Saltar al contenido

2

El 19 de diciembre de 1999 fallecía en su domicilio portuense, el que fuera empresario de la Real Plaza de Toros, Enrique Barrilaro Martínez, a los 76 años de edad. Fue empresario de nuestra Plaza desde 1958, antes de la de San Fernando y del desaparecido coso taurino de Cádiz. Junto a Diodoro Canorea, empresario qué fue de la Real Maestranza de Sevilla, gestionó la plaza portuense durante más de 40 años, con algún intervalo en medio. | Foto: Agustín Álvarez.
...continúa leyendo "4.194. Enrique Barrilaro. 20 años que el empresario de la Plaza de Toros nos dejó"

Se cumplen hoy 28 años de la inauguración del monumento a Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’, situado en las inmediaciones de la plaza de toros, --la mejor de la provincia--, obra del desaparecido escultor gaditano afincado en Venezuela Manuel de la Fuente Muñoz. Mas de mil personas y personalidades del mundo del toreo asistieron para rendir homenaje al diestro barbateño, quien tiene su monumento homenaje a iniciativa de la Diputación Provincial y con la colaboración del ayuntamiento portuense.

...continúa leyendo "4.133. A los 28 años del monumento a Francisco Rivera ‘Paquirri’"

Esta es la propuesta para los lienzos de las paredes exteriores de los corrales de la Real Plaza de Toros del pintor Franco Policastro Luzzolino, (las paredes del mercado de Cádiz están cubiertas de obras de arte, o la fachada del Instituto Pedro Muñoz Seca, dedicado a Machado, aunque han sufrido algún que otro atentado). Policastro es un italiano establecido en El Puerto de Santa María, natural de San Gregorio Magno (Salerno) que estudió en la Scuola Media de su ciudad natal y en Liceo Artístico de Éboli los estudios medios y los superiores en Florencia, en la Academia di Belle Arti di Firenze. 
...continúa leyendo "4.125. Una propuesta del pintor Policastro. Murales en los corrales de la Plaza de Toros"

4

ATENCIÓN: Vídeo no apto para personas con la piel muy fina. | Realización: Filmapro.

En esta grabación hace uso de la palabra el representante legal del Grupo Hostelero ‘Venta El Cepo’, Miguel Ángel López Cepero, durante el acto de inauguración de los aparcamientos de superficie, anexos al complejo hostelero del Pago de la Arrejaná. La cinta inaugural fue cortada (previa y posterior interpretación del himno nacional) por el afamado torero local Francisco Rodríguez Mateo, en el siglo ‘El Pajarito’ (ver nótula núm. 365 en GdP), quien llegó en coche oficial, --protegido por fuertes medidas de seguridad--, engalanado para la ocasión con una banda con los colores patrios que lucía, cruzada, sobre el terno azul mahón. López Cepero se extendió en lo prolijo de la construcción del nuevo equipamiento, coste, seguridad y distribución. 'El Pajarito' dirigió emotiva plática a los asistentes. Se sirvió una copa de Vino Español. Se regaló Lotería de Navidad. Las majorettes no llegaron a tiempo. Hubo fuegos artificiales. El video no tiene desperdicio.
...continúa leyendo "4.111. Venta El Cepo. Inauguración de un gran aparcamiento de superficie"

Mi parte portuense ha sentido emoción al ver la plaza de toros de El Puerto de Santa María hasta los topes, al ver tanto ambiente. Mi parte antitaurina pena por ver cómo --aunque pasan los años-- progresamos humanamente tan poco. | Texto y viñeta: Alberto Castrelo.
...continúa leyendo "4.068. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Vuelven los toros a El Puerto"

2

1929 es un año que pasó a la historia,  el año de la gran crisis económica mundial: la Gran Depresión. En España, el año de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Pero también fue el año en que nació en El Puerto de Santa María, José Tejada Prieto, en la calle Ricardo Alcón --antes calle Muro, por ser una de las calles que contenían la muralla de la Ciudad, donde aún se conserva un tramo--. Artesano de la forja, fue el primer ejecutor del Toro de Manolo Prieto, que hoy jalona las carreteras españolas, siendo el símbolo de Bodegas Osborne, que en 1994, fue declarado por el Congreso de los Diputados «patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España». Entre sus trabajos se encuentran, entre otros, la cancela y la escalera de la finca ‘El Cerrillo’ (Joy Sherry en los 80) y los pescantes de los faroles de las bodegas Terry. Era un gran aficionado a la pintura.
...continúa leyendo "4.002. José Tejada Prieto. Primer artesano del Toro de Osborne"

Cuando la estación invernal está acabándose, nace en una calle portuense, la calle Zarza en el número 53, Manuel Bejarano Armario. Esto ocurría un 12 de marzo e 1920. Como niño de aquella época no estudia, no porque sea indolente, sino simplemente porque detesta los libros de texto. Su familia poco acomodada tampoco le permitía ese lujo. Exposición en la Casa de la Cultura en 1978.

En algunos colegios donde permaneció, por poco tiempo, “Casa Pinto”, “Doña Conchita Romero” y Hospitalito, ya trabajaba, realizaba infatigablemente una labor que absorbía todos sus sentidos, toda su inteligencia, y toda su alma. Este muchacho enjuto, pero fuerte y ancho de espaldas, cantaba, pintaba, toreaba, no con la torpeza y la inconsciencia que es propia de un muchacho de su edad, sino con la seriedad, el tesón y la pericia del que está llamado a ser un gran artista del lápiz o del pincel, del cante o del toreo. No hace garabatos como los niños de su edad, sino verdaderas obras de arte.
...continúa leyendo "3.878. Manuel Bejarano Armario. Portuenses ilustres de la calle (IX)"

1

Hace 150 años, en 1858, el año en que se arrojó al Océano un cable con una extensión de 3.800 kilómetros para comunicar este continente con el americano, a El Puerto de Santa María se le mencionaba y aparecía en las revistas y periódicos nacionales, básicamente, por tres temas: vinos, toros y política. 
...continúa leyendo "3.836. Como nos veían en los periódicos hace 150 años"

2

Julio Mendoza Román, cirujano jefe de las plazas de toros de El Puerto de Santa María, en la que ejerció durante 35 años; Jerez de la Frontera, 43 años y Sanlúcar de Barrameda 17 temporadas, así como otros cosos de menor entidad, fallecía ayer miércoles, al filo de las 15:30 horas, a los 84 años de edad. Fue uno de los impulsores del capítulo médico internacional de Cirugía Taurina. El doctor Mendoza Román ejerció su profesión y disfrutó de la pasión de su vida: el toro, --había salvado la vida a un buen número de toreros como taurotraumatólogo-- hasta el pasado año, en el que tuvo que lidiar con una grave enfermedad. El funeral tendrá lugar hoy jueves, a las 18 horas, en la iglesia de Santo Domingo de la vecina Ciudad de Jerez, donde había nacido.
...continúa leyendo "3.665. Julio Mendoza Román. Cirujano Jefe de la Real Plaza de Toros, a su buena memoria"

1

En estos días de viento de Levante, me he acordado de mi amigo Alfredo Botello Reyes, una persona con una memoria prodigiosa y de las más inteligentes que he conocido, tanto que, como el mismo reconocía, nunca trabajó en su vida, por ello no celebraba el día 1 de mayo. Por aquellos años de la década de los sesenta, Alfredo vivía en la calle Palacios, enfrente de la Papelería y Librería Muñoz y, mas adelante, en la calle Micaela Aramburu.
...continúa leyendo "3.632. Alfredo Bootello Reyes. Mis recuerdos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies