Saltar al contenido

1

rafael-bellido-caro-1-obispo-de-jerez-puertosantamaria

Rafael Bellido Caro nació el 10 de marzo de 1924, estudió bachillerato en el colegio de Ntra. Señora de las Nieves de su ciudad natal: Arcos de la Frontera. Muy pronto sintió que su vocación iba por la vida religiosa, por lo que a la edad de 17 años ingresó en el Seminario Metropolitano de Sevilla, donde cursaría estudios de filosofía y teología, recibiendo la ordenación sacerdotal de manos del cardenal arzobispo de Sevilla Pedro Segura Sáez. [Visitó en diversas ocasiones El Puerto de Santa María --había sido compañero de seminario de los hermanos Román Ruiloba--  por su ministerio de Obispo y fue famoso por la polémica con el es alcalde Hernán Díaz Cortés y el manto de castillos y leones de la Patrona, así como con algunas cofradías].Rafael Bellido fue siempre un hombre bueno, sencillo, humilde, enemigo de pompas y boatos, querido por la inmensa mayoría de sus feligreses y, también, por que no decirlo, denostado por unos pocos que nunca comprendieron algunas de sus decisiones.

...continúa leyendo "3.073. Rafael Bellido Caro. Primer Obispo de Jerez-Asidonia."

2

marialuisa rendonmartell puertosantamaria

Cuando quedan pocas semanas para que se estrene el documental que Jesús Graván ha dirigido sobre la vida de Luisa Rendón Martell, y cuando también estamos a la espera de que se finalice el expediente y se apruebe en el Pleno municipal el nombramiento de su marido Daniel Ortega Martínez como Hijo Adoptivo a título póstumo de El Puerto de Santa María, este episodio de la vida de Luisa tan desconocido, a la vez que curioso y desconcertante para algunos, debe ser conocido de primera mano. Y máxime cuando hace pocos meses se ha hecho público una parte del mismo, sin mencionar su nombre, en el pregón del Centenario de la coronación de la Virgen de los Milagros que tuvo lugar el pasado 3 de septiembre a cargo de Sergio Cíes.

Y digo de primera mano porque todo lo que escriba aquí procede de las declaraciones de ambos protagonistas en el sumario 210/37 del consejo de guerra de que fue objeto y de los recuerdos de su familia. Esta es la historia...

...continúa leyendo "3.072. Luisa Rendón y Antonio Ochoa. La comunista y el cura, en 1936"

crhistian-lara-2017-puertosantamaria

El portuense Christian Lara se proclamó como gran vencedor de de la III edición de los Premios Picasso dentro del marco de la feria Expobelleza 2017 celebrada el pasado fin de semana en Sevilla. Recibió cuatro premios: a la mejor colección vanguardia, mejor estilismo, mejor fotografía y mejor maquillaje por un trabajo espectacular inspirado en mujeres de distintas etnias.

...continúa leyendo "3.071. Christian Lara. Ganador de los Premios de Peluquería Andaluza ‘Picasso 2017′"

las-coquineras-4-puertosantamaria

El Patriarca de esta familia de artistas, fue Juan Gallardo Acuña, “El Coquinero”, que nació en Rota en 1836. Sus padres, Juan Gallardo López, de Córdoba, de profesión barbero, y Juana Acuña Bernal, de Rota, se trasladaron a El Puerto en 1837. /En la imagen, “Las Coquineras” a la derecha Josefa, tocando la guitarra y a su izquierda Antonia.

La esposa del Coquinero, Ana Rueda Aguirre, era de Lucainena de las Torres en Almería. Tuvieron seis hijos: Juan, José, Milagros, Josefa, Ana y Antonia. Esta última hija decía que su padre fue un excelente cantaor al que venían a escuchar cantar muchos aficionados de las distintas provincias andaluzas. Tenía mucho arte a la hora de escribir letras y músicas carnavalescas, participando en comparsas y chirigotas de su época.

...continúa leyendo "3.070. El clan de los Coquineros de El Puerto"

 

enriquealcinaecheverria_2_puertosantamaria

Enrique Alcina Echeverría nació el 23 de julio de 1963 en Cádiz. Su abuelo, Enrique Alcina Lainez, fue presidente del Cádiz C.F. en 1944. Periodista vocacional desde chico y profesional desde 1984. Trabajó más de 26 años en Diario de Cádiz, primero en la redacción, luego como corresponsal en El Puerto, en casa y en la delegación de la calle Larga, y al final de nuevo en la redacción central gaditana. Ha narrado aconteceres sociales, políticos, deportivos, culturales, con acento de la Bahía de Cádiz. En la actualidad escribe en diversos medios de comunicación, como eldiario.es. /En la imagen, Enrique Alcina a su paso por el programa cultural de Radio Puerto 'Pensión Triana', que se emite los jueves a partir de las 19:00 horas.

...continúa leyendo "3.069. Enrique Alcina Echeverría. Periodista y escritor."

1

noelia-vera-congres-diputados-madrid-puertosantamaria

Noelia Vera Ruiz Herrera, (ver nótula núm. 2.631 en GdP) Diputada en el Congreso, y miembro del equipo encabezado por Pablo Iglesias ‘Podemos para Todas’. Tras ser elegida en listas abiertas, ha conseguido ser la decimosegunda candidata mas votada para formar parta del Consejo Ciudadano Estatal integrado por 62 personas, tras el congreso celebrado por la formación morada en Vistalegre II. /Noelia Vera, en el interior del Congreso de los Diputados.

Hace 238 años, el 14 de febrero de 1779 cedía, en su inauguración, el puente sobre el Guadalete en El Puerto de Santa María y morían 413 personas.

...continúa leyendo "3.068. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Diputada y miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos tras Vistalegre II"

2

miguel-molina-puertosantamaria

Ayer se enterró Miguel Molina Peña --el marido de Uchi Muñoz Gil, la presidenta de la FLAVE-- y el hermano mayor que no tuve. El que cuidó de mi desde muy niño. El que se quedaba conmigo cuando mi abuela y mi madre se iban a currar. El que siempre me escogía para su equipo en las pachangas de la Fábrica de Harina, por muy malo que yo fuese jugando al fútbol. El que me guardaba los huesos de amascos. Es que se quedaba por mí cuando me tocaba recibir ‘los picantes’ en el salto múa. El que me llevaba siempre el primer plato de pescao frito que sacaba su madre. /En la fotografía Miguel Molina que, desgraciadamente se ha sumado a la terna de los Reyes Magos de 2011, José Serrano y Benito López-Cepero, tristemente desaparecidos: 

...continúa leyendo "3.067. Miguel Molina Peña. In memoriam."

javierdelgadopoullet__puertosantamaria

Francisco Javier Delgado Poullet, es un paisajista y diseñador de jardines, --jardinero para que nos entendamos-- nacido en nuestra Ciudad. Al igual que otro paisajista con su mismo nombre: Javier, oriundo de El Puerto de Santa María, descendientes de unos contratistas de Indias de los Paises Bajos, Javier de Winthuysen Losada, apellido vinculado a nuestra Ciudad desde aproximadamente 1672 hasta la revolución cantonal de 1868 en el que se marcharon de El Puerto.

...continúa leyendo "3.066. Francisco Javier Delgado Poullet. Paisajista y diseñador de jardines"

paco-el-azotea-puertosantamaria

Francisco López Negreira, Paco el ‘Azotea’ o ‘Zotea’, según algunos el mejor saetero de El Puerto de Santa María, nos ha dejado a los 78 años de edad para cantar, ya para siempre en las calles del Cielo, a la Semana Santa de El Puerto de Santa María.

Destacaba Paco ‘El Azotea’ entre sus compañeros, Laynez, Pellicer, Gatica, Carrasco, Esperancita López, Juan Arjona, Matiola, Milagritos Forte, “El Demonio”, Antonio Jiménez Salguero ‘el Caneco’ y las actuales hermanas Cala. Cosechó multitud de premios y distinciones a lo largo de su dilatada trayectoria como saetero.

...continúa leyendo "3.065. Paco ‘el Azotea’. En la muerte del saetero."

inmaculadarodriguezdelacruz_puertosantamaria

Inmaculada Rodríguez de la Cruz, portuense de la conocida familia que regentaron el desaparecido Bar El Garitón --en la calle Descalzos-- es hija de Manolo Rodríguez y Fina de la Cruz. Lleva viviendo 19 años en San Diego (California), donde los americanos tienen una importante Base Aéreo Naval, en el Océano Pacífico. Tiene una diferencia horaria con El Puerto de Santa María de -9 horas.

...continúa leyendo "3.064. Inma Rodríguez de la Cruz. 19 años en San Diego (EE.UU). Así ha vivido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca."

1

la-herencia-de-la-sangre-1-puertosnatamaria

Coincidiendo con la actualidad, con los impuestos sobre herencias que se han de tributar en las diferentes comunidades autónomas de España, aparece un nuevo ejemplar de Antonio Gutiérrez Ruiz, de la serie “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María” que será el Volumen VIII de la serie, y cuyo título principal es el de ‘La Herencia de la Sangre’ y el subtítulo, ‘Historia de dos casas: El palacio Bernabé Madero y el de Valdeavellano’. Podemos afirmar que son dos libros en uno solo, con 352 páginas y más de medio centenar de ilustraciones, en el formato estándar de la serie: 15x21 cm.
...continúa leyendo "3.063. ‘La Herencia de la Sangre’. Nuevo ejemplar de la serie Mansiones y Linajes."

1

exportadores-de-pescado-1980-puertosantamaria

Obligado es reconocer a los exportadores de pescados y mariscos, eslabón importantísimo en la cadena productiva del sector pesquero, sus esfuerzos y contribución a la época de mayor esplendor de la pesca en El Puerto. La imagen se corresponde con la toma de posesión de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores, presidida por Fermín Romero Díaz, de la familia “Abuelita”, hijo de Manuel Romero Sánchez y María Díaz Gutiérrez. La fotografía de1980, integra a 18 personas, que identificamos a continuación. /Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "3.062. Exportadores de Pescado en 1980."

2

'Lo nuestro necesita de nosotros'. Agustín Merello.

Cuenta lo que fuimos”, le pide Copons a Iñigo Balboa al final de la novela Alatriste. Cuenta lo que fuimos, le pido yo a mi cronista favorito en facebook, Antonio Carbonell, que guarda en su memoria prodigiosa el cuaderno de bitácora de este pueblo de azoteas encaladas con vistas al mar. Cuenta, amigo, aquellos días de vino, barcos y honra. Las historias vecinales que a mediados del siglo pasado sucedían a pie de calle, esos espacios narrativos a los que solo llegaban los altavoces en caso de desgracia. Las vidas desnudas de los descendientes de Menesteo, aquel caudillo ateniense que fue el primero en pisar estas mismas arenas y en bañarse en este mismo río. Cuéntalo para que no las borre el viento. Porque nadie merece ser olvidado. Nadie debería morir nunca del todo y para siempre.

...continúa leyendo "3.061. Antonio Carbonell López. Cronista de lo antaño cotidiano."

1

josegonzalezvazquez-puertosantamaria

Rafael González Vázquez, fallecía el pasado 3 de febrero. Arrumbador de profesión, trabajó como eventual en las bodegas Osborne y Caballero y fue fijo de plantilla en las desaparecidas Bodegas Sancho, hasta su cierre. Rafalito, que así lo llamaban, aunque también era conocido como ‘El Rubio’, estuvo casado con María Josefa Mendoza Muñoz,  (ver nótula núm. 2.439 en Gente del Puerto) de quien toman su apellido artístico los escritores y poetas Pepe y Ángel Mendoza; en medio sus otros hermanos, Paco y Rafael, viven esa soledad ya permanente, que es la pérdida del padre --sillón vacío--, el frío irreparable de la orfandad.

...continúa leyendo "3.060. Rafael González Vázquez. ‘El Rubio’, a su buena memoria."

1

rafael-perez-sanchez-el-papi-puertosantamaria

La oralidad es cosa viva, movediza, subordinada del oído y de la memoria. En cuanto lo oral se escribe, queda fijado, pintado. De ahí eso de lo vivo y lo pintado. Y viene a cuento porque si, recordamos, las jarchas, cancioncillas en lengua romance que sirvieron a los poetas hispanoárabes e hispanohebreos para estribillos de sus muaxajas, mientras vivieron, desde siglos, en la oralidad, estuvieron pendientes del oído y de la memoria.

...continúa leyendo "3.059. El Papi: “El disgusto es necesario”."

1

hermanos-pastrana-puertosantamaria

De izquierda a derecha, Perfecto Peralta Pujol; Juan Lara Izquierdo el pintor de la luz que a la sazón estaba empleado en la Comandancia de Marina y su hermano Paco, en el centro;  Antonio Pastrana Ortiz, con mascota y su hermano José Antonio, conocido como Chico 'Pastrana'./Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Los hermanos Pastrana, José, “Chico Pastrana” y Antonio, empresarios del varadero Pastrana, (ver nótula núm. 713 en Gente del Puerto) entre los puentes del ferrocarril y el de San Alejandro, donde trabajaron y dieron un excelente servicio a los barcos pesqueros un gran elenco de carpinteros de ribera y calafateadores hasta mediados de los años ochenta, cuando cerró debido a los altos costes que suponía continuar.

...continúa leyendo "3.058. Hermanos Pastrana. Varadero Pastrana."

10sep1960_cajaahorroscadiz_puertosntamaria

Empleados de la Caja de Ahorros de Cádiz, contra taquilleros de la empresa concesionaria de la Plaza de Toros y amigos durante el partido de fútbol celebrado el 10 de septiembre de 1960.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Carlos Quiñonero , Felipe Bononato, Pepe Morillo León con el Trofeo, a hombros de José Antonio Lojo que no aparece en la imagen, Pedro Gutiérrez Quiñones, Fernando Arjona y Agustín Fernández González. En la siguiente imágen, aparece el grupo al completo.

...continúa leyendo "3.057. Partido de Fútbol en la Plaza de Toros. Año 1960."

nao-victoria-replica-puerto3-puertosntamaria

Tres internos de la prisión de Puerto III, de El Puerto de Santa María: Ramón, Alfonso y José, han elaborado una réplica de la Nao Victoria, la única de la Expedición de Magllanes que dio por primera vez la Vuelta al Mundo partiendo de Sanlúcar de Barrameda y regresando a la misma ciudad casi tres años más tarde.

...continúa leyendo "3.056. Ramón, Alfonso y José. Internos de Puerto III elaboran una réplica de la Nao Victoria"

Una-bendicion-cosasdecome
Ya nos conocéis. Sabéis que nos gusta el cachondeo y que entendemos que la información seria y contrastada no está reñida con un intento de buen humor. El nuevo Cosasdecome es para nosotros una bendición  y hemos puesto mucha ilusión en que para vosotros sea, sobre todo, útil, además de permitiros estar informados y pasar un buen rato.

La nueva página está adaptada a los móviles y a las tablet. La hemos intentado también adaptar a las ollas de menudo pero google contestaba con un “not found”, incomprensiblemente. Ha sido más de un año de trabajo, desde que los primeros bocetos se empezaron a dibujar en la playa de La Muralla en El Puerto de Santa María, bajo una sombrilla de colores. Me corresponde dar muchas gracias.

...continúa leyendo "3.055. La nueva Cosasdecomé. Una bendición."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies