Saltar al contenido

| Viñeta y pie: Alberto Castrelo

Me parece un acierto que se traigan el evento de la Beach Soccer Euro League a El Puerto de Santa María, pero me resulta especialmente paradójico que, siendo un evento de playa con la de kilómetros que tenemos, lo hayan metido en la Plaza de Toros. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Euro League Beach Soccer, las playas y la plaza de Toros #6.261"

1

| Texto: José María Morillo

| Foto de la familia: Francisco y Dolores en 'sus casas' con los 18 hijos

Corría el año de 1975 y, en la plaza Maestro Francisco Dueñas, entre muros de ladrillo blanqueados y patios donde la colada se agitaba como banderas de familia numerosa, vivía la estirpe de los Troncoso Guisado, repartida en tres pisos corridos como quien extiende una colcha para que quepa todo el mundo. Allí mandaban en la intendencia Francisco, peón de albañil, y Dolores, ama de casa sin horario ni domingos. A su cargo, nada menos que dieciocho criaturas. Dieciocho. Como una orquesta sinfónica con toda la percusión de la vida diaria.

...continúa leyendo "Los 18 hijos de la familia Troncoso Guisado. Crónica de un pan con sudor #6.260"

| Texto: José María Morillo | Foto: Miguel Sánchez Lobato

El Puerto de Santa María, año de 1926. En las calles aún se escuchaba el silbido de los serenos al caer la noche, los carros de mulas marcaban el ritmo de la Ciudad, y en la taberna de La Burra se hablaba más de uvas que de bancos. Fue en ese mismo año cuando vino al mundo Miguel Morales Augusto, en una población que todavía olía a pesca, sal y creosota, huerta y vino, y donde el tiempo parecía andar en alpargatas.

Mientras Rafael Alberti escribía La Amante soñando carreteras y modernidades, y Pedro Muñoz Seca seguía desgranando comedias a un ritmo que parecía imposible, en una modesta casa portuense nacía Miguel, hijo de Roque Morales Ahumada y Luisa Augusto. Segundo de tres hermanos, criado entre la voz de la radio galena y las escobillas de betún, Miguel aprendió temprano el sonido del martillo sobre la horma y el arte de escuchar los pasos ajenos a través de sus zapatos.

...continúa leyendo "Miguel Morales Augusto.  El zapatero de la calle Larga y de su tiempo #6.259"

El Puerto despierta entre campanas y claveles blancos

| La imagen de la Niña María a su salida de la Capilla de las Carmelitas.

| Texto y fotos: Medina Benítez

El Puerto de Santa María amaneció ayer domingo, con un latir especial, un murmullo de devoción que se extendía desde el colegio de las Hermanas Carmelitas. La Niña María, la tierna imagen que guarda en su mirada la inocencia y la fe de generaciones, regresó a las calles portuenses en una procesión que no se vivía desde 1960, hace 65 años. El sol primaveral, cómplice de la jornada, iluminó un cortejo cargado de emoción, historia y renovación, en el que la memoria y la juventud se dieron la mano para honrar a la Madre de Dios en su advocación más pura.

...continúa leyendo "La Niña María, de nuevo en procesión. La devoción carmelita que venció al tiempo #6.258"

6

| Texto: José María Morillo.

¿Qué historia hay detrás de las mallas de las botellas de brandy de Bodegas Terry? En este video exclusivo, desvelamos la verdad detrás del mito, de una red tejida a mano que cruzó fronteras, dio empleo a miles de mujeres y convirtió una botella en un símbolo mundial. Lo que empezó como un simple adorno se convirtió en una divisa de calidad, tradición y resistencia. Sumérgete en 120 años de historia, desde los inicios artesanales en El Puerto de Santa María hasta su expansión internacional.

Conocerás a las malleras, descubrirás cómo el marketing y la solidaridad –su impacto social-- tejieron identidad y marca y como conquistó incluso a Nigeria. Un relato de saberes heredados, diseño industrial y memoria emocional. Una historia que no encontrarás en los libros. ¡Haz clic y descúbrelo ahora!

#BrandyTerry #HistoriaEspañola #Malleras #DiseñoConAlma

...continúa leyendo "El secreto de la malla de Terry. 120 años de historia #6.257"

| Texto: Medina Benítez.

Es la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María, y también la Virgen del La, la, la a la que se rezó en aquella victoria de Eurovisión de 1968 con gran fe. Como se ha producido este año por un grupo de eurofans que se ha emplazado de nuevo para rezar ante la Virgen de los portuenses y pedir éxito para Melody con Esa diva en la gala final de Eurovisión que se celebra este sábado en Basilea (Suiza). La ofrenda con los colores de España ha sido depositada en el reclinatorio frontal ante el camarín de la venerada imagen medieval.

...continúa leyendo "La Virgen del La, la, la: la fe eurovisiva regresa a El Puerto con Melody como nueva promesa #6.256"

1

“¡Hasta siempre Don Enrique! La carta que aún late 27 años después

| Texto: Eloy Fernández Lobo.

Aunque la fecha de hoy no sea, que yo sepa, aniversario de nada relativo a la vida y la obra de D. Enrique Bartolomé López-Somoza, me voy a arrogar el privilegio de adelantarme al centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 29 de enero del 2026, para rendirle un cariñoso y público homenaje, sacando a la luz, con ligeras variaciones, la carta que le dediqué bajo el título: “¡Hasta siempre Don Enrique!” el 17 de marzo de 1998, hace 27 años, con motivo de su fallecimiento; en la que trataba de dejar constancia del gran afecto, admiración y respeto que por él sentía; sentimientos que el paso de los años no han conseguido mermar; son precisamente ese cariño, ese entusiasmo y esa consideración, los que me llevan a tratar de proyectar de nuevo, públicamente, la imagen de este gran Hombre, de su inconmensurable talla humana.

...continúa leyendo "Enrique Bartolomé López-Somoza. Sabiduría, ética y generosidad: el corazón abierto de un sabio #6.255"

| Manuel García Berciano, más conocido como el Chato Guarigua

| Texto: José María Morillo

En las esquinas soleadas de El Puerto de Santa María, cuando la ciudad aún olía a pan tostado y a leña de almendro, vivió Manuel García Berciano, más conocido como el Chato Guarigua. Nació en 1922, en una casa humilde donde el aire se colaba entre las rendijas del alma y el pan se partía con la misma esperanza con que se amasa la vida. Murió joven, a los 55 años, el 17 de julio de 1977, dejando detrás de sí un reguero de voces, pregones, memorias y expresiones.

Manuel era hijo de Francisco y Mercedes, dos portuenses de los de toda la vida, de esos que sabían más del campo que del calendario, y de esos nacimientos que se apuntaban en la libreta del párroco. Fue el tercero de cinco hermanos que lograron resistir los envites del tiempo, aunque su madre, con la entereza de las de antes, trajo al mundo veintiún hijos, muchos de los cuales se le fueron antes de aprender a andar. Una familia grande, como los patios de vecindad y las ganas de reírse de lo duro.

...continúa leyendo "El Chato Guarigua. El del pregón dulce y las manos tostadas #6.254"

2

| Texto: José María Morillo.

Hay personajes que no salen en los libros de historia, pero se quedan en la memoria de los barrios, en las esquinas donde aún se respira lo auténtico. Luis del Pino Robles, más conocido como Luis ‘el de los huevos’, fue uno de esos gaditanos de casta, hechos a la vieja usanza, que lo mismo te cantaban una copla que te contaban un chascarrillo. Repartidor desde niño, artista por vocación, emigrante por necesidad y soñador hasta el final, Luis fue un hombre de los que sabían ganarse la vida con las manos, y los aplausos con el alma.

...continúa leyendo "Luis ‘el de los huevos’, memoria de un Puerto que ya no vuelve #6.252"

El documental sobre la descolonización africana silenciada de Guinea

| Lorenzo Benítez, en el centro de la imagen, durante el rodaje en Madrid

| Texto: Verbigracia García L.

El Puerto de Santa María acogerá el próximo 15 de mayo el prestreno nacional del largometraje documental Negro limbo, dirigido por Lorenzo Benítez (1970), gaditano y residente en nuestra Ciudad, con la participación del portuense Antonio Rosa Lobo (1994) en el equipo de marketing y comunicación. La película se podrá ver por primera vez en España en salas en los nuevos cines Artesiete Bahía Platinum, en el Parque Comercial Bahía Mar, cuya estrategia de apertura al municipio también abarca el apoyo a la producción local y el cine independiente.

...continúa leyendo "Lorenzo Benítez. Negro limbo: preestreno nacional en El Puerto #6.251"

Guillermo Tirry y Tirry, del esplendor a la quiebra 

| La casa de los marqueses de la Cañada en 1873. Detalle de una vista de la ciudad de la gaditana Litografía Alemana.

Texto: Enrique Pérez Fernández 

Fue el primer titular del marquesado de la Cañada que nació en España --en Cádiz-- y el primer y único Tirry que lo fue por vía paterna y materna al ser primos hermanos sus padres. El I marqués, dotado con un innato talento para los negocios, tras su exilio de Irlanda dedicó su vida a formar en El Puerto de Santa María y Cádiz un sólido patrimonio que heredó su sobrino-yerno Juan, que no supo o no pudo mantener. Su hijo Guillermo, el tercer marqués, conoció los tiempos de esplendor, los de decadencia y en los últimos años de su vida la quiebra económica, incluida la venta y dispersión del patrimonio cultural que él y su padre atesoraron durante medio siglo.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (2) #6.250"

La parada de Camilo Borghese en 1594

| Texto: Enrique Pérez Fernández

En 1594 el papa Clemente VIII envió como nuncio ante la corte de Felipe II a monseñor Camilo Borghese, miembro de una antigua e influyente familia nobiliaria italiana. El propósito era contar con la cooperación del monarca para contrarrestar la amenaza turca contra la cristiandad. Con el fin de difundir el mensaje, aquel año emprendió un largo viaje por la geografía española. Y procedente de Sanlúcar vía Sevilla, recaló en El Puerto de Santa María. Sobre su gira escribió un diario a modo de guía de viaje, que se conserva en la Biblioteca Vaticana, donde escuetamente anotó estos mundanos consejos para otros viajeros:

A la salida de las puertas de Sevilla dar alguna cosa a las guardas, para que no les miren las maletas. En el camino dar a una guarda que les saldrá un par de reales. De Sevilla sacar de comer para dos comidas, porque el día siguiente irán a comer a Sanlúcar. A la entrada de Sanlúcar saldrá una guarda para saber si llevan algo que deba aduana. Digan que no. A la salida de Sanlúcar, para ir al Puerto de Santa María, les saldrán dos guardas a enseñarles la guía que habrán pedido en la aduana, y darles algo. Ir a Santa María a dormir, y dejar allí las mulas, y pasar a Cádiz por mar, y volverse allí. De Santa María sacar comida para dos días e ir a dormir a Arcos, y el día siguiente madruguen mucho e ir a dormir a Gibraltar. Y continuaba el correoso monseñor su largo viaje hacia Málaga, Granada…

...continúa leyendo "Un Papa en El Puerto #6.249"

3

Los veteranos nadadores hacen historia en el Campeonato Nacional

| De izquierda a derecha, Rocío García, Miguel Ángel Fernández Prada, Ángeles Cordal, Elena Jarque y  Victoriana Gaztelu

| Texto: Milagros Gago

Página memorable han escrito los nadadores master de nuestra Ciudad en el XV Campeonato de España Open Másters de Agua Abiertas, que se ha celebrado recientemente en Ibiza. Si bien estos están adscritos a clubes de ciudades vecinas,  su empuje ha sido fundamental para  la obtención de medallas y marcas.

En el Club Natación Sevilla están: Rocío García García (+55), Ángeles Cordal Castro (+55), Elena Jarque Mulero (+60), Victoriana Gaztelu Valdés (+60) y Miguel Ángel Fernández Prada (+60). En el Club Natación Jerez: Fátima Moriana Martin (+40); Carmen Asencio ((+70) y del Club Natación Cádiz: Magdalena Marfil Pérez de la Lastra (+ 65).

...continúa leyendo "Coraje y brazadas: triunfo portuense en aguas abiertas #6.248"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Juan Carlos Neva.

El lunes recibí una llamada preguntándome si sabía algo de una tala de árboles que se estaba produciendo en esos momentos en Rancho Linares. De inmediato me acerqué y confirmé lo que me habían informado; pregunté a los operarios si tenían autorización para lo que se estaba realizando indicándome que la constructora "Q" tenían la autorización municipal para dicha actuación, algo que ya había corroborado la Policía Municipal que había realizado acto de presencia en el lugar tras denuncia de un ciudadano.

| Acebuches que se están desmochando en la parte trasera del Rancho Linares, quizás para su trasplante, destruyendo la biiodiversidad del espacio natural más rico de El Puerto.

...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Especulación se escribe con Q #6.247"

| Texto: José María Morillo.

La participación de María Lizaso en el jurado del Tartget Prize introduce una mirada especialmente enriquecedora, nacida de la confluencia entre la pintura, la ciencia y la experiencia vital. Artista multidisciplinar de El Puerto de Santa María, Lizaso encarna un perfil poco común en el panorama actual: el de quien ha transitado de la Biología —su formación inicial— y la labor como Técnica Ambiental, al mundo de la creación artística, sin renunciar a la exigencia ni al compromiso. Su formación en el Taller del Prado y su especialización en técnicas de grabado se desarrollaron en paralelo a su maternidad, un hecho que atraviesa, de forma sutil pero constante, su obra.

...continúa leyendo "María Lizaso. En el jurado del Tartget Prize. Concurso Internacional de Pintura #6.246"

| Texto: José Luis Lojo Lozano 

El pasado sábado, la bodega de Juan Carlos Gutiérrez Colosía se convirtió en escenario de una celebración entrañable, de esas que huelen a vino fino, a familia y a memoria viva. Allí, rodeado de ambiente de vinatería y de las risas que solo da la complicidad de los años, Fosco Valimaña Lechuga fue sorprendido por sus hijos, Fosco y Victoria, con una convivencia sorpresa que reunió a familiares y amigos en honor a sus 81 años.

No era un cumpleaños cualquiera. Fosco, con ese sentido del humor que le caracteriza, se ha convertido en el único hijo varón de Antonio Valimaña, conocido como Macario, en superar la barrera de las ocho décadas, un hito que su familia quiso celebrar como merece: con vino del bueno, con papas con chocos y con el calor humano que no se embotella pero embriaga.

...continúa leyendo "Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245"

Así fue una de las bodas más notables de comienzos del siglo XX

| Foto de Ana Ruiz Golluri y Juan Gavala Laborde, posando con un grupo de invitados a su boda.

| Texto y fotos: Antonio Gutiérrez Ruiz
Por estas fechas se cumplen 113 años de un acontecimiento en la vida social portuense de principios del siglo XX: el casamiento entre Juan Gavala Laborde y Ana Ruiz Golluri, sobre el que escribí en uno de mis libros de la serie 'Mansiones y linajes portuenses', el volumen III 'La Quinta de Terry'. Los contrayentes se casaron el 17 de abril de 1912 en el camarín de la patrona. Previamente se había celebrado la toma de dichos el día 2 de ese mismo mes, seguida de una pequeña fiesta en la Quinta de los Ruiz, hoy hotel Duques de Medinaceli.

...continúa leyendo "Juan Gavala y Ana Ruiz Golluri. Crónica de un enlace ilustre. #6.244"

| Texto: José María Morillo

¿Sabías que Salvador Dalí diseñó una botella de brandy y protagonizó anuncios de televisión? En este vídeo te contamos la historia detrás de la colaboración entre Salvador Dalí y Osborne, donde el genio del surrealismo creó la llamativa botella del brandy Conde de Osborne Reserva y se convirtió en imagen del brandy Veterano.

Descubre también la increíble vida y obra de Dalí: desde su revolucionario Método Paranoico-Crítico, sus colaboraciones con Luis BuñuelHitchcocklos Hermanos Marx y Walt Disney, hasta su etapa en Estados Unidos, su polémica relación con el franquismo, su participación en Eurovisión 1969, y la creación del famoso Teatro-Museo Dalí en Figueras (Gerona).

...continúa leyendo "Salvador Dalí y el brandy de Osborne ¿Arte o Marketing? #6.243"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies