Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Texto: Verbigracia García L.

Paula Quintero ha emprendido desde el pasado septiembre, con la apertura de un establecimiento de moda femenina y complementos para todas las edades ‘Soul 13’, su apuesta por la moda en El Puerto de Santa María. La portuense cuenta con experiencia en el sector al haber trabajado en tiendas multimarca y en una zapatería, habiéndose decidido a emprender en un ámbito que domina: el de la moda.

...continúa leyendo "Paula Quintero. ‘Soul 13’ moda y complementos #5.409"

Una familia de militares, marinos y alcaldes

| Texto: Pedro Barreda Cabanillas.

José Antonio Barreda Miranda nació en 1864 en la casa palacio de la calle Pozuelo (hoy Federico Rubio) esquina San Bartolomé donde vivía su padre Jose Barreda Perez, hacendado y empresario de la sociedad ‘Urruela y Barreda’ y alcalde en 1868, quien en una de sus últimas gestiones había promovido la llegada del colegio de los jesuitas a El Puerto de Santa María. La familia se mudó sobre 1880 a la casa palacio de Larga 41.

...continúa leyendo "#5.408. José Antonio Barreda Miranda. Capitán de Navío en 1900"

1

Guía de Cádiz para uso del turista. Año 1930

| Texto: Tano Ramos.

El turista que se acerca a esas galerías y simas verá extraños cortes, altas claraboyas por las que la luz solar penetra y da a la piedra un aspecto único y fantástico. "Son fondos excelentes para cuadros dantescos, y bien merecen la visita del viajero que, para percibir nuevas impresiones, llegue a la tierra del sol".

En 1930, la Guía de Cádiz para uso del turista recomendaba así, con auténtica pasión, ese lugar que se encontraba (se encuentra) en la ladera sur de la Sierra de San Cristóbal, entre Jerez y El Puerto de Santa María. Esas catacumbas, esas grutas o hipogeos causan "verdadero asombro" y muestran "en forma grandiosa lo que logra el trabajo constante del hombre en el transcurso de los siglos", le explicaba la guía al viajero.

...continúa leyendo "Las cuevas de San Cristóbal, un persistente y monumental abandono #5.407"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ana María Baro Millán, jerezana de nacimiento y portuense por elección es una persona muy conocida, sobre todo en universo de las máquinas de coser en la provincia. Llegó a El Puerto de Santa María en 1981 con la marca donostiarra Alfa. Con su verbo fácil y su simpatía, --la sonrisa siempre en los labios--, es imposible marcharse de su tienda sin una respuesta, un consejo profesional, un carrete de hilo, un aprendizaje o una máquina de coser de las diferentes marcas que representa. Además, es una consumada pintora que estudia todos los miércoles en el taller de Cecilio Chaves, el pintor de las azoteas de Cádiz. Realizó el cartel de la Fiesta de los Patios 2022. Es miembro de la Asociación de Amigos del Yacimiento de Doña Blanca.

...continúa leyendo "Ana María Baro Millán. Coser y pintar #5.406"

| Texto: Verbigracia García L.

El bodeguero portuense Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis (nieto de Felix Sancho de Sopranis Peñasco, precursor de la energía solar en España) falleció el domingo 8 de enero a los 69 años, víctima de leucemia. Zaccagnini, era una de las figuras más reputadas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, de la que fue nombrado director general en 1999.  Ejerció el cargo durante seis años, antes de dar comienzo a una etapa como bodeguero en Castilla y León en la que dio sus primeros pasos de la mano de Mariano García. Con él fundó la bodega Aalto, en Quintanilla de Arriba (Valladolid) y, posteriormente, en 2005, Bodegas Ossian en la localidad de Nieva, Segovia, dentro de la D.O. Rueda.

...continúa leyendo "Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis. A su buena memoria #5.404"

2

| Texto: Sabas Vela Sosa.

Juan Antonio de los Ríos Núñez, más conocido en el Carnaval de Cádiz como “El Sopa”, gitano de El Puerto de Santa María que nos ha mostrado en muchas de las comparsas de las que ha sido componente su notable derroche de voz y personalidad en el escenario.

Se estrena en el Carnaval de Cádiz en 1985, en la categoría juvenil con la comparsa portuense “Los limpias”, escrita por José Grado y con música de su hermano José de los Ríos Núñez, una comparsa que llegó hasta a semifinal juvenil. En 1988 actúa en la compara juvenil "Sin futuro" en el Carnaval de el Puerto. No es hasta 1989 cuando Juan Antonio se estrena en el concurso en la categoría de adultos, uniéndose a la comparsa de El Puerto de Santa María de José María Naharro “Todo el mundo es bueno” que se quedó en preliminares. Al siguiente año cambia de autor para unirse a la comparsa de Francisco Soto Ruiz y Antonio Villar, aquel año se llamó “A través del tiempo” y no pasó de la fase preliminar.

...continúa leyendo " Juan Antonio de los Ríos Núñez. El Sopa #5.403"

| Texto: Verbigracia García L.

El libro de Antonio Rosa y la ilustradora Alba Cantalapiedra es el único de cine que habla de cine sin destripar la película, editado por uno de los sellos del Grupo Planeta: Lunwerg Editores. Ya va por la segunda edición. Más de dos semanas número 1 en los más vendidos de Amazon. Recomendado por Fotogramas, Extralife, RNE. Libro favorito para navidades de Fnac y la Casa del libro, con reseñas en ABC, El País y medios de cine… 

Malditos spoilers es un paseo visual a través de casi 100 años de historia del séptimo arte que lleva al lector a conocer algunas de las obras más icónicas de la cultura popular contemporánea. PsicosisLa guerra de las galaxiasEl poder del perroTwin Peaks o Juego de Tronos son solo una pequeña muestra del contenido de este libro ecléctico y sorprendente, repleto de guiños, anécdotas, curiosidades, teorías cibernéticas e información reunida por sus propios creadores, que, lejos de «hacernos spoiler», nos abre las puertas a una experiencia imaginativa y estimulante.

...continúa leyendo "Antonio Rosa y Alba Cantalapiedra. Nuevo libro ‘Malditos Spoilers’ #5.402"

| Texto: Daniel Marín Gálvez.

Esta semana nos ha dejado José Quintero uno de los últimos guardias, hoy policías locales. Recuerdo a Pepe de siempre de guardia, aunque en aquellos tiempos también ejercía de ditero ya que, el sueldo de guardia, no daba para mucho. Nunca le faltaron pantalones ni cuando vestía de blanco. Cuando tu salías corriendo con la pelota o porque la estabas liando en la fuente, Pepe no corría porque sabía dónde tu vivías. “--Tu corre, corre, que ahora voy a tu casa y se lo digo a tu madre”. Yo no sé si era peor que te pusiera una multa --que nunca llegaba-- o la que te daba tu madre con la babucha.

...continúa leyendo "Pepe Quintero, el Guardia #5.401"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Existen muchos datos de Ramón Núñez Nuñez ‘Orillo del Puerto’, pero poco se sabe sobre su personalidad y algunos datos de su profesión. Aspectos que nos gustaría esclarecer donde vemos que no son muy precisos o están algo confusos, como hemos hecho con José de los Reyes ‘el Negro’ o Alonso Suárez La O ‘Tío Alonso el del Cepillo. 

‘Orillo del Puerto’, nombre artístico de Ramón, nació en Chiclana de la Frontera en 1932. Vivió una gran parte de su vida en El Puerto de Santa María. Dando sus primeros pasos, su apodo artístico fue de ‘Orillo de Chiclana y lo llevaron Manolo Caracol y Lola Flores en su Compañía, con dieciocho años, según Ramón Orillo.

...continúa leyendo "Ramón Núñez Núñez. Orillo del Puerto #5.400"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies