la Universidad de Sevilla. Autor y director del proyecto de remodelación de la Real Plaza de Toros, basada en el proyecto que diseñó en 1878 Mariano Calderón y Poza, que ha sido sufragado con unos fondos europeos, participados con aportes de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento porteño. También, con anterioridad el arquitecto realizó otras mejoras de la Real Plaza de Toros, cuando era explotada por la empresa Serolo, así como las obras de ampliación de los corrales. La plaza se puede visitar estos días.
Categoría: Toros
2.823. Ortega Cano se desvincula de la gestión de la Plaza Real.
El torero José Ortega Cano se desvinculará de la participación en la elaboración de los festejos en El Puerto de Santa María, la plaza aún por darse a conocer con su nuevo aspecto. A través del comunicado que reproducimos en su integridad, ha hecho público que mantendrá su participación en la sociedad Equltauro pero sin tomar decisiones en el aspecto taurino.
...continúa leyendo "2.823. Ortega Cano se desvincula de la gestión de la Plaza Real."
2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña.
Durante el siglo XIX y buena parte del pasado, ciegos y otros que no lo eran vendían por calles y plazas romances, aleluyas, trovos y otros pliegos de cordel que contaban con gran aceptación entre la gente.
El barón Charles Davillier, Caballerizo Mayor de Napoleón III, dejó escrito en 1862: “Los toros del Puerto es el título de una canción andaluza, popular en toda España y que pinta maravillosamente el entusiasmo de los habitantes de Cádiz por la fiesta nacional.”
...continúa leyendo "2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña."
2.789. Álvaro González Rodríguez, ‘Obregón’. XXVII Pregonero de la Feria Taurina.
Un pregón diferente para la mañana de este domingo el que ofrece Álvaro González Rodríguez ‘Obregón’, el primer orador de El Puerto en estas lides, en el Auditorio del Monasterio San Miguel organizado por la Tertulia Taurina Monasterio, a las 13 horas.
--Tarea difícil pregonar el próximo domingo la Feria Taurina de Primavera y del Vino Fino cuando no hay corrida este año.
--Es un pregón atípico: pregonar sin nada que pregonar. Algo intentaremos hacer sobre todo para engrandecer la fiesta en nuestra ciudad y que el pregón sirva de hilo conductor para otras artes, no solo del ruedo. Ir más allá del mero espectáculo del ruedo manifestando que el toreo es una fuente que nutre muchas artes.
2.785. José Tomás en el Bar Jamón.
Pepe Fernández con José Tomás en el Restaurante Bar Jamón, días pasados.
Dicen que el alma no se equivoca,
dicen que dice, cuando se embroca,
ni un paso atrás,
dicen que el duende se le embragueta,
que la cordura se le disloca
con la muleta a
José Tomás.
2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro.
Fernando Passage Suárez, portuense de la diáspora nació en 1977 en El Puerto de Santa María en el seno de una familia vinculada al mundo del toro y al del vino. Su abuelo paterno (ver nótula núm. 2.140 en GdP), del mismo nombre, es socio honorífico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En la Exposición Universal de Sevilla de 1929 adquirió un edificio diseñado por Alexandre Gustave Eiffel, trasladándolo a El Puerto. En él, en el Parque Calderón, se fundó el Club Taurino Portuense (ver nótula 1.757 en GdP), que se derribó durante el gobierno de Independientes Portuenses. Su abuelo también fue presidente de la Plaza Real de El Puerto durante muchos festejos, sustituyendo a Miguel del Pino, recordada figura local del toreo.
...continúa leyendo "2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro."
2.750. José Luis Galloso. Expone su vida en la Maestranza.
En el Salón de Carteles de la Maestranza de Sevilla ha tenido lugar una charla interesantísima dentro del ciclo “Aula Taurina” correspondiente a 2016. El director Miguel Serrano abrió el acto, dando la bienvenida al público y el micrófono al doctor Crivell. Carlos Crivell, cronista de “El Mundo” y habitual colaborador del Aula Taurina, hizo la presentación. Después de iniciar con una petición de aplauso para el torero portuense, justificó como novedad su formato de coloquio, que se interrumpiría a la mitad para proyectar un vídeo con imágenes de algunas actuaciones del protagonista, sacadas de antiguas trasmisiones de TVE, e hizo una breve referencia a la biografía de Galloso (ver nótula num. 368 en Gente del Puerto), iniciada en 1953, año de nacimiento, y encaminada desde la infancia de la mano de dos nombres, Antonio González y Rafael Ortega.
...continúa leyendo "2.750. José Luis Galloso. Expone su vida en la Maestranza."
2.646. José Ignacio Lerdo de Tejada Labat. Apoderado taurino.
José Ignacio Lerdo de Tejada Labat, Pepe Lerdo, nació en 1935 en Sevilla. Es el hijo mayor del matrimonio formado por José Lerdo de Tejada Domínguez y Purificación Labat del Pino. Su padre era natural de Laguna de Camero (Logroño), pertenecía al ilustre Solar de Tejada, se fue a Sevilla, donde se casó con la sevillana Purificación Labat del Pino, y se fueron a vivir al barrio de Heliopolis, donde nació nuestro protagonista: José Ignacio y su hermana, Purificación. En los años 40 se vinieron a vivir a El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.646. José Ignacio Lerdo de Tejada Labat. Apoderado taurino."
2.620. Juan Antonio Polo. Por la Puerta de los Cónsules.
Hoy quiero recordar a Juan Antonio Polo. Este abogado barcelonés de exitosa carrera profesional era un enamorado de nuestra Ciudad desde hace muchos años. Se compró una casa en El Puerto y todos los veranos residía aquí, donde muy pronto se dio a querer. Aficionado a los toros desde temprana edad, Juan Antonio era un erudito y un profundo conocedor de los misterios de la tauromaquia y de su historia.
...continúa leyendo "2.620. Juan Antonio Polo. Por la Puerta de los Cónsules."
2.608. Juan Torrado Mena. La muerte de un torero.
Juan Torrado Mena nace en El Puerto el día 12 de abril de 1886, hijo de José Torrado Lorenzo y Luisa Mena Monroy, vio la luz en una casa de vecinos del barrio alto, concretamente en el número 6 de la calle Arena. Desde pequeño, cuando se escapaba a jugar, no lo hacía detrás de un balón como la mayoría de los chavales, Juanito se perdía camino de Jerez en las dehesas de Bolaños o en la Vega de Los Pérez. Su afición a los toros era tal que todas las noches soñaba con ser un gran torero.
...continúa leyendo "2.608. Juan Torrado Mena. La muerte de un torero."
2.555. Lourdes Montes. Los veraneos portuenses de la diseñadora y esposa del torero Francisco Rivera.
La diseñadora sevillana Lourdes Montes ha estado descansado a principios de agosto en su refugio de la costa, antes de dar a luz a su primera hija. Siempre arropada por su familia, confiesa «estar encantada» de estar siempre rodeada de los suyos. La sencillez distingue a la esposa del torero Francisco Rivera, quien asegura sentirse «feliz» en las playas de Huelva y Cádiz y huye del bullicio de lugares frecuentado por celebrities «como Marbella o Ibiza» buscando «tranquilidad».
2.550. Otro diseño, diferente, para la Plaza Real.
La recuperación de la imagen original de la Plaza de Toros de El Puerto, una de las más importantes de España del momento junto con las de Sevilla y Ronda, es un proyecto que viene de antaño. De muy antaño. Al menos hace 25 años que las distintas corporaciones municipales incluían en sus programas electorales la remodelación del coso taurino y que nunca terminaban de ver la luz.
Hay que recordar, porque la memoria es frágil sobre todo si se diluye en confrontaciones políticas que el ciudadano no entiende, al que fuera alcalde de la Ciudad y durante muchos años vinculado a la Plaza Real, Fernando Gago (ver nótula núm. 974 en GdP), quien en 2006 planteó y dirigió unos bocetos que plasmó el Licenciado en BBAA y técnico municipal Juan José Delgado Aguilera. Bocetos que cuentan con diferencias sensibles con cuanto se va a actuar y que traemos a la consideración de los lectores de Gente del Puerto. /En la imagen, boceto de los Palcos.
...continúa leyendo "2.550. Otro diseño, diferente, para la Plaza Real."
2.546. Eduardo Dávila Miura. Los veranos del torero en El Puerto.
Para Eduardo Dávila Miura los veranos se dividían entre el campo y la playa. El mes de Julio lo pasaba en Zahariche (Lora del Río, Sevilla), la finca familiar y casa de la ganadería de toros Miura. En agosto desembarcaba con su familia en El Puerto de Santa María, concretamente en Vistahermosa. Hoy como ayer, la vida sigue igual, o casi.
...continúa leyendo "2.546. Eduardo Dávila Miura. Los veranos del torero en El Puerto."
2.542. Escaladores en la Real Plaza de Toros.
Días pasados mi amigo y compañero en la SAFA, Miguel Ángel Berciano Sanz, me recordaba los célebres escaladores que no tenían ninguna dificultad en escalar los ladrillos de la Plaza de Toros y entrar por cualquier de sus ventanales a presenciar gratis las corridas. Estas escenas las vivimos en nuestra infancia cada vez que había corrida de toros. Entre los que trepaban con gran habilidad recuerdo a Manuel Sánchez Guardiola, ‘Chato’ Guardiola, sin duda, el mejor. No le iban a la zaga Antonio Gallardo Sánchez, ‘Caragato’ o Juan Antonio Barcia 'el Gato', ambos marineros de profesión. /Foto: Monclova.
...continúa leyendo "2.542. Escaladores en la Real Plaza de Toros. "
2.539. Curro Luque. En mi recuerdo.
De la remota época en la que tuve afición por lo taurino, guardo un recuerdo imborrable de un paseíllo de hace 36 años, el que tuvo lugar en la Plaza Real portuense el 12 de Agosto de 1979, fecha en la que repetía tras su éxito artístico de pocas semanas antes, un paisano recién doctorado: Curro Luque. Su no presencia en el paseíllo, el dramático hueco en el centro de la terna, debido al grave accidente que sufrió unos días antes y el conocimiento por la prensa de la gravedad de su estado me inspiraron algún tiempo después un poema libre, sin métrica, que he rescatado de entre mis papeles para mostrar mi respeto y admiración hacia su persona, evocando con nostalgia lo poco que nos obsequió de su Arte, con mayúsculas, poema en el que he incrustado en letra cursiva las sensaciones paralelas e imaginarias que podía sentir el torero mientras se debatía entre la vida y la muerte en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, antes García Morato, en el momento de celebrase el festejo taurino en el que, estando anunciado en los carteles, igual que ocurriese con Manolete, treinta y tres años antes, nunca más volvería a vestirse de luces, aunque afortunadamente pudo continuar haciendo el fatigoso paseíllo que nos demanda la vida diariamente.
2.529. PLAZA REAL. ‘Toros en el Puerto’, de Manuel Martínez Alfonso. 1968.
Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de nuestra fiesta nacional taurina sabe que la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María es conocida como “Plaza Real” porque éste es el original título que don Manuel Martínez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en GdP) dio a su obra publicada en la década de los sesenta del pasado siglo XX, en la cual hacía un recorrido histórico por la Fiesta de los toros en El Puerto, desde el inicio de ese tipo de festejos en nuestra Ciudad hasta el momento en que se cerró la edición de la mencionada obra.
Como todo el mundo puede suponer, el título de la obra forma parte indisoluble de ella y pertenece, al igual que el resto de su contenido original, a los derechos inalienables del autor. Quizás el acierto de éste en la elección del título de su obra haya hecho que trascienda hasta que sea conocida la plaza de toros de el Puerto de Santa María como Plaza Real, lo que no justifica, en modo alguno, que terceras personas se apoderen de él y lo utilicen para una nueva obra del mismo tipo, aunque se le posponga el ordinal romano II.
...continúa leyendo "2.529. PLAZA REAL. ‘Toros en el Puerto’, de Manuel Martínez Alfonso. 1968."
2.506. Plaza Real II. Nuevo libro de tauromaquia local. Desde 1967 a 2013.
Hoy viernes, 10 de julio a las 21.00 horas se presentará, en la sala de exposiciones de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, el libro “PLAZA REAL II”, Toros en El Puerto. Se trata de una obra de doble autoría donde Pepe Galán y José María Millán han dado continuidad al ya histórico “Plaza Real” que allá por 1968 publicaba el que fuera alcalde y gran aficionado portuense, Manuel Martinez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en Gente del Puerto).
...continúa leyendo "2.506. Plaza Real II. Nuevo libro de tauromaquia local. Desde 1967 a 2013."
2.480. La Plaza de Toros. El trasatlántico que atraca todos los veranos en la calle Valdés.
La pobre asistencia a la corrida de toros de feria y un verano taurino de sólo cuatro festejos preocupan a la afición de El Puerto Preocupa el futuro taurino de El Puerto. La pésima asistencia a la corrida de toros de Feria de Primavera fue sintomática. Los tendidos vacíos y la plaza tocando fondo.
2.310. RAFAEL GÓMEZ ORTEGA. ‘El Gallo’ en la más larga alternativa.
Aquella tarde Rafael Gómez Ortega ’el Gallo’, Juan Belmonte y Francisco Vega de los Reyes ‘Gitanillo de Triana I’, o ‘Curro Puya’, alternaron en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María el 28 de agosto de 1927, día que recibió la sagrada investidura ‘Gitanillo de Triana I’, al cederle ‘el Gallo’ el toro de nombre ‘Vigilante’, berrendo en negro, de don D. Tomás Pérez de la Concha. Un testigo presencial del aquel doctorado, el portuense Juan Marchán Garcia –abuelo de nuestro amigo Francisco Varo Marchán- le contó a su nieto «...haber vivido la alternativa más larga de la historia del toreo, que duró 8 minutos.»
Juan Marchan era amigo de los tres matadores y era común en él que fuese de muy pocas palabras. A Juan Belmonte le caía personalmente muy bien por esa «virtud», y porque, además, era Marchan muy discreto, amable, bondadoso y noble. Jamás solía violentar una conversación y aceptaba las propuestas. Fue un modelo de condición humana: después de que sus cuñadas se quedaron viudas, él crió a todos sus sobrinos huérfanos. Todo lo asimilaba con frases taurinas. En cierta ocasión vio a un jubilado ya achacoso y dijo: «...tiene media estocá y se está acercando a las tablas.»
La histórica anécdota dice: En cierta ocasión, de las muchas que Rafael (Gallo) venía a El Puerto de Santa María y se quedaba a vivir en casa de los González (los Villegas) –cuando tenía que torear en nuestra plaza llegaba a la ciudad al menos tres días antes-, solía asistir a las peleas de gallos que entonces se celebraban, en el reñidero ubicado en la esquina de la calle Santa Clara, al lado derecho donde hoy está el cementerio y desde donde se veía la finca de los Gallardo, en la que pastaban los toros de la primitiva casta de Miura. Rafael siempre recordaba una de las peleas de gallos de las que se ofrecían junto a los corrales –viviendas comunitarias de aquella época- en un local situado en la esquina de las calles sevillanas de Pagés del Corro y Costilla, en Triana.
Reñidero de la calle Santa Clara. /Foto: Fernando Herraz
De todos es conocido la afición de la mayoría de los toreros a la crianza de los gallos de pelea, especialmente los de la raza calé. Así que entre ambos matadores se creó una especie de competencia por tener el gallo negro, del que según Juan Marchán se había enamorado Rafael ‘el Gallo’. Y en esa situación llegó el día en que ambos se vieron en la plaza de El Puerto de Santa María... la hora de que Rafael iba a imponer su investidura de doctor a ‘Gitanillo’. Los segundos transcurrían y ambos entablaron una amistosa y divertida charla de compra-venta, estando los tres lidiadores en el ruedo bajo el Palco. Lo que ambos se dijeron podía fácilmente interpretarse por los gestos y movimientos que hacía Juan Belmonte, que una y otra vez se separaba de ambos riéndose a carcajadas, poniéndose las manos en la cabeza y separándose de ellos... seguro que Rafael, al seguir oponiéndose ‘Gitanillo’ a venderle el gallo, le dijo: «O me lo vende, o te queas sin el sayo de mataó... y ahí te sigue de novillero...», durando aquella conversación los 8 minutos señalados, mientras los peones no hacían otra cosa que detener a ‘Vigilante’ lejos de la ceremonia... y el respetable impacientándose. ‘El Gallo’ pasó a ser el propietario del gallo en litigio y ‘Gitanillo’ recibió la investidura. /Texto: Juan Zaldivar.