Saltar al contenido

Oficios más que antiguos

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotografías: Santiago Gallardo.

En diciembre de 2015 se inauguraba una muestra de imágenes de los trabajadores del Mercado de la Concepción en sus diferentes oficios. Una iniciativa público privada (la Asociación ACODEMA y el Ayuntamiento) que buscaba revitalizar el Mercado Municipal como motor comercial del centro de El Puerto. La exposición de Santiago Gallardo, con la colaboración de Esther Padilla mostraba fotografías a la par que rendía un homenaje a los protagonistas del Mercado.

...continúa leyendo "Oficios + que antiguos del Mercado #5.626"

el saldiguera y la dolorísima

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

José Arenas Pérez. ‘El Saldiguera’ de salinero. El oficio que más le cuadraba a José Arenas Pérez, ‘el Saldiguera’, por el aire que le daba de iluminado, seco como el esparto, moreno, era el de salinero. Fue el último oficio de su vida. Sobre los salineros han escrito poetas románticos, modernistas, actuales… Alberti, Tejada, Juan Ramón… hemos idealizado este oficio que sin embargo no tenía nada de romántico y era muy duro. La sal y el sol de las tajerías, el calor, los pies agrietados por los cristales con verdaderas heridas… era oficio en verdad duro y trabajo a destajo. | En la imagen, José Arenas ‘el Saliguera’ y su mujer, Dolores Navarro ‘la Dolorísima’

...continúa leyendo " José Arenas Pérez. ‘El Saldiguera’ de salinero (y III) #5.588"

2

| Texto: Fran M. Galbarro.

David García Ruiz, para el mundo David Calleja, es un atípico concejal que, con su gestión y resultados, ha revolucionado el ejercicio de la política, llamando la atención dentro y fuera --y más lejos aún-- de El Puerto de Santa María. Esta semblanza de Calleja, en un momento en el que su cargo se encuentra en funciones hasta la renovación de la Corporación Municipal el próximo 17 de junio, es una excepción en cuanto a incluir políticos en estas páginas. Calleja bien se merece otra nótula.

David Calleja pasea por el centro de El Puerto de Santa María como una celebridad. Se graba vídeos para Instagram estrenando conjunto —hoy luce un bolso con volante de lunares a juego con la camisa—, reparte merchandising con su nombre y tiene que parar continuamente para atender a sus fans. Un anciano le felicita por su trabajo, una madre le pide una pulsera y un grupo de niños saluda con timidez y nerviosismo. No es una rockstar, es el teniente de alcalde en funciones.

...continúa leyendo "David Calleja. El concejal influencer que ha revolucionado la política local #5.557"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Algunas aproximaciones

| Texto: J.M. Morillo-León.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...

...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (I) #5.536"

Se estrenó en la Feria de Primavera del año siguiente: 1974

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

La bandera verde y amarilla portuense sopla este año las velas cuando cumple medio siglo. Es oficial, sólo a nivel local, desde diciembre de 1973, y refrendada en el pleno municipal ordinario del 6 de mayo de 1977, tras la autorización gubernativa para que la bandera nacional pudiera estar acompañada por otras, como las regionales. Al año siguiente, se estrenaba en la Feria de Primavera, en Crevillet. La enseña local, que alcanzó mayor protagonismo a raíz de la primera victoria electoral de Hernán Díaz Cortés, de Independientes Portuenses, no dispone de un pasado esplendoroso. Su historia y nacimiento es contemporáneo y castizo.

A finales de 1973, siendo alcalde Fernando T. de Terry Galarza, se estableció una comisión municipal para elegir una bandera que representara a la Ciudad en fiestas, playas y acontecimientos locales. Una bandera de uso folclórico, sin matiz político. Parece que aquello fue en la Prehistoria, pero hace menos de 50 años sólo podían ondear, sin acabar preso el abanderado, la nacional, la falangista y la requeté.

...continúa leyendo "Los cincuenta años de la bandera portuense #5.535"

El Puerto ha tenido tres recintos feriales en los últimos ochenta años

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Tras muchas dificultades económicas para hacer viable el proyecto del recinto ferial de Las Banderas, el 21 de mayo de 1981, --dos años después de instaurarse los ayuntamientos democráticos--, se inauguraba el alumbrado extraordinario y se abría la feria en un lugar que a muchos portuenses se les antojó lejano, "en el quinto pino", como diría un castizo, aunque tardaron varios años en que los árboles plantados por el alcalde Antonio Álvarez Herrera, dieran suficiente sombra.

Al cabo de 42 años ya no se concibe la feria en otro lugar. Las Banderas se contemplaba como lugar provisional, a la espera de un emplazamiento definitivo en La Florida. El actual recinto ferial estaba preparado como polígono industrial, pero ya se sabe, las cosas temporales son las más fijas. Incluso elgobierno municipal de Hernán Díaz Cortés, trabajó en su día para que el real se pudiera convertir en parque para disfrute el resto del año, algo que no se llegó a materializar, más allá de recinto de macro actuaciones de verano o emplazamiento de circos itinerantes.

...continúa leyendo "Las Banderas. Tras 42 años no se concibe la Feria en otro lugar #5.534"

| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Verbigracia García L.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2023 se celebra entre el 17 al 22 de mayo, este año está dedicada a Córdoba.

Es una celebración que guarda clara relación con la bienvenida a los nuevos frutos que germinan en la estación que le da nombre y mantiene estrechos vínculos con el vino que se cría en estas tierras: el Jerez-Xérès-Sherry y con la fiesta de los toros.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La Feria dedicada a Córdoba, en elecciones #5.533"

1

Los patios y jardines escondidos que sorprenden a porteños y visitantes

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M. Morillo-León.

La Fiesta de los Patios ha contado con la participación de 35 espacios que se han abierto para la ocasión, finalizaba con un rotundo éxito el pasado domingo 23 de abril organizada por la asociación que preside Nani Delgado Poullet.

La evolución experimentada por la fiesta en su XXIV edición, que nació en los patios de vecinos del Barrio Alto se ha trasladado a patios señoriales, fincas rehabilitadas, algunas de ellas como alojamientos turísticos, o enclaves empresariales más conocidos por el gran público. Los guisos tradicionales elaborados por 42 hosteleros porteños han completado con acierto una ruta gastronómica. La Fiesta de los Patios fue anunciada con un cartel de Adrián Ferreras León, autor del cartel de la Feria del pasado año.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Patios ocultos, tesoros descubiertos #5.512"

4

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (y X)

| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.

Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies