Saltar al contenido

Natalia Murillo Navarro es una portuense de adopción que regenta un establecimiento de moda para mujer, ‘Cöquette’, en el casco histórico portuense, tras una amplia experiencia en el sector del comercio local. Es la activa presidenta fundadora de la plataforma de empresarios ‘Revive El Puerto’ que se planteó en 2018 que los emprendedores, empresarios autónomos y comerciantes, tenían que ser oídos y atendidos en sus reivindicaciones, para que la economía de la Ciudad avanzase.

...continúa leyendo "4.796. Natalia Murillo Navarro. Presidenta de la plataforma ‘Revive El Puerto’"

La imagen es de una publicidad de 1915, en catalán, del distribuidor en Barcelona de la bodega de ‘La Viña del Pollero Alto’, publicada en una revista de la ciudad condal. Anuncian los vinos finos del Marco del Jerez, ‘Marqués de Comillas’ de las ‘vinyes i cellers’ —viñas y bodegas- del Pollero Alto, situadas en la calle Aurora, entonces llamada Avenida de la Virgen de los Milagros.

...continúa leyendo "4.795. Publicidad de la bodega Pollero Alto, en catalán"

 

Durante la ocupación francesa en el siglo XIX, nuestra Ciudad fue propuesta en 1809 como capital de provincia, en concreto de la nueva provincia de Guadalete, como resultado del modelo de prefecturas españolas propuesto por José María Lanz que, aunque nacido español y acusado de colaboracionista afrancesado, tuvo que huir de España y morir en el destierro de París. Matemático y cartógrafo, fue encargado de elaborar la división española en departamentos (provincias). | El Rey José Bonaparte, con su séquito y una escolta de "chevaux legers", desde las playas de El Puerto de Santa María, con Cádiz al fondo. | Óleo de Augusto Ferrer-Dalmau Nieto.

...continúa leyendo "4.794. El Puerto, propuesto como capital de la provincia de Guadalete"

Ni Starlite en Marbella ni el polo de Sotogrande, este verano los políticos azules veranean en El Puerto de Santa María, localidad en la que gobierna el partido popular, dicho sea de paso. | Los políticos populares Ana Pastor, ex presidenta del Congreso de los Diputados, Mariano Rajoy, ex presidente del Gobierno y Germán Beardo, alcalde de la Ciudad.

Con el mes de agosto a la vuelta de la esquina31, los destinos vacacionales empiezan a llenarse de vips ávidos de aventuras, planes y el merecido descanso, mascarilla mediante, que todos buscamos tras uno de los años más duros que recordamos. Una diáspora de Madrid hacia prácticamente toda la península (de Sanxenxo a Islantilla) que en el caso del Partido Popular y de sus rostros más reconocibles tiene un claro punto de encuentro.

...continúa leyendo "4.793. Desembarco veraniego de políticos populares, en El Puerto"

En el marco de las exposiciones semanales y colectivas que Galería 18 organiza durante los meses de julio y agosto en Puerto Sherry, —desde el pasado lunes 26 de este mes de julio al domingo 1 de agosto— Jesús Suárez Ávila expone catorce cuadros. Continúa versionando espadañas: el año pasado fue la de la Iglesia Mayor Prioral en el conjunto del campanario y, en esta ocasión diez versiones de la espadaña de la torre del homenaje del Castillo de San Marcos, tratadas con diferentes técnicas (grafito, lápices de colores, tintas chinas, rotuladores, acuarela,  acrílico, aguada de café, óleo o combinando algunas de ellas), que abrirán sus trabajos.

...continúa leyendo "4.792. Jesús Suárez Ávila expone en Puerto Sherry"

1

Estoy pensando en la inmortalidad de algunos seres humanos... Mi tío Fermín ‘el de la Gallera’, (Fermín Ramos Ros, 1940-2021), tenía esa rara habilidad de las personas buenas y carismáticas, en eso no había quién le empatara y como tal ha ido dejando huella en todos los que hemos tenido la dicha de conocerle. | Una imagen reciente de Fermín, regente que fue del Bar La Gallera y la peña gallística del mismo nombre en la calle Ganado, casi esquina con Yerba.

...continúa leyendo "4.791. Fermín Ramos Ros. Fermín ‘el de la Gallera’. A su buena memoria"

4

 

El rey de los cantaores fue el gran Silverio Franconetti Aguilar, nacido el 10 junio de 1831 en Sevilla y fallecido en esa misma ciudad el 30 de mayo 1884. Con este cantaor flamenco de origen italiano actuaron grandes artistas del flamenco de su tiempo.

Silverio llevó consigo a los artistas de más famosos del baile y del cante, la gran mayoría nacidos en los años treinta y cuarenta del siglo XIX. Entre ellos, se encuentran Rafaela Cano, (Niña Rafaela) de El Puerto Santa María, de la que vamos a dar alguna información en este trabajo y también, un gran bailaor roteño, José Jiménez Vargas, "El Moreno de Rota" o también llamado "El Negro de Rota", al que traemos a Gente del Puerto, aun no siendo natural de esta ciudad, por estar muy relacionado con nuestra tierra. Además, haremos mención de otros artistas de nuestra Ciudad o relacionados con ella, que también actuaron con Franconetti.

...continúa leyendo "4.789. Silverio Franconetti y los artistas portuenses que con él actuaron"

La imagen se corresponde con un concierto de piano en el Instituto Santo Domingo a principios de la década de los sesenta del siglo pasado. Por ese patio, desde que es una institución educativa, han pasado Cursos de Verano, charlas y conferencias, exposiciones y conciertos, presentaciones de libros de, entre otras la Universidad de Cádiz, la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’, el propio Ayuntamiento y recientemente la asociación Betilo, por citar algunas. Este verano, el patio del Instituto está en tareas de mantenimiento y no estará disponible para habitantes y visitantes. Por una razón más que justificada. Se acicalará para que el próximo curso y los próximos veranos siga abierto a la educación y a la cultura portuenses. | Foto: INB Santo Domingo.

...continúa leyendo "4.788. El Instituto Santo Domingo, ayer como hoy"

1

En 1921 el senador vitalicio del Reino de España, Luis Palomo Ruiz hacía una propuesta pública para que la asociación norteamericana de ‘Los Caballeros de Colón’, una especie de templarios, adquiriesen el castillo de San Marcos y tuvieran una sede en El Puerto de Santa María. El investigador Antonio Gutiérrez Ruiz nos cuenta lo que pudo haber sido este vínculo hispano-norteamericano.

...continúa leyendo "4.787. Los Caballeros de Colón y el Castillo de San Marcos. Una fallida conexión"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies