Saltar al contenido

3

joseluisrojasespino_puertosantamaria

José Luis Rojas Espino era hijo de Rafael Rojas Arévalo, “Rojitas”, el barbero de la calle Luna, cerca de las Cuatro Esquinas, entre larga y luna, donde vivió su infancia y juventud y le gustaba jugar al futbol. No cambió mucho de niño a adulto, era un chaval simpático y bonachón, que siempre mantuvo la amistad con sus amigos de la infancia, especialmente con los de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y, de la misma manera, con los de la calle Luna y Misericordia. /En la imagen José Luis Rojas Espino en el año 1995.

Finalizado los estudios de maestría industrial en la rama de electricidad y realizado el Servicio Militar, se colocó en VIPA (Vidrieras Palma) pero con tan mala suerte que, cuando más afianzado estaba en su trabajo, esta empresa cerró en 1982, a causa de la caída del mercado por lo  que, decidió establecerse por su cuenta, montando un taller de electricidad en la calle San Sebastián, número 21, enfrente del Bar Paco

...continúa leyendo "2.836. José Luis Rojas Espino. Carta de un amigo en el 10 aniversario de su marcha."

2

anoniocontrerasmerino_coquinero_puertosantamaria

José Antonio Contreras Merino, ‘el Vareta’, también conocido como Antonio ‘el Coquinero’, nació muy próximo a estas fechas, el 8 de Junio, pero de 1941. Portuense --o porteño--, es el octavo de diez hermanos, nacido en una gran finca comprendida entre las calles Zarza y Arena. Sus padres José, apodado ‘el Tacón’ y María, vendían espárragos en la puerta de la Plaza de Abastos, espárragos que el propio José Antonio se dedicaba a recoger. Su hermana Magdalena montaba un puesto de higos chumbos en la plaza de las Galeras. Era conocido por su puesto de coquinas y otras salazones, instalado en Las Siete Esquinas, aunque también trabajó en la Fábrica de Guano ‘Bahía’. Nos dejaba el pasado jueves.

...continúa leyendo "2.830. Jose Antonio Contreras Merino. ‘El Vareta’ o ‘el Coquinero’. A su buena memoria."

juan_villarreal_panadero_puertosantamaria

Juan Villarreal Panadero (ver nótula núm. 637 en GdP) presenta mañana jueves en la Fundación Alberti este segundo libro, de temática totalmente distinta que el anterior: ‘Desde lo hondo(ver nótula núm. 2.149). Si en aquel se trataba de reflejar las experiencias de una persona privada de libertad y sometida al reglamento penitenciario, ahora su autor ha creído oportuno dar un giro total al contenido de sus poemas y basarse en los dos ejes sobre los que se asienta su existencia: la palabra y el amor. El poemario se presenta a las 20:30

...continúa leyendo "2.829. Juan Villarreal. ‘Doy mi palabra de amor’, nuevo libro."

danielortegamartinez____puertosantamaria

Daniel Ortega Martínez fue el tercer hijo del matrimonio formado por Anastasio Juan Ortega Garandar, maestro nacido en Sevilla, y Vicenta Martínez San Martín, natural de Fuentecén (Burgos). Nació el 3 de enero de 1898 en Fuentecén debido a que la madre y su hermano Carlos Felipe se trasladaron desde Finisterre (La Coruña) donde trabajaba el padre de maestro, al pueblo de su familia unas semanas antes del parto por la precaria situación económica que padecían. Su hermano mayor, Florencio, nació en Leciñena (Zaragoza), Carlos Felipe en Finisterre, y Vicente, el siguiente hermano, nacerá en Villarejo del Valle (Ávila). Así que el nacimiento de Daniel en tierras burgalesas fue circunstancial y azaroso.

...continúa leyendo "2.826. Daniel Ortega Martínez. El médico comunista que revolucionó El Puerto"

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

2

paquiayllon_puertosantamaria

 Francisca María Ayllón García, nacida en Huetor Tajar (Granada), ha vivido en Pamplona, Jerez y, desde hace 16 años en El Puerto de Santa María, si bien su vínculo con la Ciudad es desde 1994 cuando adquiere una vivienda vacacional, aunque era ‘portuense de litoral’ con su familia en los largos veranos de Valelagrana. Enfermera de profesión, una afección en la vista le hizo perder progresivamente la visión. Es colaboradora de la ONCE, dando charlas sobre discapacidad, integración y también formación sanitaria a jóvenes ciegos. Es voluntaria de la Asociación de Personas Lectoras y colaboradora en Radio Puerto.

...continúa leyendo "2.824. Paqui Ayllón García. Voluntaria en organizaciones sociales."

soc-coop-fraternidad-puertosantamaria

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial. En el lustro que siguió a la Revolución de 1868, al amparo de las nuevas leyes y de la Constitución rescatada, proliferaron en nuestra ciudad asociaciones muy diversas, de efímera vida ciertamente, algunas de las cuales sorprenden por lo avanzado de sus planteamientos y propuestas, la filantropía de sus fines o las condiciones de admisión, reflejado todo ello en sus elaborados reglamentos. Algunos, primorosamente editados en letra impresa –joyas de la industria tipográfica local- y otros, redactados manualmente, con elegante caligrafía, generalmente, contemplan los fines perseguidos por cada asociación, las condiciones de participación en la misma y desarrollan a través de un extenso articulado las normas por las que se rigen.

...continúa leyendo "2.814. Fiebre asociativa en el último tercio del siglo XIX. (I)"

libertadpalomajimenez_puertosantamaria

Tuvieron que pasar 104 años para que la presidencia de la Asociación de la Prensa de Cádiz nombrara, en 2013, a una mujer para el cargo. Libertad Paloma Jiménez, de 36 años, hasta ahora redactora de Radio Cádiz de la Cadena Ser, ha sido fichada por Airbus Bahía de Cádiz, como nueva Comunication Manager, es decir responsable de Comunicación. El viernes dejaba su casa de los últimos doce años profesionales, en la capital gaditana. Ha sido corresponsal de El País en la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "2.808. Libertad Paloma Jiménez. Presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz."

angelurzaizcuesta___puertosantamaria

Hace 90 años, el 1 de mayo de 1926, fallecía en Madrid el portuense Ángel Urzáiz Cuesta (ver nótula núm. 546 en GdP), abogado, periodista y político --llegó a ser tres veces ministro de Hacienda-- que incentivó el desarrollo comercial del puerto de Vigo y promulgó la fusión de los ayuntamientos de Vigo y Bouzas. Ayudó a los empresarios de conservas a fomentar su negocio en una época complicada. Se casó con Adela Cadaval, del Pazo Cadaval en el Concello de Nigrán (comarca de Vigo, Pontevedra).

...continúa leyendo "2.805. Ángel Urzáiz Cuesta. Adoptado como vigués, moría hace 90 años."

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

2

manolomorillo_notula_puertosantamaria

Manuel José Morillo Sánchez, Manolo Morillo, es natural de El Puerto de Santa María, hijo de María Josefa Sánchez Delgado y de José Lucas Morillo León (ver nótula núm. 333 de GdP). Nace el 18 de marzo de 1957, --cumple hoy 59 años-- en la clínica del Doctor Visera de la calle Cielo, debido a que el parto se presento un poco complicado, su venida al mundo fue gracias a los fórceps. Es el mayor de cinco hermanos. Su infancia y hasta su casamiento transcurren en el Barrio Alto, en concreto en la calle San Juan.

...continúa leyendo "2.760. Manuel Morillo Sánchez. El actor humanista."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

7

ussiaymunozseca_puertosantamaria

A la presumible alcaldesa de Madrid y a quien en realidad gobierna sobre ella: He leído que han previsto eliminar del callejero de Madrid más de trescientos nombres. Agustín de Foxá, José María Pemán, Salvador Dalí, Santiago Bernabéu – no hay huevos–, y Pedro Muñoz-Seca, entre otros. Por franquistas.

Permítanme que hoy me ocupe exclusivamente del último. Nació en El Puerto de Santa María, se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras en Sevilla, se instaló en Madrid para cumplir con sus sueños de autor teatral y estrenó en la Capital de España 187 comedias. Casado y con nueve hijos, la segunda de ellos, mi madre. Don Pedro pudo ser franquista, pero sus antecesores en el odio no le permitieron la libertad de elegir.

...continúa leyendo "2.744. Alfonso Ussía y su abuelo Muñoz Seca. A quien corresponda."

perlita-1-puerto-santa-maria

Perlita (Weare Perlita) es el diminutivo de un apellido que asociamos indefectiblemente con el mundo de la música: Perles. Pedro Perles, el líder de Ledatres, la púa derecha de Paco Loco, la guitarra acústica al lado de Bigott, ese artista multidisciplinar y ser viviente a jornada completa se acaba de embarcar en un nuevo proyecto junto a dos referentes como Calde Ramírez y su hermano Esteban Perles. Un proyecto que es una joya y una flor y un reto minimalista y un atrevimiento colosal. O algo así. O todo eso. /En la fotografía de Pablo Bernardo, hace unos días en Passenger Room en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.717. Perlita. Músicos."

diegocaraballo-blanco-puertosantamaria

Diego Caraballo Blanco nació el 26 de julio de 1943 en la orilla norte de la Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María, “un enclave extraordinario, que quizás me sirvió un buen día para sumergirme por completo y para siempre en el mar de coplas que es el Carnaval de Cádiz, al que me dediqué siempre en cuerpo, alma y mente, y habiéndose convertido, cosa que admito, en mi locura y delirio”. /Foto: 11500.

...continúa leyendo "2.715. Diego Caraballo Blanco. Autor de Carnaval."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

noeliavera_diputada_puertosantamaria

Cuantas veces he visto con indiferencia a diputados recoger su acta y su cartera. Pero esta, la cartera de Noelia Vera (ver nótula núm. 2.631 en GdP), me ha emocionado especialmente. Porque comparto con ella, las calles con olor a Vino Fino, las playas con sabor a sal, el barrio con el “jartible” de la pelota, los amigos en el murito, la vecina ingresada en Frontela, mi madre recogiéndome en la estación de tren, el cartucho de pescado, los poquitos barcos que quedan en la Bajamar…

...continúa leyendo "2.700. La cartera de Noelia Vera."

rev portuense tejero puertosantamaria

En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis

...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies