Saltar al contenido

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Vive desde 1998 en la provincia de Cádiz y, desde hace doce años en El Puerto de Santa María. Este licenciado en Derecho, si bien trabaja en la Agencia Tributaria, estudia el pensamiento, la obra de la filósofa María Zambrano Alarcón, pensadora, filósofa y ensayista.
...continúa leyendo "3.917. Francisco González Fuentes. Estudioso de la obra de María Zambrano"

Quiero rendir un homenaje a mi amor, a mi compañera Ana Perea España aprovechando el Día de la Mujer Trabajadora. Ana nace en Tarifa el 12 de mayo de 1939. Nos conocemos, ella con 14 años yo con 16. Desde esa fecha hemos vivido juntos la necesidad de aportar para el cambio de la sociedad que nos tocó vivir en plena Dictadura. 
...continúa leyendo "3.910. Ana Perea España. Homenaje de Manuel Espinar con motivo del Día de la Mujer Trabajadora"

Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’ nació en la calle de la Arena (Arzobispo Bizarrón) en 1930. Desde pequeño estuvo relacionado con la venta de frutas, hortalizas y verduras en un puesto que su padre tenía en la calle Sierpes, en los exteriores de la Plaza de Abastos, actividad que nunca abandonaría ya que cuando falleció su progenitor continuó al frente del puesto ayudando a los suyos. Fallecía en 1990.  ...continúa leyendo "3.896. Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’"

2

Me he jubilado. Desde el lunes soy un pensionista más, indignado, criticado, preocupado y movilizado los lunes –-al sol-- y los jueves en la plaza de Paco Teja. Desde muy pequeño me recuerdo trabajando. Gracias a los chapuces y al empeño de mi padre y a los cuidados y la administración de mi madre y amparado por las becas del PIO [Principio de Igualdad de Oportunidades] nunca dejé de estudiar pero siempre compaginé los libros con las pequeñas ocupaciones de las tardes o los curros ocasionales de los veranos. | En la imagen, Juan Rincón el pasado lunes en la manifestación de pensionistas.
...continúa leyendo "3.882. Juan Luis Rincón Ares. Se jubila el maestro de  Educación de Adultos"

2

| Imagen de Enrique tomada en marzo de 2007, en el Bar Manolo | Foto: Carlos Pumar Algaba.
Enrique González Párraga, --Enrique el de las Mariposas-- nació el año 1929 en Málaga, el 19 de mayo, aunque vive en El Puerto desde los 23. Enrique con una memoria prodigiosa y preparada para los números. Aficionado y gran amante de la música, ha sabido  tocar diversos instrumentos de viento: el acordeón y la armónica, entre otros. A Enrique todo el mundo lo ha querido siempre en El Puerto de Santa María siendo una persona amable, humano, siempre la sonrisa puesta y una verborrea apabullante: que te inundaba a cifras, datos, fechas, acontecimientos y sucedidos personales, familiares o del propio El Puerto.
...continúa leyendo "3.876. Enrique González Párraga. Portuenses ilustres de la calle (VII)"

1

Domingo Rosado Ramírez nacía en la calle la Zarza 56, en 1930 y el hecho de que no encajaran bien su homosexualidad hizo que cambiese sus planes de futuro y, a los 18 años se marchó a Barcelona uniéndose a su vecino y compañero de fatigas, Juan Zapata Sucino, conocido por ‘Reverte’. Trabajarían de cocineros en ventas y restaurantes y, al final como plato fuerte, salían a bailar y a cantar. Fallecía en diciembre de 2006, a la edad de 75 años| En la imagen, Domingo, a las puertas del Bar Vicente | Foto: Carlos Pumar Algaba.
...continúa leyendo "3.872. Domingo Rosado Ramírez. Portuenses ilustres de la calle (IV)"

Manuela Bautista Pérez, Manoli como casi toda la Ciudad la conoce, nació el 1 de octubre de 1959 en El Puerto de Santa María. Hija de Juan Bautista Romero, natural de Arcos de la Frontera, y de Josefa Pérez Alfaro, natural de El Puerto. Es madre de dos hijas y un hijo marroquí adoptado. En 1988 entró como voluntaria de ANDAD-Madres Unidas contra la Drogodependencia, llegando a ser su presidenta. Y, durante 25 años ha sido presidenta de ANYDES (Animación y Desarrollo), asociación cuya misión es atender a personas en riesgo de exclusión social, toxicómanos en fase de rehabilitación, transeúntes, presos de tercer grado que necesitaban un tutor para salir de prisión o personas sin techo, con el objetivo final de conseguir la reinserción social de sus usuarios.
...continúa leyendo "3.865. Manuela Batista Pérez. Manoli la de ANYDES"

El joven portuense Alberto Castrelo González, de 33 años es un Diplomado en Turismo ciertamente polifacético: escritor, pintor, precursor de las buenas causas, amante de los vinos y de la aventura. Y humorista gráfico.

Con esa disciplina se incorpora como colaborador en Gente del Puerto, aportando su visión a través de unos trazos y sus profundas reflexiones: las que le inspiran las realidades local y global. Sus dibujos tienen mucho de ‘El Roto’, viñetista de El País. Y ya se sabe que para un roto, siempre hay un descosido. Abrimos una sección donde recopilaremos las viñetas de @ELDESCOSIDO
...continúa leyendo "3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto"

Estaba tomando café el pasado domingo por la mañana en Las Galeras, cuando oí por la radio a un oyente que conversaba con la locutora sobre los boniatos. Fue entonces cuando no pude impedir que llegara a mi mente la frase de don Miguel de Unamuno, «recordar es volver a vivir». Y puestos a recordar el caribeño tubérculo que popularmente por aquí le hemos llamado «moniato», era un alimento fundamental para las familias allá por la década de los 40. Unas poleás y un «moniato» al horno era una cena exquisita para aquellos tiempos y aclaro, querido lector, que un servidor tuvo la suerte de no pasar hambre, pero uno, alma de niño, se daba cuenta entonces de las sufridas penurias de los vecinos.
...continúa leyendo "3.818. Los boniatos y Alfredo Bootello"

Con el título “Boda de negros, romance en que se refiere la celebridad, galanteo y acasos de esta boda, que se ejecutó en la ciudad del Puerto de Santa María”, comienza este romance: Cese todo regocijo, / párese todo recreo, / dilatense los festines, / suspendanse los buréos ...  Curiosa historia que relata los sucesos que tuvieron lugar durante la celebración de la Boda. El estudioso del Romancero, Luis Suárez Ávila sostiene que este pliego de cordel se estaba reimprimiendo desde finales del siglo XVIII. Esta copia se custodia en la Biblioteca Nacional de España y consta de cuatro páginas, que reproducimos.

...continúa leyendo "3.815. Boda de negros. Pliego de cordel del siglo XVIII en El Puerto"

Portada del semanario 'Por qué' en su edición del 21 de marzo de 1973.

Este es el texto completo que Juan Luis Rincón Ares leyó en el acto homenaje a los que vivieron sin miedo o, como dice Lilian Delgado “vivir sin miedo era vivir con miedo y paseando” en el que recordaba a aquellas personas que durante la dictadura fueron perseguidas por su condición sexual. El acto tuvo lugar dentro de las I Jornadas de Memoria Histórica LGTBI que se están celebrando esta semana en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.800. El niño que tenía miedo de los mariquitas. Por Juan Rincón"

El portuense Fernando Polanco es guionista de PlayGround Magazine, un formato en Internet que se autodefine como “un medio de comunicación para mentes despiertas que habla de nuestra generación”. “Nos gusta nuestro mundo y queremos explicártelo”. En esta ocasión, la propuesta de Polanco --dando la cara-- versa sobre la discriminación por el acento andaluz, que anda ya por mas de 170.000 visualizaciones.

...continúa leyendo "3.790. Fernando Polanco. Guionista de PlayGround ¿Alguna vez te han discriminado por tu acento??"

Rafael Alberti visto por Alberto Schommer

Tal día como hoy de hace 19 años fallecía a los 96 años Rafael Alberti, poeta y miembro destacado de la llamada generación del 27. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto a España tras la instauración de la monarquía, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985. Fue Premio Cervantes el año 1983. Alcalde honorario de El Puerto de Santa María. Publicó sus memorias bajo el título de ‘La Arboleda Perdida’.  No pudo el 'insigne poeta gaditano', como le consignan las enciclopedias, el querido Rafael de sus amigos de fin de siglo, cruzar el Rubicón del milenio. Así se lo proponía feliz al soplar sobre las velas de la enorme tarta que presidía cada uno de sus últimos cumpleaños. Soplaba feliz y optimista, puede que ausente. 

...continúa leyendo "3.780. La muerte de Rafael Alberti a los 96 años dejaba sin voz a la generación del 27. Hoy hace 19 años"

1

«Siempre cuento que mis precoces, bochornosos y --en su momento-- celebradísimos inicios literarios tuvieron que ver con Rafael Alberti, aunque es verdad que de un modo tan indirecto que a lo mejor más de uno piensa que eso es coger el rábano por las hojas.  El caso es que, cuando yo tenía 6 o 7 años y vivía en El Puerto, una vecina nuestra, María Merello, prima hermana de Alberti, nos contaba a sus hijos y a mí y mis hermanos, sobre todo en las tardes de lluvia, unos cuentos fascinantes que no he vuelto a leer o a oír en ninguna parte: al cabo de muchos años, María Merello me reveló que eran cuentos que ella había oído en su casa y que seguramente acabarán perdiéndose porque nadie los ha escrito nunca. 
...continúa leyendo "3.778. Rafael Alberti, Eduardo Mendicutti y su oficio de escritor en El Puerto"

Javier Botella Franco, concejal de la agrupación de electores ‘Levantemos’, ha comunicado su renuncia como edil en el Ayuntamiento y como integrante de dicha agrupación ‘por motivos políticos’. Al principio del mandato fue Teniente de Alcalde del Área Económica durante el primer año, permaneciendo en la oposición durante los dos siguientes, siendo un duro oponente del gobierno de izquierdas que pasó del tripartito a ser gobernado solo por PSOE-IU. Desde 2017 presta sus servicios profesionales en Gibraltar, en ADA Rainbow, como trabajador de apoyo a personas con diversidad funcional.
...continúa leyendo "3.768. Javier Botella Franco. El edil renuncia a su acta ‘por razones políticas’"

2

Manuel Teja Moreno, ‘el Teja’ fallecía el pasado miércoles a la edad de 58 años. Hombre del carnaval, su ‘hazaña’, llevada a cabo en  octubre de 2002 --hace 16 años-- es recordada en la Ciudad: recorrió a pié 625 de los 655 kilómetros que separan Madrid de El Puerto de Santa María, porque perdió el autobús de regreso. Estaba parado --sobrevivía a base de empleos ocasionales-- y había ido a manifestarse a la capital del Reino contra el Decretazo de Aznar por la reforma laboral (Ley 45/2002) que abarató el despido y redujo los recursos ante los tribunales. Solo durmió dos noches en los nueve días que duró su odisea.
...continúa leyendo "3.764. Manuel Teja Moreno. El hombre que recorrió andando la carretera N-IV entre Madrid y El Puerto"

Jesús Redondo Abuín es un gallego que padeció como preso político la dictadura franquista en el Penal del Puerto. Casado con una portuense, Marta Marroquín Travieso, ha publicado a los 78 años su experiencia de vida, su lucha por la libertad, sus impresiones, sus recuerdos del Monasterio de la Victoria cuando era cárcel, en un volumen que ha sido presentado esta semana en El Puerto de Santa María: “Alientos y desalientos de uno de tantos”. | En una celda durante una visita al Penal  hace 10 años, en el verano de 2008.
...continúa leyendo "3.749. Jesús Redondo Abuín. Libro de memorias de un preso político en el Penal del Puerto"

En este relato estremecedor –prologado por Elvira Lindo-- la autora cuenta la historia de su pérdida de visión y «la salida del pozo» a través de la literatura y la entrega a los demás. Con la ayuda de Meadow, su perro guía, Paqui Ayllón vive su discapacidad con normalidad y camina siempre hacia adelante, en un claro ejemplo de superación que es preciso leer para creer. El 23 de octubre sale a la venta.

La lectora ciega es un emocionante testimonio de superación a través del amor a los libros. Cuando te diagnostican una «retinosis pigmentaria», hay que aprender a vivir sin imágenes, ni colores ni rostros queridos. Las personas que padecen esta rara enfermedad no se quedan ciegas de la noche a la mañana; incluso, sigue existiendo percepción de luz -«una vaga sensación de niebla blanca»- y oscuridad.

...continúa leyendo "3.748. Paqui Ayllón García. ‘La lectora ciega’"

6

Cualquier mes en la Ciudad. Decido desayunar en la terraza de un bar en la calle Misericordia. Reconozco que una mesita en la calle es mi perdición. Mientras espero, leo el periódico. Aún no he llegado ni a la segunda línea cuando un hombre se acerca a venderme ceniceros. Me limito a rechazarlos y sigo leyendo. Al poco tiempo pasa por allí un conocido. Mientras nos saludamos, otro caballero se pone a nuestro lado y toca la guitarra. Cuando termina la rumba, el músico nos tiende la mano pidiendo dinero. Educadamente volvemos a negar. Mi conocido se va y regreso a la mesa con la idea de acabar el artículo. Imposible. Aún no he encontrado la página cuando otro caballero con un águila Harris en el brazo se acerca. Me quedo mirándole extrañada mientras me cuenta que esas aves son muy bonitas y muy caras. "¿Tú no tendrás algo suelto para el veterinario?". | Plaza de la Herrería esquina y vuelta con Misericordia | Foto: depatitasenelmundo.es
...continúa leyendo "3.744. La virtud de no dar"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies