Alfonso Candón, diputado del PP por Cádiz y exalcalde de El Puerto de Santa María, no dudó en bajar al despacho del presidente del Gobierno en busca de un 'fondo' para la imagen que buscaban los diputados de la antigua Convergencia en la celebración del 40 aniversario de las elecciones -la exhibición de unas cartulinas con urnas en alusión al referéndum ilegal del 1-O- tuvo finalmente un fondo que les 'estropeó' la imagen ante su público: una enorme bandera nacional detrás. /Alfonso Candón, con la bandera con la que boicoteó el miércoles la protesta del PDeCAT
...continúa leyendo "3.198. Alfonso Candón. El diputado que ‘robó’ la bandera de Rajoy para boicotear al PDeCAT"
Categoría: Políticos
3.150. Teófila Martínez Saiz. La cántabra vecina de El Puerto que fue alcaldesa de Cádiz.
María Teófila Martínez Saiz (Santander 1948) fue alcaldesa de Cádiz desde 1995 a 2015. Un periodo de transformación evidente para la ciudad. Idolatrada por muchos y odiada por algunos. Carismática y con carácter, además de tozuda y muy trabajadora, que fue por dos veces la alcaldesa más votada.
Estuvo muy unida a su familia desde la infancia. Su padre, José María Martínez Val, era ferroviario. Trabajaba en Renfe, pero también tenía dos pequeños talleres para barriles de mineral de ocre. Su madre, Felicidad Saiz Canales, era autónoma. En la familia había dos niñas, Teófila y Montserrat, que actualmente reside en Madrid.
3.143. Juan Aldaz Barrera, alcalde notable y Juan Aldaz Sancho, su hijo, pintor y retratista de la escuela sevillana del siglo XIX.
Para iniciar una breve semblanza de nuestro personaje, uno de los numerosos artistas portuenses semidesconocidos, debemos empezar por conocer a su familia. Su padre, Juan Luis Aldaz Barrera, nacido en Cádiz, al que se le conocía por Juan Aldaz, era el hijo varón mayor de Juan José Aldaz Astiz, comerciante establecido en Cádiz, asociado con Gaztelu e Iriarte. Esta compañía trasladó parte de sus negocios a El Puerto de Santa María, creando una firma vinatera que se establece en lo que hoy es la urbanización o zona residencial Sagrada Familia ocupando el tramo final de calle Larga, la Avda. de la Estación y la calle Albareda, en lo que fueran las instalaciones hasta el último tercio del siglo pasado de la firma Gonzalez Byass. /En la imagen, original de Aldaz de 1884.
3.107. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Visita a El Puerto.
El dictador Miguel Primo de Rivera, Jefe del Directorio Civil por él presidido, visitaba El Puerto de Santa María el 11 de febrero de 1928, con motivo de la inauguración del dragado del río Guadalete. Vino conduciendo su propio automóvil, siendo recibido por el alcalde, Alfonso Sancho y Mateos. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "3.107. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Visita a El Puerto."
3.090. Joaquin Rábago. El Puerto, un pueblo que envejece sin remedio

Joaquin Rábago es periodista. Ha sido corresponsal en varias capitales europeas y en Washington y ex delegado de la Agencia EFE.
¿Por qué cuesta tanto obtener una licencia de apertura y no se ayuda a los emprendedores? Vengo de vez en cuando a El Puerto de Santa María, donde tengo desde hace años un apartamento, y siempre que lo hago, inevitablemente me asalta una sensación de déjà-vu. Los mismos locales permanecen cerrados, las mismas casas tienen el cartel de 'Se vende' con el teléfono de la inmobiliaria de turno. Y conversando con los lugareños, oigo las mismas quejas, idénticas críticas a la nefasta gestión del Ayuntamiento, del color que sea éste.
...continúa leyendo "3.090. Joaquin Rábago. El Puerto, un pueblo que envejece sin remedio"
3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical
El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).
...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"
3.072. Luisa Rendón y Antonio Ochoa. La comunista y el cura, en 1936
Cuando quedan pocas semanas para que se estrene el documental que Jesús Graván ha dirigido sobre la vida de Luisa Rendón Martell, y cuando también estamos a la espera de que se finalice el expediente y se apruebe en el Pleno municipal el nombramiento de su marido Daniel Ortega Martínez como Hijo Adoptivo a título póstumo de El Puerto de Santa María, este episodio de la vida de Luisa tan desconocido, a la vez que curioso y desconcertante para algunos, debe ser conocido de primera mano. Y máxime cuando hace pocos meses se ha hecho público una parte del mismo, sin mencionar su nombre, en el pregón del Centenario de la coronación de la Virgen de los Milagros que tuvo lugar el pasado 3 de septiembre a cargo de Sergio Cíes.
Y digo de primera mano porque todo lo que escriba aquí procede de las declaraciones de ambos protagonistas en el sumario 210/37 del consejo de guerra de que fue objeto y de los recuerdos de su familia. Esta es la historia...
...continúa leyendo "3.072. Luisa Rendón y Antonio Ochoa. La comunista y el cura, en 1936"
3.068. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Diputada y miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos tras Vistalegre II
Noelia Vera Ruiz Herrera, (ver nótula núm. 2.631 en GdP) Diputada en el Congreso, y miembro del equipo encabezado por Pablo Iglesias ‘Podemos para Todas’. Tras ser elegida en listas abiertas, ha conseguido ser la decimosegunda candidata mas votada para formar parta del Consejo Ciudadano Estatal integrado por 62 personas, tras el congreso celebrado por la formación morada en Vistalegre II. /Noelia Vera, en el interior del Congreso de los Diputados.
Hace 238 años, el 14 de febrero de 1779 cedía, en su inauguración, el puente sobre el Guadalete en El Puerto de Santa María y morían 413 personas.
3.040. Nuevo libro: ‘Daniel Ortega Martínez, cartas desde la cárcel (1939-1941)’.
Mañana miércoles 18 a las 19:30 de la tarde en la Fundación Alberti, se presenta un nuevo libro: la última y más decidida muestra de apoyo para el nombramiento de Daniel Ortega como Hijo Adoptivo, a título póstumo, de El Puerto de Santa María, por parte del colectivo «Rosa Luxemburgo». Se suma así, a lo aportado por más de doce asociaciones y colectivos portuenses que han registrado en el Ayuntamiento su apoyo a esta iniciativa ciudadana.
El autor-editor de este nuevo libro es el vecino portuense, aunque roteño de nacimiento, Manuel Almisas Albéndiz, quien ya publicó el pasado mes de mayo la primera biografía de Daniel Ortega: «Daniel Ortega Martínez, el médico comunista que revolucionó El Puerto», publicado por ediciones El Boletín.
3.016. Carmelo Ciria Pino. Obituario, Elegía y Memoria.
El pasado domingo fallecía en El Puerto de Santa María Carmelo Ciria Pino, (ver nótula núm. 2.571 en GdP) militante que fue del Partido Comunista --tras una breve incursión en el Partido Socialista Andaluz-- y hombre de confianza del poeta universal Rafael Alberti. en la Ciudad. Persona inquieta en múltiples facetas desde muy joven, músico, impresor, fotógrafo, un tiempo Gerente de la Fundación Municipal de Cultura, que supo como nadie plantar cara a la enfermedad hasta el final sobrevenido el pasado domingo.
El escritor y maestro Juan Rincón hizo su obituario en el funeral civil celebrado en el Tanatorio el pasado lunes; el poeta Jesús María Serrano le recuerda en una elegía y el joven investigador Mario Fleming reconoce su trayectoria como co fundador con Paco Artola (ver nótula núm. 961 en GdP) del Foro de la Memoria Histórica.
...continúa leyendo "3.016. Carmelo Ciria Pino. Obituario, Elegía y Memoria."









