Saltar al contenido

1

Vapor Adriano III

| Texto: Paco del Castillo.

Sobre las 18:15 horas del 30 de agosto de 2011 --hoy se cumplen 12 años-- el Vapor Adriano III se hundía en el muelle Reina Victoria de Cádiz, después de chocar con la escollera de la Punta de Soto, en la parte exterior del muelle gaditano. Hoy sus descarnadas tablas no se sabe que solución esperan. | Foto: El Vapor tirando la estacha en el muelle de El Puerto de Santa María.

Reproducimos unos versos del recordado Paco del Castillo, adaptados a prosa en la columna de opinión ‘Bienveteveo’, publicado en Diario de Cádiz el 25 de enero de 2006.

EL VAPOR. Jubilación forzosa.
Benito, más que de pueblo,
es un zoquete integral
que no entiende el palabrero
que suelen utilizar
los que gozan del llamado
estado del bienestar,
y se queda boquiabierto,
"boquitonto", al escuchar
esa terminología tan frecuente,
y tan normal
que recoge, entre otras cosas,
el transporte intermodal,
la expresión alucinante
de entorno medioambiental,
y, el modernísimo invento
del Consorcio Provincial
del Transporte, que no sabe
cuántos enchufes creará
con sueldos muy superiores,
como cosa natural,
a ese mediocre salario:
el interprofesional.

...continúa leyendo "El Vapor: jubilación forzosa. Hoy se cumplen 12 años del hundimiento #5.635"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mago portuense Juan Luis Rubiales se encuentra de gira artística por EEUU desde el pasado 4 de agosto. En este video del directo emitido el pasado jueves de la televisión 2abc en Nashville, capital del estado de Tennessee en Estados Unidos, habla sobre sus actuaciones en ‘House of Cards’, uno de los mejores restaurantes del país, en cuyo teatro está actuando estas dos últimas semanas, haciendo varios shows diarios y realizando un truco de magia en directo, que dejó asombradas a las presentadoras.

...continúa leyendo "El mago Rubiales en la TV de Tennessee (EEUU) #5.631"

Antonio Puerto cantaor flamenco

| Texto: Antonio Puerto [*]

Hay quien se cree que los artistas son los que hubo, los que había, y los que hay, parece que en estos tiempos cuando hablan por la radio y la televisión no hablan de la cantidad de artistas que están en la trastienda, y se creen que con ignorarlos consiguen algo. Los artistas estamos, lo que pasa es que el problema está en el propio arte, deberían de inventar un detector de artistas, para sacarlos a la palestra y darles vida, pero en esta sociedad no interesa eso porque tendrían que cambiar la sociedad, debería haber una buena economía, espectáculos, tablaos, teatros, pasión por los tipos de artes que tenemos en nuestro país.

Pero es mejor que funcionen los que quiere el sistema y a los demás que le den ...

...continúa leyendo "Antonio Puerto. Reivindicaciones por derecho #5.609"

Es maestra en el CEIP 'Castillo de Doña Blanca'

Azahara Zayn

| Texto: J.M. Morillo-León.

Azahara Zayn, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Castillo de Doña Blanca’, de El Puerto de Santa María, ha sido nominada a los VII Premios Educa Abanca a ‘Mejor Docente 2023’. Natural de Córdoba, Azahara es licenciada en Humanidades (Filosofía y Letras) y muy activa con las nuevas tecnologías, manteniendo una página web con diferentes propuestas docentes y una específica sobre el aprendizaje usando como hilo conductor el huerto: Movimiento Huertishi.

...continúa leyendo "Azahara Zayn. Nominada al Premio 2023 ‘Mejor Docente de España’ #5.606"

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Joaquín Ruibal de Flores Calero ha publicado su nueva novela ‘Extrañas desapariciones’ con Apeirón Ediciones, dentro de la colección Arte-Facto. Ruibal cursó estudios de Náutica y es Capitán de la Marina Mercante y, tras muchos años de ejercicio profesional en el mar desempeñó la gerencia en varias empresas de logística, transportes y distribución. 

...continúa leyendo "Joaquín Ruibal de Flores. Nuevo libro: ‘Extrañas desapariciones’ #5.585"

1

| Texto: Francisco Andrés Gallardo | Fotos: Fito Carreto.

La boda de Joaquín en julio de 2005. La docuserie de Antena 3.  La penúltima y me voy, dedicó el pasado jueves 9 de febrero de 2023 a la pareja que forman Joaquín Sánchez y su esposa, Susana Saborido. Una de las claves es la rocambolesca boda que tuvieron. Se casaron en El Puerto de Santa María en julio de 2005, -- se cumplen ahora 18 años-- días después de conseguir el Betis su segunda Copa del Rey. El párroco de la Iglesia Mayor Prioral portuense, Diego Valle Serrano, justificaba que no podía cerrar el acceso del templo durante la celebración religiosa porque era la casa de Dios. El público quería estar cerca de su paisano futbolista y las fotos muestran el carácter multitudinario. La Policía Local calculó que en el templo y en sus accesos se apretujaban 2.000 personas.

...continúa leyendo "La boda de Joaquín en julio de 2005. La docuserie de Antena 3 #5.582"

1

 | Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Ya se puede leer online (ver notas al pié) el Tomo II de la biografía del portuense José Navarrete Vela-Hidalgo, escrito por Manuel Almisas Albéndiz, que abarca desde 1878 hasta su muerte en Niza en marzo de 1901[1]. Además de sus principales obras, como «Las Llaves del Estrecho», «María de los Ángeles» o «Niza y Rota», en este volumen se describen sus textos militares, poéticos, anticlericales y de critica teatral. Pero por encima de todo, en los años finales de su vida, Navarrete se convertirá en el reconocido e incuestionable abanderado de la lucha por la abolición de las corridas de toros[2]. 

| La calle José de Navarrete, la actual calle Palacios, aparece en el Nomenclator municipal de 1904 | Archivo Municipal.

José Navarrete (El Puerto de Santa María, 1836 - Niza, 1901) comenzó su campaña taurina más firme en 1886 con la publicación de su obra «Las Fiestas de toros impugnadas por D. José Navarrete-División de Plaza».  Desde ese momento, las críticas no tardaron en llegar. Navarrete las esperaba y las deseaba, pues pensaba que solo a través de las argumentaciones y del debate se podría llegar al convencimiento y a cambiar de opinión; sin entrar en personalismos y en ataques viscerales e irracionales. Por eso había concertado con su buen amigo y famoso revistero taurino del diario El Liberal, Mariano de Cavia (Sobaquillo), que él publicaría la segunda parte de la obra con la defensa de la fiesta de toros. 

...continúa leyendo "José Navarrete Vela-Hidalgo. El portuense más antitaurino y autor de un bello cuadro de una Tarde de Toros en El Puerto # 5.577"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María del Carmen Álvarez Marín nació en San Fernando hace 49 años, aunque criada en Sanlúcar, trabajó en El Puerto de Santa María en la desaparecida TelePuerto, como realizadora durante la primera década del siglo XXI, aunque ya venía con experiencia en medios de comunicación. El sábado 17 de junio fue elegida alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda por Izquierda Unida, con el apoyo del PSOE. Antes ha sido concejala en dicho consistorio durante los dos mandatos anteriores y también Diputada Provincial en el que ahora finaliza en la institución gaditana.

...continúa leyendo "Carmen Álvarez. La realizadora de TelePuerto que ha llegado a la alcaldía de Sanlúcar #5.571"

| Texto: Enrique Bartolomé López-Somoza.

Los antecedentes en el siglo XX de los periódicos locales se sitúan en torno a 1910 coexistían en El Puerto de Santa María cuatro periódicos que representaban toda una gama de tendencias de pensamiento que iban desde ‘El Sudor del Obrero’ hasta el ‘Eco Portuense’. Un año después, 1911, nace otra publicación humorístico-satírica: ‘Pérez’, que con redacción en Cánovas del Castillo (Luna), 2, se publicaba el 29 de cada mes con una tirada de 29 ejemplares. Todos sus colaboradores firmaban ‘Pérez’. En 1917 comenzó a publicarse ‘El Justiciero’, que dirigía Mariano López Muñoz, cuya colección desapareció en el incendio sufrido en el Archivo Municipal en 1986.

| En la imagen superior, aparece la redacción de la 'Revista Portuense', sentados de izquierda a derecha: Mariano López Muñoz, andalucista y socio fundador de Racing Club Portuense; Luís Pérez Gutiérrez, propietario de la publicación; Manolo Soto, Javier Caballero, Antonio Peñasco y de pie junto a éste, el comediógrafo Pedro Muñoz Seca. | Foto: Colección Pérez Pastor | Año 1907  

...continúa leyendo "La Revista Portuense, Cruzados y La Voz de la Bahía: los periódicos de El Puerto imprescindibles #5.570"

2

| Texto: Fran M. Galbarro.

David García Ruiz, para el mundo David Calleja, es un atípico concejal que, con su gestión y resultados, ha revolucionado el ejercicio de la política, llamando la atención dentro y fuera --y más lejos aún-- de El Puerto de Santa María. Esta semblanza de Calleja, en un momento en el que su cargo se encuentra en funciones hasta la renovación de la Corporación Municipal el próximo 17 de junio, es una excepción en cuanto a incluir políticos en estas páginas. Calleja bien se merece otra nótula.

David Calleja pasea por el centro de El Puerto de Santa María como una celebridad. Se graba vídeos para Instagram estrenando conjunto —hoy luce un bolso con volante de lunares a juego con la camisa—, reparte merchandising con su nombre y tiene que parar continuamente para atender a sus fans. Un anciano le felicita por su trabajo, una madre le pide una pulsera y un grupo de niños saluda con timidez y nerviosismo. No es una rockstar, es el teniente de alcalde en funciones.

...continúa leyendo "David Calleja. El concejal influencer que ha revolucionado la política local #5.557"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies