Saltar al contenido

No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.

...continúa leyendo "4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución"

Ya lo dijo el dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde, "el único deber que tenemos con la historia es rescribirla", una historia que lleva casi cinco siglos superándose gracias a la pasión y el buen hacer de Terry, una marca que desde su aparición se ha hecho imprescindible en todos y cada uno de los hogares españoles. Sus orígenes se remontan a 1783 cuando Santiago José de Terry y Buset, precursor de la industria bodeguera y personaje reconocido en toda la provincia gaditana, empezó a fraguar un sueño que ahora es una de las realidades más sublimes en el mundo de los vinos, bebidas espirituosas y brandies.

...continúa leyendo "4.754. Terry, la esencia de una marca icónica"

A mediados de la década de los sesenta de la pasada centuria, existió en El Puerto de Santa María un novedoso establecimiento de alimentación, tipo autoservicio, que fue creado en sociedad por Pedro Ignacio Osborne Domecq y Manuel Camacho Aguilar: Supermercado OSCAM (Osborne y Camacho), en el número 95 de la calle Larga, en el edificio que había ocupado unos de los Casinos de la Ciudad (hoy está La Caixa) frente a la antigua sede de Telefónica, junto al actual Centro Municipal ‘Alfonso X el Sabio’.

...continúa leyendo "4.737. Almacenes OSCAM. Osborne y Camacho"

1

Durante años, los distintos partidos y corporaciones municipales, llevaron entre sus programas electorales, la construcción de un puente que uniera las dos orillas del Guadalete, comunicando la zona de Valdelagrana con el casco urbano portuense, atajando hacia la Costa Oeste. El proyecto que pretendía unir Valdelagrana con la Rotonda de la Puntilla, se vio truncado por la decisión de la Autoridad Portuaria, tras la edificación de varias naves industriales en los terrenos portuarios de la ‘Otra Banda’, impidiendo la conexión por dicho enclave. El ‘alcalde de mar’ le ganó la mano al ‘alcalde de tierra’, evitando así la creación de este eje vertebrador que hubiera modernizado la comunicación entre dos zonas de la Ciudad --que entonces se mostraba pujante--, y que hubiera aproximado la Costa Oeste a la capital.  | En la imagen, reproducción del plano de situación y alzado de un puente atirantado sobre el río Guadalete | Año 1974 | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "4.730. El puente con Valdelagrana: un puente que no fue"

El recordado maestro Juan Díaz Rodríguez, (ver nótula núm. 138 en GdP) era homenajeado en el restaurante El Resbaladero, por antiguos alumnos. En la imagen, Francisco González Delgado, Antonio Poullet, José Botella, Manuel Ponce, Manuel Pico Ruiz Calderón, Francisco Cárdenas Feria, Manuel Carrasco, Antonio Pérez, José Pineda Martí, Manuel Alejo Mulero, Manuel Arena Acal, Vicente Gutíerrez de la Rosa, Juan Díaz Rodríguez, Juan García Aspera, Pantoja, Antonio González Delgado, José Luís Poullet Ramírez, Eduardo Clemente Catala, Manuel Sánchez Ponce, Antonio Fernández Posada, Pablo Cerdá Cossi, Manuel Merino.

...continúa leyendo "4.729. Homenaje al maestro Juan Díaz"

Al comenzar la década de 1920, cuando el comediógrafo portuense Pedro Muñoz Seca estaba en la cumbre del éxito --en 1918 había estrenado La venganza de don Mendo, su obra más celebrada y aplaudida--, el Ayuntamiento bautizó con sus apellidos el teatro de verano que en 1921 acordó instalar en la plaza de la Pescadería, en el que no faltaría la representación de algunas de sus obras.

...continúa leyendo "4.723. El otro teatro ‘Muñoz Seca’. Hace cien años."

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

1

En marzo de este año, el día 4, se cumplía el centenario de la muerte del compositor Domingo Veneroni e Moro (nacido en Venecia en torno a los años 40 del siglo XIX), el músico que, durante mas años, ha dirigido bandas o agrupaciones musicales en El Puerto de Santa María ciudad a la que llegó en 1880, el año en el que se inaugura la Plaza Real, y que tiene una corta calle en su honor, entre Micaela Aramburu y la avenida de la Bajamar. | En la imagen, una antigua fotografía de la calle Domingo Veneroni, cuando existía el Bar 'La Lucha'.

...continúa leyendo "4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El puertoriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt. --Daniel Santos--, considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros caribeños como el bolero, la guaracha y la guajira, grabó en 1949 el bolero moruno ‘Puerto de Santa María’, compuesto por Pablo Cairo, e interpretado con el Conjunto Casino, en Cuba, en un single para el sello RCA Victor.

...continúa leyendo "4.689. ‘Puerto de Santa María’, bolero moruno. Daniel Santos y su conjunto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies