Saltar al contenido

 

"A varias leguas de Jerez, al salir de una campiña desnuda y rocosa, el aspecto del país cambia de golpe. Una franja grande de azul oscuro se vislumbra en el horizonte. El convoy se detiene porque hemos llegado a orillas del Océano, a una pequeña ciudad muy bonita rodeada de naranjos y a los pies de la que se elevan algunas palmeras: es Puerto de Santa María /…/ Desde allí la vista es magnífica. /…/ Desde donde estamos, centelleante bajo los rayos del sol que se abate, parece salir del seno del mar, y flotar suspendida entre el azul del cielo y el de las aguas".
...continúa leyendo "3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico"

Juan Cortés es un cocinero con mas de 20 años de experiencia en asadores de El Puerto de Santa María, como El Gaucho o el Mesón del Asador, que se estableció el pasado 2017 en la calle Mayorga, en el local que ocupó el desaparecido restaurante Tapia y donde sus propuestas triunfan con una parrilla de carnes a la brasa a la vista o platos más elaborados. Se completa así la oferta de asadores en nuestra Ciudad. | A la izquierda, Juan Cortés.
...continúa leyendo "3.742. Juan Cortés. Labohemia Brasería "

El pasado sábado 1 de septiembre la presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva Lara, embarcó como tripulante con S.M. el Rey Felipe VI a bordo del ‘Giraldilla’ el barco de su abuelo, Don Juan de Borbón en la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, organizada por el Club Marítimo de Mahón (Menorca), con la colaboración del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón. Valle de la Riva es la actual armadora del ‘Giraldilla’. | Foto: Nico Martínez.
...continúa leyendo "3.726. Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, con S.M. el rey Felipe VI"

8

Después de [siete] años volvemos la cara y el espectáculo del Vapor, que no Vaporcito --dejemos esa denominación para las coplas de Paco Alba-- es realmente lamentable y sobre todo muy poco edificante para la imagen de nuestro pueblo. En aquel aniversario, y a petición de mi periódico escribí un largo artículo de cuatro páginas con entrevista incluida a su propietario y algunas declaraciones de los políticos de aquella época. | Foto: Teo Cardoso Alcántara.
...continúa leyendo "3.721. A siete años del hundimiento del Vapor"

En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las  fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715.  El Puerto de Santa María en la década de 1970"

Vídeo aéreo de alta resolución, de Fernando GBJ filmado en 2016 con un dron, con imágenes desde los cantiles de los muelles en la ribera del Guadalete. Con imágenes en perspectiva del casco antiguo, donde se aprecian en las elevaciones aéreas, los edificios más señalados de El Puerto de Santa María y algunas de las especiales aportaciones del siglo XX, en la zona antigua de la Ciudad.

Salinas de Santa maría, en El Puerto de Santa María. (Grupo ASAL). La tradición de la extracción de la sal en la Bahía de Cádiz se remonta a hace 3.000 años. Los Fenicios fueron los primeros que intervinieron en las marismas formando las salinas, fue la mano del hombre la que ha modelado este paisaje creando unas estructuras sencillas que tenían un único estanque para permitir la evaporación del agua y la posterior extracción de la sal y fueron ellos los que controlaron el comercio de la sal por todo el Mediterráneo (primer milenio a.C), mientras instalaban a lo largo de toda la costa gaditana fábricas de salazones. 
...continúa leyendo "3.706. Salinas de Santa María"

1

Dron Granada, filmaciones aéreas, realizó en 2016 un interesante vídeo aéreo sobre la zona fluvial del río Guadalete y litoral de la playa de La Puntilla de El Puerto de Santa María. Unas imágenes refrescantes para el verano tomadas desde un dron phantom 3.

1

El Puerto mira a la Bahía desde La Puntilla. Nace donde muere el Guadalete, separada del río por un espigón de más de tres kilómetros, que cada fin de semana se convierte en una feria de pescadores. Es la playa de la Ciudad, que se descubre tras los pinos de San Antón, un parque periurbano condenado cada vez más a dejar de ser lo que fue. A ella se accede por el Camino de los Enamorados o la calle Aurora. Muchos portuenses le dieron la espalda a La Puntilla, la traicionaron por Vistahermosa, Las Redes, Fuentebravía o Valdelagrana, para imitar y compartir arena con los forasteros de pitiminí. 
...continúa leyendo "3.696. La Puntilla. Entre el Guadalete y La Colorá, hoy Puerto Sherry"

El presidente de la Asociación Jóvenes Empresarios AJE, el portuense Curro Martínez, amplia su segmento de actividad emprendedora y se aventura en el mundo de la hostelería con la reapertura de El Patio de ‘Las Siete Esquinas’,  de Bodegas Grant, que lleva bastantes meses cerrado al público. El flamenco en directo será una de las señas de identidad en esta nueva etapa, de tan singular espacio bodeguero en el paraje del mismo nombre, durante los fines de semana.
...continúa leyendo "3.685. Curro Martínez. Reapertura de ’Las Siete Esquinas’"

El catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y presidente del Colectivo Olavidium, Juan Jiménez Martínez, ha afirmado este jueves que "el Vino Fino habría que definirlo como uno de los vinos de mayor calidad del mundo por su proceso de producción" y "por su proceso de maduración biológica", ya que, según ha expresado, "es de los pocos vinos que tienen crianza biológica con seres vivos". | El catedrático Juan Jiménez, en los Cursos de Verano de la UPO.
...continúa leyendo "3.673. Juan Jiménez Martínez. Catedrático de Genética, defensor del Vino Fino"

2

Hoy, paseando por la playa de Santa Catalina, a la altura del Cangrejo Rojo, se me vino a la memoria los ligones de playa de mi Barrio Alto: el Garbanzito, el Bobi, el Zacalúa, el Paquito Jarana, ... solos ante el peligro. Salían juntos, pero al llegar a la playa se separaban, divisaban a su presa --francesa o belga, era igual--, como a un metro tiraban su toalla blanco roto del cuartel de instrucción de la Marina (una vez fueron blancas), ...
...continúa leyendo "3.671. El Cangrejo Rojo. Ligones de playa"

1

En un día de viento de Levante éste es el único rincón del litoral portuense a salvo del fuerte viento.  La playa de la Muralla está presidida por unas ídem, pertenecientes al antiguo fortín de Santa Catalina, que dota de un decorado especial a este rincón portuense. Los fenicios, además de ser buenos comerciantes, tenían muy mala idea. Uno de los métodos favoritos que tirios y sidonios tenían para defender sus costeras y playeras murallas de los asedios era lanzar arena al rojo vivo, en marmitas, a los asaltantes. Una forma cruel y efectiva de malherir a los enemigos. Los candentes granos se introducían por las rendijas de las corazas y telas de los soldados, quienes fallecían entre delirantes espasmos. De eso, en una dimensión más inofensiva y doméstica, saben de sobra los bañistas cuando se baten en retirada en plena canícula con levante. 
...continúa leyendo "3.668. Playa de La Muralla. A refugio del viento de Levante"

2

La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento ejecutaron en 2012 los trabajos de montaje de diversos elementos históricos con los que recreaba el pasado del muelle de Las Galeras, --primer muelle de carga de la Ciudad-- que registraba una intensa actividad industrial y portuaria hace apenas un siglo. Seis años después, lo puesto en valor, rodeado de mesas y sillas impide, su correcta visualización, cuando la terraza está ocupada por los clientes. Una inversión de fondos públicos que queda solo para los parroquianos del citado establecimiento hostelero. | La grúa tiene una fuerza de 1,5 toneladas y un alcance de 3,70 metros de longitud y 6,50 metros de altura.
...continúa leyendo "3.663. La grúa de 100 años, el bar, la puesta en valor y la desidia"

Dos jóvenes emprendedores de El Puerto de Santa María, Juan Manuel Blanco Martin (1988) y Enrique Rodríguez Leiva (1986), militares de profesión y destinados en la Ciudad Autónoma de Melilla y Almería, respectivamente, han querido invertir en su Ciudad apostando por un novedoso local en el número 1 de la plaza de Cristóbal Colón: “Luna Lounge”, donde se pueden saborear productos marroquíes: té, dulces morunos, y una amplia variedad de exquisiteces magrebíes, así como un trago largo en un lugar diferente y fumar hierbas aromáticas   en cachimbas.
...continúa leyendo "3.657. Juan M. Blanco y Enrique Rodríguez. Luna Lounge"

2

Hace 34 años, el argentino Alejandro Pacheco Castro (d)  y el cañaílla Paco Acosta Martínez (i), abrieron en 1984 el primer restaurante argentino en la Bahía de Cádiz:  'El Gaucho', en la portuense urbanización de Valdelagrana, avenida de Los Corales. Luego vendría el segundo restaurante, frente al Centro Comercial Vistahermosa, en la avenida de Fuenterrabía (donde estuvo el restaurante ‘Mi Casita’) que es el que permanece en la actualidad y, mas adelante, en 2011 hicieron una incursión en el casco antiguo de Cádiz --que no continúa--, en la calle Buenos Aires.
...continúa leyendo "3.648. Alejandro Pacheco y Paco Acosta. El Gaucho de Vistahermosa"

2

'El Confidencial' recomienda la tapería ‘Entrebares’, de Jesús Matilla Leyva "donde hay salmorejos de todo, algas, mostaza y miel, bacalao ahumado..., en total 50 tipos. Ahí es nada". El establecimiento abrió en el primer trimestre de 2013 por un cordobés que lleva afincado en El Puerto de Santa María mas de quince años, y que siente verdadera pasión por la gastronomía.
...continúa leyendo "3.642. Jesús Matilla Leyva. Más de 50 tipos de salmorejos"

El local ocupa una finca construida en el siglo XVIII, antigua taquilla de la Plaza de Toros, y donde otras experiencias gastronómicas como el Mesón del Leonés, Grifos de Cerveza, o la Cocktelería Luna 18 han habitado entre sus paredes. El emprendedor, Aurelio Barrera Lebrón, liderando el proyecto con 24 años como profesional de la hostelería, tiene en su haber gastronómico el restaurante Acuarela, y en el apartado de  copas los locales Mucho Teatro o La Pontona, como algunos de sus éxitos.
...continúa leyendo "3.640. Aurelio Barrera Lebrón. La Pescadería Tapas Bar"

Ocho años después de concluir la reforma, aún sigue sin uso el antiguo psiquiátrico donde Diputación prevé un Campus Empresarial de Hostelería y Turismo. A los pies de la Sierra de San Cristóbal, el paraje de El Madrugador es una de las pocas parcelas del enclave que aún cuentan con una importante masa forestal. Los frondosos pinares esconden varios edificios destinados para una clara vocación social y que son propiedad de la Diputación Provincial. Actualmente, solo uno de ellos cuenta con uso. Son las instalaciones de la antigua residencia cedidas en usufructo a la fundación Construyendo Futuro, que lleva a cabo un programa de reinserción de presos y de rehabilitación de ex toxicómanos desde hace años.
...continúa leyendo "3.633. El Madrugador. 8 años esperando el ya finalizado Centro de Excelencia Empresarial y Profesional para la Hostelería y el Turismo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies