El historiador e investigador Enrique Pérez Fernández, autor de mas de 10 libros sobre la historia de El Puerto de Santa María, entre ellos ‘De El Puerto a Cádiz. Los barcos de pasaje en la Bahía de Cádiz’, nos relata en este audiovisual la historia del buque Adriano III, como herencia de la tradición naval en la Bahía de Cádiz. Se ha grabado el 4 de diciembre de 2019, Día del Patrimonio Histórico Local. Al final de la nótula, se puede acceder a los seis capítulos publicados en GdP sobre dichas embarcaciones entre 1840 hasta nuestros días. Y como escenario y telón de fondo, los despojos del Vapor y la hermosa y mítica bahía gaditana.
Categoría: Investigación
4.183. La visita de Adolf Schulten a Doña Blanca en 1940
|El hispanista alemán Adolf Schulten (1870-1960).
En 1924 se publicó la primera edición en castellano de Tartessos (dos años después de su versión alemana), el libro de Adolf Schulten que de inmediato se convirtió en un hito y el referente historiográfico que reavivó el interés por la cultura protohistórica del sudoeste peninsular que los comerciantes griegos llamaron Tartessos. Desde que pisó por primera vez España en 1899, Schulten dedicó la mayor parte de su dilatada vida al estudio de las fuentes clásicas sobre la historia y la paleogeografía de los pueblos hispanos en la Antigüedad, recogidas en su magna Fontes Hispaniae Antiquae, que en su primer volumen (1922) acogió su edición crítica de la Ora Marítima de Avieno, destacada fuente para conocer la geografía tartésica hacia el siglo VI a.C.
...continúa leyendo "4.183. La visita de Adolf Schulten a Doña Blanca en 1940"
4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019
La ceramista Pepita Lena de Terry, estudiosa del arte de la cerámica y procedimientos artísticos, ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el Diploma de Patrimonio Histórico Artístico que, como viene haciendo desde que El Puerto de Santa María fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 4 de diciembre de 1980, se conmemora destacando la labor de personas, entidades y empresas, con un reconocimiento público. El acto será esta noche a las 19:00 horas en el Edificio San Luis, en la plaza del Ave María.
...continúa leyendo "4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019"
4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico
El pasado día 20 de noviembre, se constituyó en nuestra Ciudad la Asociación Betilo (*), para la defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Un grupo de ciudadanos, ante la situación por la que atraviesa el Patrimonio Histórico y Cultural y el Casco Histórico, han decidido poner en marcha esta iniciativa y, de acuerdo con sus fines contribuir a la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Se definen como una asociación ciudadana independiente. | Detalle de mapa de El Puerto de Santa María del Servicio Geográfico del Ejército. Autor: Antonio Rodolpho. | Año 1750.
(*) Betilo es un palabro que hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.
...continúa leyendo "4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico"
4.171. La resistencia de ‘Los Geranios’. Las mujeres de la asociación
Una asociación de mujeres –que peleó hace 30 años por llamarse como esta flor y no como la patrona de El Puerto de Santa María– explica las dificultades y la invisibilidad de la violencia machista en las víctimas mayores de 60 años. | Foto: Laura León.
...continúa leyendo "4.171. La resistencia de ‘Los Geranios’. Las mujeres de la asociación"
4.169. El comienzo de las excavaciones en la Necrópolis del Castillo de Doña Blanca. Progresos y dificultades
Desde que llegué para iniciar las investigaciones arqueológicas en la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca siempre ha habido dificultades. Primero las que hubo con el propietario de la colina del Castillo de Doña Blanca. No fue fácil su comienzo. Y hubo de intervenir en la primera campaña un familiar jesuita del propietario, D. José Luis Osborne Domecq. Y las siguientes pagando un arrendamiento, por así llamarlo, a precio de oro, por el solar que se iba a investigar. Hasta que en 1988 se expropió y se nos liberó de este sacrificio.
Y en la necrópolis, de un propietario del terreno pedregoso de Jerez, D. Luís Romero Morales, hubo que sudar tinta para comenzar el túmulo 1 y el hipogeo 1. Bien sabe mi amigo el abogado y humanista D. Luís Suárez Ávila los días que se pasaron y las artimañas empleadas para que se nos concediese el permiso para excavar los dos enterramientos.
4.159 El pacto de Hernán y Pacheco. Acuerdo histórico entre El Puerto y Jerez
A finales de octubre de 1991, los alcaldes de El Puerto de Santa María, Hernán Díaz Cortés, que llevaba pocos meses en el cargo y el veterano regidor de Jerez de la Frontera, Pedro Pacheco Herrera, con doce años de alcalde en la vecina población, acordaron en el despacho de este último y en nombre de ambos municipios, acabar con sus diferencias. “Lo que la tierra une, no lo debe separar el hombre” señalaba entonces el primer edil portuense.
...continúa leyendo "4.159 El pacto de Hernán y Pacheco. Acuerdo histórico entre El Puerto y Jerez"
4.149. Los inicios del Yacimiento de Doña Blanca. Micro Historias de El Puerto (1)
Con la intervención del arqueólogo Diego Ruiz Mata, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, se inicia una nueva serie de documentales en Gente del Puerto: ‘Micro Historias de El Puerto de Santa María’, de producción propia. En este primer capítulo de la serie, Ruiz Mata hace un relato en el que desgrana como fueron los inicios de las excavaciones en el yacimiento ‘Castillo de Doña Blanca’, como tuvo noticias del mismo, y como se desplazó desde Madrid a El Puerto para conocerlo in situ en 1978. Ante la importancia del yacimiento el profesor dejó la Universidad Autónoma de Madrid donde ejercía, para trasladarse a la de Cádiz y asentarse y vivir en El Puerto.
4.120. Un Jardín Botánico del siglo XVIII, en El Puerto

...continúa leyendo "4.120. Un Jardín Botánico del siglo XVIII, en El Puerto"
4.109. Francisco Franco Bahamonde, oriundo de El Puerto de Santa María

4.104. Los proyectos de Tranvía en El Puerto de Santa María: el paisaje que no fue (1871-1896)
...continúa leyendo "4.104. Los proyectos de Tranvía en El Puerto de Santa María: el paisaje que no fue (1871-1896)"
4.099. El Camino de los Romanos, un patrimonio a conservar y conocer
4.085. Juan de los Reyes Pastor. La toná de los Gitanos del Puerto
...continúa leyendo "4.085. Juan de los Reyes Pastor. La toná de los Gitanos del Puerto"
4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973
| Luis Suárez, entrevistado por José María Velázquez Gaztelu. | Torre de Viento
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, sobre los romances antiguos y los gitanos de Los Puertos, tiene un valor inmenso. En este clip de video explica las concentraciones de gitanos en los Puertos, debidas a la prisión general, su destino a las minas de azogue, condenas a galeras, ... Los responsables de la serie de televisión española, "Rito y Geografía del Cante" del año 1973, lo seleccionaron como asesor de los cantes primitivos sin guitarra.
...continúa leyendo "4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973"
4.042. El Puerto en la Luna. Notas de una investigación
| Texto: Ángel Mendoza.
...continúa leyendo "4.042. El Puerto en la Luna. Notas de una investigación"
4.041. Luis Frontela Carreras. ¿Una tercera vía en el crimen de Alcasser?
Luis Frontela Carreras es Catedrático de Medicina Legal, especialista en Medicina Legal y Forense, y uno de los forenses más reconocidos de España. El documental de Netflix ‘El caso Alcasser’ vuelve a poner de actualidad el terrible suceso. En El Puerto de Santa María creó una clínica y hospital que llevaron su nombre, siendo el segundo el actual Hospital Santa María del Puerto. Durante los años 70 y 80, estuvo especializándose en medicina forense en Italia, en EE.UU con el FBI y en Gran Bretaña, con Scotland Yard.
...continúa leyendo "4.041. Luis Frontela Carreras. ¿Una tercera vía en el crimen de Alcasser?"
4.031. Vanessa Gómez Bernal. Doctora en Género y Discapacidad
...continúa leyendo "4.031. Vanessa Gómez Bernal. Doctora en Género y Discapacidad"
4.020. Gonzalo Bellver Moreira. Nuevo Comisario Jefe de la Policía Nacional
Gonzalo Bellver Moreira ha sido nombrado recientemente Comisario de El Puerto de Santa María-Puerto Real, habiendo sido presentado en un acto oficial en la Subdelegación del Gobierno la pasada semana. Si bien la mayor parte de su vida profesional ha transcurrido en Sevilla y provincia, ha participado en diversas operaciones internacionales, siendo su primer y último destino hasta la fecha Barcelona y Vigo (Pontevedra) respectivamente, desde donde se ha incorporado a la comisaría de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.020. Gonzalo Bellver Moreira. Nuevo Comisario Jefe de la Policía Nacional"
Número 4.000. El cauce de la madre vieja y la ribera de Sidueña, los paisajes perdidos del Guadalete
...continúa leyendo "Número 4.000. El cauce de la madre vieja y la ribera de Sidueña, los paisajes perdidos del Guadalete"