Saltar al contenido

| En el centro de la imagen, Paula Alonso, que encarna el personaje histórico de Luisa Rendón Martell y a la derecha, la que fuera concejala comunista y exiliada en Francia, Ana Perea España.. Dentro de su serie de "Documentales andaluces", Andalucía Televisión (ATV), perteneciente a Canal Sur, emite este viernes (20:30 horas) "Luisa Rendón Martell. La utopía truncada", que cuenta la historia de esta activista y comunista de El Puerto de Santa María que fue represaliada y encarcelada durante la Dictadura Franquista.  ...continúa leyendo "3.883. ‘Luisa Rendón Martell. La utopía truncada’. Esta noche en Andalucía Televisión, de Canal Sur"

2

Me he jubilado. Desde el lunes soy un pensionista más, indignado, criticado, preocupado y movilizado los lunes –-al sol-- y los jueves en la plaza de Paco Teja. Desde muy pequeño me recuerdo trabajando. Gracias a los chapuces y al empeño de mi padre y a los cuidados y la administración de mi madre y amparado por las becas del PIO [Principio de Igualdad de Oportunidades] nunca dejé de estudiar pero siempre compaginé los libros con las pequeñas ocupaciones de las tardes o los curros ocasionales de los veranos. | En la imagen, Juan Rincón el pasado lunes en la manifestación de pensionistas.
...continúa leyendo "3.882. Juan Luis Rincón Ares. Se jubila el maestro de  Educación de Adultos"

El mundo judicial, la prensa rosa y la que no lo es, los multiconsumidores de sucesos televisivos, los grupos fanáticos que tratan de dominar a base del miedo, las dictaduras ideológicas, los vivales y caraduras que piensan que todo el monte es orégano y que se puede engañar a toda la gente todos los días de todos los años, los grupos de oportunistas que buscan el bienestar personal a base de la charlatanería y el manejo de los que le rodean, los ricos y los pobres que siempre han estado, que están y que estarán para dar fe pública de que efectivamente la vida sigue igual.
...continúa leyendo "3.881. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Que vienen elecciones…"

Este sábado 9 de febrero el multipremiado fotógrafo y videógrafo Dani Troncoso junto a otros profesionales de la imagen, organiza en El Puerto de Santa María la Jornada Solidaria de Fotografía y Vídeo, a nivel nacional, en la que colaboran como ponentes primeras figuras del panorama gráfico de España. El evento está organizado con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Pablo Ugarte que serán destinados a financiar, a través de una veintena de proyectos que investigan diferentes terapias y técnicas contra el cáncer infantil. Organización y ponentes colaboran de forma desinteresada.
...continúa leyendo "3.880. Dani Troncoso. Organiza la Jornada Solidaria de Fotografía & Video"

Manuel Pinto Muñoz, conocido como ‘el Tagarnina’ nació en plena Guerra Civil, en 1937. Un gran aficionado al R.C. Portuense, en el que colaboró como ayudante de utillero, hizo de todo buscándose la vida en el muelle pesquero, cuando el muelle tenía vida, de repartidor, ayudante e incluso llevando serrín por los bares, cuando todavía se podía escupir en el suelo sin ser multado y era la forma mas rápida de empapar los líquidos que caían al suelo: con el serrín de las carpinterías y aserradoras. | Fotografía: Colección Miguel Sánchez Lobato.
...continúa leyendo "3.879. Manuel Pinto Muñoz, ‘el Tagarnina’. Portuenses ilustres de la calle (X)"

Cuando la estación invernal está acabándose, nace en una calle portuense, la calle Zarza en el número 53, Manuel Bejarano Armario. Esto ocurría un 12 de marzo e 1920. Como niño de aquella época no estudia, no porque sea indolente, sino simplemente porque detesta los libros de texto. Su familia poco acomodada tampoco le permitía ese lujo. Exposición en la Casa de la Cultura en 1978.

En algunos colegios donde permaneció, por poco tiempo, “Casa Pinto”, “Doña Conchita Romero” y Hospitalito, ya trabajaba, realizaba infatigablemente una labor que absorbía todos sus sentidos, toda su inteligencia, y toda su alma. Este muchacho enjuto, pero fuerte y ancho de espaldas, cantaba, pintaba, toreaba, no con la torpeza y la inconsciencia que es propia de un muchacho de su edad, sino con la seriedad, el tesón y la pericia del que está llamado a ser un gran artista del lápiz o del pincel, del cante o del toreo. No hace garabatos como los niños de su edad, sino verdaderas obras de arte.
...continúa leyendo "3.878. Manuel Bejarano Armario. Portuenses ilustres de la calle (IX)"

Cándida Jiménez Huelva, ‘la Negra’ es realidad y mito a la vez. Vivió entre dos mundos, nació esclava en 1845 en la colonia portuguesa de Luanda y murió libre 110 años después en El Puerto de Santa María. Su tez negra en una ciudad desacostumbrada a esta raza la convirtió en historia viva y, a la vez, leyenda onírica para muchos niños que, de los años 20 a los 50, escuchaban a sus padres decir “duérmete ya, que viene Cándida ‘La Negra’”. Esa anciana alta, de toquilla, mandil y cesto cargado de picón fue, con toda probabilidad, la última esclava de Cádiz. La que conoció el yugo y la libertad, dos continentes y dos siglos, pero murió en 1951 en la más estricta pobreza dejando tras de sí grandes incógnitas sobre su vida.
...continúa leyendo "3.877. Cándida Jiménez Huelva, ‘la Negra’. Portuenses ilustres de la calle (VIII)"

2

| Imagen de Enrique tomada en marzo de 2007, en el Bar Manolo | Foto: Carlos Pumar Algaba.
Enrique González Párraga, --Enrique el de las Mariposas-- nació el año 1929 en Málaga, el 19 de mayo, aunque vive en El Puerto desde los 23. Enrique con una memoria prodigiosa y preparada para los números. Aficionado y gran amante de la música, ha sabido  tocar diversos instrumentos de viento: el acordeón y la armónica, entre otros. A Enrique todo el mundo lo ha querido siempre en El Puerto de Santa María siendo una persona amable, humano, siempre la sonrisa puesta y una verborrea apabullante: que te inundaba a cifras, datos, fechas, acontecimientos y sucedidos personales, familiares o del propio El Puerto.
...continúa leyendo "3.876. Enrique González Párraga. Portuenses ilustres de la calle (VII)"

Romualdo Peña Montes, ‘Remujardo’ el aguador, había nacido el 2 de abril de 1920, --hijo natural de Dolores-- que tenía pues casi 92 años cuando, el pasado el 17 de febrero de 2012, nos dejaba en la Residencia Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, junto al recinto ferial de ‘Las Banderas’, donde vivía hacía ya muchos años. | Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

Era una persona muy querida por todos los portuenses que le trataron. En sus comienzos como aguador solía ir descalzo y con un aro con dos cubos alrededor del cuerpo. Cogía el agua en la fuente del Hospitalito y en la de las Galeras y las repartía a las casas que no tenían. Los niños de aquel tiempo se metían mucho con él, para hacerlo enfadar, pues se enfadaba ¡y como!, pero con gracia. 
...continúa leyendo "3.875. Romualdo Peña Montes, ‘el Aguador’. Portuenses ilustres de la calle. (VI)"

Según Amando de Miguel: "En este lado del charco un 'porteño' es un habitante del Puerto de Santa María (Cádiz). A los porteños de Buenos Aires los españoles quizá les reservemos lo de 'bonaerenses'". Para Aquilino Duque "A los bonaerenses se les conoce también por porteños o portuenses, y portuenses son también los naturales de la población gaditana del Puerto de Santa María. Si Cádiz se compara con La Habana, yo compararía al Puerto de Santa María con Buenos Aires, pero pensando en el siglo XVIII, en lo que ambos puertos fueron en el siglo XVIII, cuando la ciudad del Plata tenía muy poco que ver con lo que llegaría a ser en la segunda mitad del XIX". Rafael Alberti, cuando regresó a El Puerto desde el exilio, aquel 24 de mayo de 1977 recitó nada mas bajarse del tren los conocidos versos: «Portuenses, coquineros,/ después de cuarenta años/ me maravillo de veros»

...continúa leyendo "3.874. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Portuenses, porteños o coquineros"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies