Saltar al contenido

José Antonio Torres, de 36 años es un bailarín-bailaor natural de El Puerto de Santa María, aunque pasó gran parte de su infancia en Mallorca, si bien sus raíces están aquí, donde permanece su familia. El próximo 3 de octubre participa en un clásico: el que es considerado como el mejor musical de todos los tiempos ‘West Side Story’, adaptación musical de ‘Romeo y Julieta’ de Shakespeare, donde representará a uno de los ‘Sharks’. 
...continúa leyendo "3.741. José Antonio Torres. Bailarín en el musical ‘West Side Story’"

Diana Andrades García es una bailaora flamenca de El Puerto de Santa María nacida en 1993. A los 5 años ya mostraba a sus padres, José Andrades e Isabel García, que su vida iba a estar ligada a este arte al no dejar de bailar en casa y vestirse con su traje de gitana, de modo que la apuntaron en la Academia de Baile “Araceli Arias”, con la que a día de hoy mantiene una relación próxima y de artista. | Foto: L.M.Coloma.
...continúa leyendo "3.737. Diana Andrades García. Bailaora flamenca"

1

Continuamos estos artículos dedicados a celebrar el tercer centenario de la muerte del escultor Ignacio López [efeméride ignorada por instancias oficiales y para oficiales] con la serie de santos representados en la ciudad que le acogió durante casi cuarenta años. Y lo hacemos con los mal conservados en la Puerta del Sol de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los MiIagros: dos Padres de la Iglesia y tres Evangelistas. | El análisis iconológico realizado por el profesor Aguayo Cobo, se puede esquematizar en el dibujo-mapa que se expone en la ilustración de la puerta del Sol realizado por Álvaro Rendón Gómez.
...continúa leyendo "3.731. Ignacio López y la portada de la Prioral"

En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las  fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715.  El Puerto de Santa María en la década de 1970"

2

En este  video de 1988, el cantaor ‘Chocolate’ canta una carcelera ‘El anillo que tu me diste’ --que no es sino una toná cantada en la cárcel, o un martinete pero bastante mas corto-- desde una celda del antiguo Penal de El Puerto de Santa María, desaparecidas cuando se dejó exenta la parte histórica del edificio. El video contiene algunas imágenes del interior de la prisión. El catedrático de Lengua Española, José María Pérez Orozco, era el director y guionista del programa de televisión ‘Caminos Flamencos’, al que pertenecen las imágenes. Dirigió en cierta ocasión la Bienal Flamenca de Sevilla. 
...continúa leyendo "3.714. Una carcelera desde una celda del antiguo Penal de El Puerto"

Salinas de Santa maría, en El Puerto de Santa María. (Grupo ASAL). La tradición de la extracción de la sal en la Bahía de Cádiz se remonta a hace 3.000 años. Los Fenicios fueron los primeros que intervinieron en las marismas formando las salinas, fue la mano del hombre la que ha modelado este paisaje creando unas estructuras sencillas que tenían un único estanque para permitir la evaporación del agua y la posterior extracción de la sal y fueron ellos los que controlaron el comercio de la sal por todo el Mediterráneo (primer milenio a.C), mientras instalaban a lo largo de toda la costa gaditana fábricas de salazones. 
...continúa leyendo "3.706. Salinas de Santa María"

La ex docente del IES Pedro Muñoz Seca, Lely Morán García, profesora de matemáticas, realizo hace 10 años un entrañable vídeo con fotografías por ella seleccionadas, del Archivo Municipal, del Centro Municipal de Patrimonio Histórico, de los desaparecidos fotógrafos Francisco Mata López, Rafael Pérez Gónzalez, Kiko Sánchez y Justino Castroverde, entre otros, así como postales y fotografías contemporáneas. Una acertada composición musical:’Andalucía Espiritual’ de Felipe Campuzano, acompañan el carrusel fotográfico.
...continúa leyendo "3.705. El Puerto antiguo, El Puerto nuevo. El Puerto de siempre en imágenes"

En el vídeo podemos ver parte de la actuación del cantaor gaditano Manuel de los Ríos ‘Pititi, en la noche de Casa Patas en 2013. Acompañado por Jesús Núñez al toque, ‘el Sopa’, ‘el Pola’ y ‘el Bardo, a las palmas. Casas Patas es una taberna-restaurante y un tablao flamenco situado en el centro de Madrid, que está considerado como un punto de referencia en el mundo del flamenco en la actualidad.
...continúa leyendo "3.704. Manuel de los Ríos. ‘El Pititi’, en Casa Patas (Madrid)"

1

María Isabel Morillo Sánchez ha realizado una serie de 18 retratos sobre personajes actuales o de la historia reciente de El Puerto de Santa María. “Veo la web GdP  como una recuperación de la memoria de nuestro pasado más reciente”, afirma. Dibujante y creativa en Imarte, realiza retratos y dibujos sobre diferentes soportes. En la nueva portada de Gente del Puerto, ha recreado un café imposible entre Rafael Alberti y Muñoz Seca, al que asisten otros personajes de la vida local, --algunos ya no están entre nosotros--  que se irán cambiando con nuevos retratos para darle movilidad a la cabecera de la página. Les contamos como se hizo.
...continúa leyendo "3.697. Isabel Morillo. Creativa y dibujante de Imarte. Autora de la nueva portada de GdP"

1

Aunque nacida en Loja (Granada) en 1968, de familia lojeña, Beatriz Mateos Silva reside en El Puerto de Santa María desde 1993 ciudad en la que trabaja como programadora web y donde llegó por amor. Afirma que ha tenido inquietudes artísticas desde su infancia pues «toda la vida me ha gustado dibujar. También me gustaban mucho las matemáticas pero como no tenía mucha salida hice informática en la Universidad de Granada». En el Pósito de Loja realizó su primera exposición individual en 2015 ‘Atrapados’ y, a continuación, en el Centro Alfonso X “el Sabio” portuense. El pasado año participó en las II Jornadas Artísticas ‘Art Puerto’ organizadas por el Centro Comercial Abierto.
...continúa leyendo "3.694. Beatriz Mateos Silva. Artista Plástica"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies