Saltar al contenido

1

@ElDescosido cumple un año en Gente del Puerto y nos envía esta entrevista gráfica realizada por él mismo (Alberto Castrelo), ilustrada por él mismo y respondida por él mismo. Juan Palomo, en versión viñeta, pero con mucho arte y mucho sentido del humor... porteño.

Esperamos que os ayude a conocer un poco más de este...  paisano con habilidades artísticas... humorista gráfico... reflexivo pensador... observador de la realidad... notario a trazos de la realidad de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.186.Entrevista gráfica a @elDescosido, por Alberto Castrelo"

El pasado domingo, el futbolista Joaquín Sánchez se convirtió en el futbolista con más edad que firma un ‘hat-trick’ en Primera División, superando ya al mítico Alfredo di Stéfano. Con este soneto del poeta Ángel Mendoza, le felicitamos.

Soneto del hat-trick

Domingo de oro en el Villamarín,
día de la Inmaculada Concepción.
La tarde tiene forma de balón
mimado por la diestra de Joaquín.

Casi cuarenta y es un querubín,
de cabeza, de empeine, de tacón…
La grada late igual que un corazón
que detienen tres goles de postín.

El niño del penalti de Corea,
el de la risa nítida, salvaje,
el carrilero de la fantasía.

Verde y blanco el mejor en la pelea,
porque en sus venas hierve el oleaje
del mar del Puerto de Santa María.

Ángel Mendoza.

...continúa leyendo "4.185. A Joaquín Sánchez. Soneto del ‘hat-trick’"

1

El historiador e investigador Enrique Pérez Fernández, autor de mas de 10 libros sobre la historia de El Puerto de Santa María, entre ellos De El Puerto a Cádiz. Los barcos de pasaje en la Bahía de Cádiz, nos relata en este audiovisual la historia del buque Adriano III, como herencia de la tradición naval en la Bahía de Cádiz.  Se ha grabado el 4 de diciembre de 2019, Día del Patrimonio Histórico Local. Al final de la nótula, se puede acceder a los seis capítulos publicados en GdP sobre dichas embarcaciones entre 1840 hasta nuestros días. Y como escenario y telón de fondo, los despojos del Vapor y la hermosa y mítica bahía gaditana.

...continúa leyendo "4.184. Adriano III. La herencia de una tradición. Micro Historias de El Puerto (4)"

4

|El hispanista alemán Adolf Schulten (1870-1960).

En 1924 se publicó la primera edición en castellano de Tartessos (dos años después de su versión alemana), el libro de Adolf Schulten que de inmediato se convirtió en un hito y el referente historiográfico que reavivó el interés por la cultura protohistórica del sudoeste peninsular que los comerciantes griegos llamaron Tartessos. Desde que pisó por primera vez España en 1899, Schulten dedicó la mayor parte de su dilatada vida al estudio de las fuentes clásicas sobre la historia y la paleogeografía de los pueblos hispanos en la Antigüedad, recogidas en su magna Fontes Hispaniae Antiquae, que en su primer volumen (1922) acogió su edición crítica de la Ora Marítima de Avieno, destacada fuente para conocer la geografía tartésica hacia el siglo VI a.C.  

...continúa leyendo "4.183. La visita de Adolf Schulten a Doña Blanca en 1940"

Esta producción audiovisual es la que se proyectaba en la década anterior a los visitantes de la Bodega Osborne en la calle los Moros. La inconfundible voz del actor de doblaje Camilo García (voz de Anthony Hopkins, entre otros) hace de narrador durante el cortometraje.  Creada por la agencia internacional 023.Thik.Create.Produce hace un recorrido por la historia del conglomerado bodeguero, sus hitos mas importantes y los productos que poseía --en aquel entonces-- el grupo alimentario portuense a lo largo de la península ibérica, así como su proyección en el mundo.  ...continúa leyendo "4.182. El arte del tiempo. Bodegas Osborne"

Un azulejo pintado a mano con el nombre de Eduardo Moreno Naval situado a la entrada del Mercado de la Concepción, como Placero de Honor 2019, será el homenaje que recibirá el tablajero jubilado. Cuatro generaciones en la familia, él ha sido la tercera y su hijo la cuarta, perteneciente a la estirpe de los ‘Lengue’ son un referente en la Plaza. En la mañana del domingo recibirá de manos del alcalde, Germán Beardo, la distinción, recuperando de alguna manera la tradición festiva de la fiesta del Mercado, en la que la familia fue muy activa.

...continúa leyendo "4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019"

Empieza a disfrutar ya de la Navidad en El Puerto de Santa María. Entre calles en sombras a la espera de la iluminación festiva, ya huele a Navidad en El Puerto de Santa María. Puedes consultar la programación de estas fechas (2 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020) pulsando en el siguiente enlace

...continúa leyendo "4.180. La viñeta de @eldescosido. Luces y sombras"

La ceramista Pepita Lena de Terry, estudiosa del arte de la cerámica y procedimientos artísticos,  ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el Diploma de Patrimonio Histórico Artístico que, como viene haciendo desde que El Puerto de Santa María fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 4 de diciembre de 1980, se conmemora destacando la labor de personas, entidades y empresas, con un reconocimiento público. El acto será esta noche a las 19:00 horas en el Edificio San Luis, en la plaza del Ave María.

...continúa leyendo "4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019"

Lo peculiar de la vendimia 2018 decidió a la bodega portuense a renunciar a la maduración en roble que había empleado en años anteriores. En esta ocasión, el camaleón con el que Forlong distingue sus vinos de tintilla le ha tomado cariño al ánfora. Otras añadas habían madurado seis meses en estos recipientes y otros tantos en barrica. 

...continúa leyendo "4.178. Alejandro y Rocío: Bodegas Forlong: nuevo vino de tintilla, un camaleón de ánfora"

Marísa García López es una portuense de adopción, nacida en Bilbao (Vizcaya), que está casada con un portuense nativo. Viajera habitual, ha recorrido países tan dispares como EEUU, Rusia, Israel, Brasil, Finlandia, China, Camboya, Canadá, y así hasta acercarse a la veintena. En esta ocasión ha hecho una escapada de cuatro días a un país de nuestro entorno europeo: Italia, a la isla mediterránea de Cerdeña (Sardegna, en italiano), donde tuvo ocasión de conocer las bondades de su capital, Cagliari, entre las que se encontraban sus paisajes, monumentos y gastronomía. El viento dominante es el ‘Mistral’ que, como nuestro Levante, sopla con fuerza.

...continúa leyendo "4.177. Marisa García, desde Cagliari (Cerdeña·Italia). Portuenses viajeros por el mundo (5)"

1

El pasado día 20 de noviembre, se constituyó en nuestra Ciudad la Asociación Betilo (*), para la defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Un grupo de ciudadanos, ante la situación por la que atraviesa el Patrimonio Histórico y Cultural y el Casco Histórico, han decidido poner en marcha esta iniciativa y, de acuerdo con sus fines contribuir a la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Se definen como una asociación ciudadana independiente. | Detalle de mapa de El Puerto de Santa María del Servicio Geográfico del Ejército. Autor: Antonio Rodolpho. | Año 1750.

(*) Betilo es un palabro que hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico"

El Bar La Herrería adquiere un aspecto más luminoso tras la reforma. En las paredes, fotos que recuerdan la larga historia del local. El establecimiento ha abierto sus puertas tras una reforma largamente meditada, porque sus actuales dueños querían darle un aire nuevo… pero sin perder la historia del local, que también es historia familiar. | En la imagen, el matrimonio Gómez Real, con Marta Centeno, la artífice de la nueva piel de La Herrería.

...continúa leyendo "4.175. Bar La Herrería. Nueva piel, viejos aprendizajes"

| Arrastre de toro con coche.

Hoy a las 13:00 horas se inaugura en el edificio ‘Hospitalito’ la exposición ‘El Puerto de Santa María visto por Francisco Sánchez ‘Quico’, una historia a través de la fotografía en el tránsito de los siglos XIX al XX de nuestra Ciudad, cuando se cumplen 30 años de aquella exposición realizada en 1989. La familia del fotógrafo “agradece al Ayuntamiento el interés mostrado por la divulgación del legado y anima a los ciudadanos que posean testimonios de su obra, a que colaboren con la difusión, donación, cesión, ..., para su filmado por la Delegación de Patrimonio Histórico municipal".

...continúa leyendo "4.174. El Puerto visto por Francisco Sánchez ‘Quico’. Exposición de fotografías de los siglos XIX y XX"

1

El más universal de los escritores gaditanos falleció casi centenario el último año del milenio pasado, rodeado de los suyos, reconocido internacionalmente y al arrullo del mar de su Bahía milenaria al que tanto cantara; pero pudo haber dicho adiós a la vida brutalmente asesinado mucho tiempo antes, en los tensos días de la Transición Española que vieron su regreso tras un dilatado exilio. 

Es la especulación central que articula ‘El año del poeta’, la última novela de Ángel Mendoza, publicada por el sello El Boletín y con sugerente portada del artista gaditano Paco Mármol. Será presentada mañana viernes 29 a las 20.00 horas en la Fundación Alberti por el abogado y escritor García de Romeu, y contará con la presencia de un testigo de excepción de aquel histórico retorno: Rafael Gómez Ojeda, veterano militante comunista que llegaría a primer edil de la casa consistorial porteña.

...continúa leyendo "4.173. Ángel Mendoza. La bala que no mató a Alberti"

1

A ver si los portuenses no dejamos que se estrellen el día 5 de enero. “David Calleja, que definió la cabalgata de los Reyes Magos como el momento clave de la Navidad, anunció que los niños portuenses verán entrar a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en la ciudad con toda su Corte. Cada Rey Mago, (Melchor, Gaspar y Baltasar), tendrá su país de origen y unas reinas maravillosas que los acompañan en su camino: la Reina de Oriente, la Reina de Occidente y la Reina de las Nieves. Siguiéndoles en el cortejo el Cascanueces y la Bailarina. Música, magia, encanto, ilusión… serán elementos que no faltarán a la cita. 

...continúa leyendo "4.172. La viñeta de @eldescosido. Calleja y sus estrellas"

1

Una asociación de mujeres –que peleó hace 30 años por llamarse como esta flor y no como la patrona de El Puerto de Santa María– explica las dificultades y la invisibilidad de la violencia machista en las víctimas mayores de 60 años. | Foto: Laura León.

...continúa leyendo "4.171. La resistencia de ‘Los Geranios’. Las mujeres de la asociación"

3

Nicolás Terry Martínez, ‘Coli’, es un apasionado de la náutica que trabaja, escribe y vive su pasión en ella. Es un referente de El Puerto de Santa María en la vela internacional. En este micro video nos hace un recorrido por las instalaciones náuticas de nuestra Ciudad desde principios del siglo XX, así como la evolución que ha experimentado el mundo de la vela y las regatas a lo largo de estos más de 100 años.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.170. Instalaciones Náuticas y Vela Deportiva. Micro Historias de El Puerto (3)"

2

Desde que llegué para iniciar las investigaciones arqueológicas en la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca siempre ha habido dificultades. Primero las que hubo con el propietario de la colina del Castillo de Doña Blanca. No fue fácil su comienzo. Y hubo de intervenir en la primera campaña un familiar jesuita del propietario, D. José Luis Osborne Domecq. Y las siguientes pagando un arrendamiento, por así llamarlo, a precio de oro, por el solar que se iba a investigar. Hasta que en 1988 se expropió y se nos liberó de este sacrificio. 

Y en la necrópolis, de un propietario del terreno pedregoso de Jerez, D. Luís Romero Morales, hubo que sudar tinta para comenzar el túmulo 1 y el hipogeo 1. Bien sabe mi amigo el abogado y humanista D. Luís Suárez Ávila los días que se pasaron y las artimañas empleadas para que se nos concediese el permiso para excavar los dos enterramientos.

...continúa leyendo "4.169. El comienzo de las excavaciones en la Necrópolis del Castillo de Doña Blanca. Progresos y dificultades"

1

El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘José Luis Tejada’ se significa por su implicación en proyectos europeos, donde se llevan cabo diferentes programas que abarcan tanto a la Enseñanza Profesional como la Educación Secundaria y Bachillerato. Prácticas de alumnos en el extranjero o acogida de profesores de otros países son algunas de las iniciativas que se llevan cabo en el centro educativo. | En la imagen, miembros del equipo directivo del centro junto a representantes municipales. De izquierda a derecha el profesor Antonio Ocaña; la directora del centro, Lola García de Quirós; Lola Campos, concejala de Educación; Mónica, cargo de confianza de Ciudadanos; el técnico de la citada concejalía, Ricardo Moscoso y Juanma Ariza, coordinador Erasmus de los Ciclos Formativos.Foto: Gabinete de prensa municipal. ...continúa leyendo "4.168. El IES José Luis Tejada y los proyectos europeos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies