Saltar al contenido

La tradición literaria española frente a las costumbres anglosajonas

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fidel García Martínez.

La dura colonización que sufre España made in USA, como despótica leyenda negra, ha conseguido que se imponga no solo entre los más pequeños y sino entre todas las edades, el carnavalesco anticipado Halloween, con toda su parafernalia de calabazas, tridentes diabólicos y cornudas vestimentas en sangre y luto. Estos engendros cadavéricos son una de las aportaciones presuntamente culturales venidas de la otra parte del Atlántico [En El Puerto tenemos alternativas como el Holywins]

Durante siglos en la cultura española y en la tradicional Noche de Ánimas, la que va desde el día de Todos los Santos a la Noche difuntos, se representaba en pueblos y ciudades las aventuras y desventuras de uno de los grandes mitos de la literatura, tal como dramatizó José Zorrilla ‘Don Juan Tenorio’, hermano menor del de Tirso de Molina, ‘El burlador de Sevilla'. [O de nuestro paisano Pedro Muñoz Seca,'La Plasmatoria']

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calabazas y calaveras VS Don Juan Tenorio #5.699"

El Club Guadalete organizó numerosas muestras de filatelia en El Puerto

Exfilre 76 puertosantamaria

 | Texto: J.M. Morillo-León.

El Puerto de Santa María fue muy activo en la organización de exposiciones filatélicas de carácter local, regional, nacional e internacional. Al final de la década de los sesenta del siglo pasado, se inició una serie de exposiciones alguna de ellas como la de 1976 con la temática de la Hispanidad. Este sobre matasellado el 12 de octubre de hace 47 años, corresponde a la exposición Ex Fil Re Hispanidad -76, que se celebró entre el 8 y el 12 de octubre de 1976, organizada por la sección Cultural del Club de Caza y Pesca ‘Guadalete’, siendo uno de sus principales organizadores el desaparecido farmacéutico José María Viqueira Prieto, muy activo en esta y otras muestras filatélicas.

...continúa leyendo "Exposición Filatélica en 1976. La Hispanidad y otras exposiciones #5.678"

Viñeta Castrelo: Cambios de fecha de la Feria

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Joaquín García de Romeu.

Feria de Verano y el Vino Tinto con Casera. Recuerdo con nostalgia aquella Feria de Primavera, la mismas que algunas veces coincidía con las Motos, otras con la Feria de Jerez, a veces, con el Rocío… para mí, que solía ir al Rocío y tener a mis amigos allá en Jerez, era como un corazón partió.

Eran tiempos en los que la Feria era una celebración tradicional y local, que no tenía nada que ver con otras localidades, eventos o intereses. No todos los portuenses tienen motos, y si coinciden pues nada, seguridad… la misma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cambio de fechas de la Feria de Primavera #5.628"

1

reunión feria de ganado

| Texto y foto: Vicente González Lechuga

Reunión en la Feria de Ganado cuando se instalaba frente al actual Centro Comercial El Paseo.

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo fila superior: Teresa Sánchez Moreno; María de los Ángeles Sánchez Cossío (+); Leli Duro Vacas (+), creo recordar que su segundo apellido era Roa; Guadalupe Sánchez Moreno; María del Carmen García Román (+); Manola Arrobas Vila; Julia González Padilla; Loty Benjumeda Abreu; Milagros Bernal Fernández.

...continúa leyendo "Reunión de amigos en la Feria de Ganado (II) #5.584"

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche, a las 21:37 horas, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria, emitía un comunicado, mediante el cual se suspendía la hoguera de San Juan prevista en la noche del 23, en la playa de Valdelagrana debido al fuerte viento de Levante que se fue registrando durante la tarde noche y que fue yendo en aumento. Otros municipios limítrofes tomaron idéntica decisión, ante el riesgo que supone jugar con fuego. | En la imagen, hoguera de San Juan y fuegos de artificio en la playa de Valdelagrana | Año 2019.

Alertas meteorológicas activas en El Puerto de Santa María | Wunderground.com

...continúa leyendo "El Levante y las hoguera de San Juan"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

José de los Ríos Suárez ‘el Loco’, se dejó caer por el Barrio Gitano, el 3 de mayo de 1914, y se fue con los que no vuelven 1919 de Marzo del 2007, a lo 93 años de edad, cantaba y bailaba pero lo fuerte del ‘el Loco’, fue el baile. Un bailaor olvidado. El motivo: sus actuaciones en el flamenco fueron muy cortas. Se casó muy joven y en aquellos tiempos de la guerra y posguerra, había poco trabajo y escasez de alimentos; aquellos años había que pensar más en buscar trabajo que en el flamenco. Tiempos de mucha miseria y hambre, falleciendo un gran número de personas que, al final, son los que pagan los errores que cometen otros andobas.

...continúa leyendo "José de los Ríos Suárez ‘el Loco’. El baile o cómo dar de comer a once de familia #5.568"

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Vuelta a la época medieval #5.560"

2

| Texto: Fran M. Galbarro.

David García Ruiz, para el mundo David Calleja, es un atípico concejal que, con su gestión y resultados, ha revolucionado el ejercicio de la política, llamando la atención dentro y fuera --y más lejos aún-- de El Puerto de Santa María. Esta semblanza de Calleja, en un momento en el que su cargo se encuentra en funciones hasta la renovación de la Corporación Municipal el próximo 17 de junio, es una excepción en cuanto a incluir políticos en estas páginas. Calleja bien se merece otra nótula.

David Calleja pasea por el centro de El Puerto de Santa María como una celebridad. Se graba vídeos para Instagram estrenando conjunto —hoy luce un bolso con volante de lunares a juego con la camisa—, reparte merchandising con su nombre y tiene que parar continuamente para atender a sus fans. Un anciano le felicita por su trabajo, una madre le pide una pulsera y un grupo de niños saluda con timidez y nerviosismo. No es una rockstar, es el teniente de alcalde en funciones.

...continúa leyendo "David Calleja. El concejal influencer que ha revolucionado la política local #5.557"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies