Saltar al contenido

La sucursal de los Reyes Magos en El Puerto de Santa María, donde se apartan juguetes desde siempre, ha cumplido 140 años, siendo una de las tiendas más antiguas que continúan abiertas en la provincia de Cádiz: desde 1880. Siete generaciones de niños se han quedado extasiados delante de sus escaparates. Miguel Sánchez Lobato y su mujer, María del Carmen Márquez Mateo trabajarán hoy, una vez más, para la Noche de la Ilusión. Mantienen un negocio, que si nadie lo remedia, cerrará con la jubilación Miguel, en algo más de dos años.

El programa de Canal Sur, ‘Andalucía Directo’, que dirige Modesto Barragán, los visitó el pasado mes de diciembre, con motivo del cumpleaños de ‘Las Novedades’, e hizo el reportaje que, por gentileza de dicho programa, reproducimos para los lectores de Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.581. Los 140 años de Las Novedades. La Noche de la Ilusión"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

2

Presentamos en este video a vista de bóveda, cronológicamente, las principales intervenciones realizadas en la Iglesia Mayor Prioral, --hoy Basílica--, desde 1485 hasta nuestros días. El templo no es fruto de un momento histórico concreto, ni está construido en un estilo arquitectónico definido. Tiene elementos góticos, platerescos, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Su fisonomía actual es de finales del S.XVII y principios del XVIII, coincidiendo con el esplendor de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.569. Caminando entre las bóvedas. Micro Historias de El Puerto de Santa María (22)"

Empezamos con la segunda temporada de Micro Historias de El Puerto de Santa María, estrenando una nueva presentación donde se recogen los principales momentos históricos por los que ha pasado nuestro municipio, desde la llegada de los fenicios hasta la Edad Moderna. Una versión abreviada será la que encabece los nuevos videos sobre la historia local que, habitualmente, ofrece Gente del Puerto. El próximo documental, de inminente estreno, será ‘Caminando entre las Bóvedas’ en los altos de la Basílica e Iglesia Mayor Prioral, rodado durante el pasado mes de noviembre.

...continúa leyendo "4.565. Nueva presentación de Micro Historias de El Puerto"

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera) nos habla en este segundo video sobre la diversidad de vida y usos en el Parque Natural que se encuentra junto al caso histórico de El Puerto de Santa María. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, es otra interesante aportación de Juan Martín, a las posibilidades del parque desde las vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos.

...continúa leyendo "4.537. Juan Martín. Marismas y Salinas. 2"

Nuestro paisano Francisco Javier Cairón Vázquez es el primer piloto español en realizar la Vuelta al Mundo, en solitario, en moto deportiva 1000 cc. En el video nos cuenta su experiencia: los 17.000 kilómetros realizados y los 7.000 pendientes por causas ajenas a su voluntad, que espera acometer cuanto antes. Partió desde la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María el 11 de junio de 2016 a las 16 horas, regresando a nuestra Ciudad, sesenta días después de conocer diferentes ciudades, países y continentes.

...continúa leyendo "4.509. Fran Cairón Primer piloto español Vuelta al Mundo en moto deportiva 1000 c.c."

1

El enólogo Juan Gómez Benítez es Doctor Ingeniero Químico, quien ha sido presidente de la Federación Española de Enólogos. En este video nos explica por qué el Vino Fino de El Puerto de Santa María tiene unas características que lo hace tan especial, tan elegante, incluso superior a otros finos. Establece las diferencias con los vinos elaborados en Jerez, como son el clima, la cercanía de las viñas al mar y las bodegas al río, así como nos ilustra sobre las circunstancias por las que se crearon en nuestra Ciudad un número elevado de bodegas y firmas vinateras, dedicadas a la producción y a la exportación de vinos por el mundo.

...continúa leyendo "4.495. El Vino Fino de El Puerto. Micro Historias de El Puerto. 21"

El restaurador del Museo Municipal e investigador Juan José López Amador, nos muestra en este video el segundo de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María: el Camino de los Romanos. El primer tramo lo podemos visualizar en el siguiente enlace, explicado por el historiador Enrique Pérez Fernández. Es la calzada mas larga de la Hispania romana, con una longitud de 1.500 kms aproximadamente, que discurría desde Cádiz hasta los Pirineos, bordeando el mar Mediterráneo. Es este segundo tramo, uno de los testigos que han perdurado hasta nuestros días de lo que en su tiempo fue una espléndida obra de ingeniería. Es digna de ser conservada y acondicionada para el disfrute de los amantes de la historia y la naturaleza. 

...continúa leyendo "4.481. La Vía Augusta. Tramo II. Micro Historias de El Puerto. 20"

Ana María Becerra Fabra, licenciada en Historia y Archivera Municipal, es miembro del consejo editorial de la Revista de Historia de El Puerto. En este video nos habla de las circunstancias que se vivieron en El Puerto en 1823, cuando el rey Femando VII abolió en nuestra Ciudad la Constitución, desde una casa de la calle Larga, así como del documento que se conserva en el Archivo Histórico Municipal, el dibujo de la Cruz de Honor que otorgó el llamado ‘Rey Felón’, que sirvió de base para elaborar la medalla concedida a la Ciudad, en reconocimiento por los servicios prestados por el Consistorio durante su estancia en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.467. Fernando VII y la Cruz de Honor. Micro Historias de El Puerto (19)"

2

Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia, nos desvela en este video sus investigaciones sobre el que fuera último presidente de la II República de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa (1898-1936), dos veces alcalde de El Puerto de Santa María y las circunstancias de su muerte, aún no esclarecida 85 años después. Autor de mas de 400 artículos relacionados con la historia militar, la Guardia Civil y Carabineros, habitual conferenciante y autor de numerosos libros. El coronel Núñez ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia-Herzegovina (1996) e Irak (2004).

...continúa leyendo "4.407. Francisco Cossi Ochoa. Último presidente de Diputación en la II República. Micro Historias de El Puerto (18)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies