Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

| Texto: M. Muñoz Fossati.

Alberti como monumento y como fuente. El ‘máximo poeta castellano de la hora presente’, según dijo el premio Nobel Miguel Ángel Asturias es una entrevista en La Vanguardia publicada en 1972, recibió un homenaje literario sin precedentes en 1977, merced a un libro pensado y batallado por su amigo y paisano, el pintor Francisco Arniz Sanz. Éste tuvo a su cargo también la edición Del corazón de mi pueblo, una recopilación de poemas y prosas dedicados por los más insignes poetas españoles contemporáneos a la figura y la obra de Alberti, que recién acababa de volver de su exilio de 38 años.

...continúa leyendo "Francisco Arniz. Los poetas y Alberti. ‘Del corazón de mi pueblo’ #5.358"

1

|Texto: Nora G. Fornés.

El historietista portuense Paco Sordo Artaraz ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic por su obra El pacto (editorial Nuevo Nueve). Nacido en El Puerto de Santa María en 1979, Sordo es además de historietista, diseñador gráfico, animador e ilustrador. Ha trabajado para diferentes empresas como animador y diseñador. En el campo de la historieta también es conocido por su serie Internet, modo de empleo, publicada entre 2010 y 2014 en la revista El Jueves y sus colaboraciones para la revista digital Orgullo y satisfacción con la serie ‘Tebeos Basura’. Sordo colabora asimismo ilustrando cómics y libros infantiles tanto en España como en el mercado francófono.

...continúa leyendo "Paco Sordo Artaraz. Premio Nacional del Cómic por ‘El Pacto’ #5.357"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Guillermo Arremberg Gracián (Málaga, 1932 – El Puerto, 2006) fue un religioso jesuita muy vinculado con El Puerto de Santa María, responsable de Cáritas de la Parroquia de San Francisco y profesor durante muchos años en el colegio San Luis Gonzaga. Creó la Asociación Nueva Bahía en 1997.

...continúa leyendo "Guillermo Arremberg Gracián. Jesuita y fundador de ‘Nueva Bahía’ #5.356"

4

| Texto: Pipi Gago.

Rocío Albert Fernández nació el 3 de noviembre de 1981, en El Puerto de Santa María. Licenciada en Biología, esta multidisciplinar portuense ha vivido durante 10 años en Palma de Mallorca, y es una viajera constante por el mundo, interesada por las diferentes culturas, con especial reiteración a la India. De regreso a su tierra natal abrió un centro de Yoga, donde además imparte Pilates ‘Con Alma Yoga Ro Albert’.

...continúa leyendo "Rocio Albert Fernández. Con alma yoga #5.354"

2

| Texto: Verbigracia García L.

Juan Carlos Neva Delgado presenta su segundo libro con el sello de ‘El Boletín’ Caminando con los recuerdos. Pinceladas autobiográficas, el próximo viernes a las 20:00 horas en el Instituto Santo Domingo, en un acto que o no dejará indiferentes a los que asistan. Este libro no es un libro de Historia, ni de Geografía, ni de Naturaleza, ni una Guía de Itinerarios o Turística, es simplemente un libro de relatos escrito por un cuentacuentos. Es un libro de reencuentros con lugares del centro de El Puerto de Santa María al que el autor vuelve después de 60 años.

...continúa leyendo "Juan Carlos Neva. ‘Caminando con los recuerdos’ nuevo libro #5.353"

| Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Cuando en enero de 1927 Daniel Ortega Martínez se instaló como médico en El Puerto de Santa María con el fin de implantar y organizar el Partido Comunista en la localidad, los primeros portuenses con los que contactó, con los que se reunió en el bar «La Lucha» de la Pescadería y que terminaron con sus huesos en la cárcel de Cádiz durante un mes y medio, fueron los panaderos Juan Gandulla Vargas y Lorenzo Estepa Domínguez, y el impresor Juan Máximo Salazar, si bien es verdad que este jerezano llevaba pocos meses viviendo en la localidad (1).

La cárcel, como casi siempre ocurre, sirvió de una especie de filtro y de los tres solo Juan Gandulla siguió a Daniel Ortega en la aventura --llena de riesgo y de compromiso militante-- de atraer a los obreros portuenses a las filas del Partido Comunista. Contaba Juan Guilloto León en sus memorias (2) que cuando a finales de 1930 ingresó en el PCE había cuatro comunistas en El Puerto: Daniel Ortega, Juan Gandulla, Ramón Mila Tristán y Alfonso Manzanete Flores. Y en ese orden fue, precisamente, como ingresaron en el Partido.

...continúa leyendo "Juan Gandulla Vargas. Panadero y primer comunista en El Puerto #5.352"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la tarde noche del jueves el letrado portuense Joaquín García de Romeu Ruiz presentó su nueva obra de ficción, del género de novela negra ‘Una gaviota voló sobre Cortadura’, en un abarrotado Bar Vicente. La presentación corrió a cargo del periodista y asesor literario Daniel Heredia (en la redacción de Diario de Cádiz de El Puerto estuvo hace 20 años) y mantuvieron un desenfadado y animado coloquio que concitó la atención de la concurrencia.

...continúa leyendo " Joaquín García de Romeu. Nueva novela negra: ‘Una gaviota voló sobre Cortadura’ #5.351"

| Texto: Carmen Duerto.

Cuando se cumplían 25 años del Salón Internacional del Caballo (SICAB) en Sevilla, el portuense Tomás Terry Merello, contaba sus relaciones con famosos y celebridades que se acercaron por el Salón. «Me pidieron que echáramos una mano y así lo hice». Terry es un caballero de ojos azules que usa la palabra con maestría y las relaciones públicas con señorío. De familia bodeguera y criadores de caballos, es ganadero y un experto en las relaciones públicas, que siempre que se lo han pedido, ha ayudado a la promoción de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Tomás Terry Merello. Su relación con celebridades #5.350"

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mar Espinosa Fernández nació un poco después de que el hombre llegara a la Luna, el 23 de agosto de 1969, en su casa de la calle Santa Clara. Es hija del conocido hostelero ya desaparecido, Juan Espinosa (Bar Guadebro). Ha tocado muchos palos en el mundo del trabajo, pero, definitivamente tras entrar en el universo de los viajes, encontró su vocación emprendiendo el proyecto de la Agencia Viajes Kumay, en la calle Antonio Álvarez Sevilla, habiendo organizado viajes y excursiones por toda España, e incluso periplos internacionales y cruceros.

...continúa leyendo "Mar Espinosa Fernández. Viajes Kumay #5.349"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies